LA MÚSICA POPULAR
Podría decir que desde sus
orígenes la población de Avellaneda fue alternando sus tareas
cotidianas con su inclinación natural hacia la música y el
canto. Y fue así que, tanto en forma grupal como
individualmente, siempre hubo manifestaciones que pudieron haber
trascendido o no de su círculo de amigos, su localidad o,
también es importante reconocerlo, su provincia.
Sería imposible nombrarlos a
todos y aún así caería en el olvido de algunos de los cultores
de los distintos géneros musicales que se fueron imponiendo con
el tiempo. No obstante quisiera recordar, quizás no en forma
cronológica, a chamameceros como
- Don
Alberto Cian,
- Orlando
René (Nene) Berlanda,
- Emo
Adelki (Chichi) Berlanda,
- Augusto
(Lula) Pared,
- Rubén
Samuel (Coqui) Franzoi, del cual recordamos su
famosa Pista "La. Taba" cuya entrada en forma
de herradura aún observamos en la esquina de Calles 17 y
28 en el barrio Por Arthur,
- Juan
Villán,
- Oreste
Adriano Regonat,
- Alejandro
Buseghín gran músico, compositor e interprete con
algunos temas de su autoría grabados por conjuntos de
jerarquía nacional.
También debemos recordar a
Francisco Ciprés cuyo nombre lleva el escenario del Festival
Regional del Chamamé,
- Antonio
Villán,
- Pablo
R. Correa,
- Damián
Eduardo Lugo,
- Pantaleón
Ramón (Chacho) Almirón,
- Avelino
Flores que ha tenido trascendencia a nivel nacional con
varios trabajos discográficos grabados
- Aroldo
A. Delbón,
- Atilio
Braidot,
- Rubén
Biasioli,
- Alberto
Agustín Vicentín,
- Francisco
Mohando,
- Enrique
O. Franzoi,
- Enrique
E. Vicentín,
- Avelino
Regonat,
- Antonio
(Toni) Franzoi,
- José
Scarpín,
- Valerio
Raffin,
- Silvino
Quarín,
- Agustín
Nardín,
- Abelardo
González,
- Avelino
EnriqueTófful
- Rodolfo
Agustini y su conjunto guaraní.
En la actualidad, salvo algunos
grupos que en forma esporádica aparecen animando alguna reunión
bailable, podría decir que se mantiene en forma estable el
Conjunto "Recuerdos", que en marzo de 1994, puso a
consideración del público, su primer trabajo grabado titulado
"Entre amigos".
Del
libro "AVELLANEDA EN EL TIEMPO" del Profesor Víctor J.
Braidot