En el mes de abril de
1912, el R.P. Francisco Comini, lanzó la idea de crear en
Avellaneda una Biblioteca Popular. Con el apoyo de mucha gente
puso en práctica el proyecto, reunió los fondos necesarios para
hacer un primer pedido de libros con la suma de $ 435,75 y
mientras tanto formó una comisión de apoyo presidida por el Sr.
Domingo Nardín. Paralelamente solicitó la ayuda de la entonces
Comisión Protectora de Bibliotecas Populares.
Con mucho entusiasmo
puso en marcha rápidamente la Biblioteca Popular
"Presidente Avellaneda" que contó en un principio con
1.125 volúmenes que eran solicitados para su lectura no sólo
por los habitantes de Avellaneda sino también de las poblaciones
vecinas.
Pasaron los años con
un movimiento intenso hasta que en 1934, por falta de apoyo, de
interés de los lectores, y de libros que se retiraban sin
registrar, quedó totalmente abandonada.
En el año 1943 la
Sociedad Pro Arte y Cultura decidió reflotar la decaída
Biblioteca Popular "Presidente Avellaneda" y trabajó
intensamente hasta que nombró una comisión específica
presidida por el Sr. Pablo M, de Paúl, lográndose así que el
24 de mayo de 1944 se reabriera nuevamente.
Fue mantenida por un
tiempo con mucho entusiasmo pero lamentablemente el mismo
también fue declinado hasta paralizarse totalmente.
En el año 1987, por
iniciativa de la Dirección Municipal de Cultura, se trabajó en
la conformación de una Biblioteca Pública Municipal, la que
pudo inaugurarse el 28 de noviembre de ese año, en el acto de
clausura de las actividades del segundo ciclo de cursos y
talleres dictado en el Centro Cultural Municipal.
Cabe agregar que
varios establecimientos escolares tienen también sus respectivas
bibliotecas, lo mismo que algunas entidades y hasta familias que
disponen de una muy buena cantidad de libros y documentos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |