ATRACTIVOS
NATURALES
En la jurisdicción
de Avellaneda se encuentran hermosos paisajes naturales que
conforman un atractivo muy especial. A quien gusta de la
serenidad de los campos puede, en una rápida recorrida,
internarse por los bien cuidados caminos vecinales y ver hacia
sus costados los tonos verdes de los forrajes, el amarillo del
girasol, el blanco de los algodonales, y aspirar un intenso aroma
a tierra arada que nos dice de un puñado de gente que mira con
fe y esperanza el futuro.
Los amantes de la caza tienen, en las épocas permitidas por los
organismos competentes, una ocasión para descargar sus tensiones
cotidianas en la satisfacción que producen las piezas cobradas,
pero aquellos que, amantes de la tranquilidad absoluta, buscan un
sitio apropiado, pueden arrojar sus líneas al agua en los
arroyuelos o en las zonas de islas porque allí, sin dudas,
encontrarán la oportunidad para ponerse en contacto con la
naturaleza y llevarse los peces que pudieren engancharse en sus
anzuelos.
Las aguas de los arroyos ofrecen la oportunidad de olvidarse del
ardiente verano. Mucha gente busca en ellos pasar, generalmente
los fines de semana, momentos de descanso. Y realmente lo logran
porque agua, arena y sol y las frondosas arboledas, son los
elementos indispensables para que ello suceda.
CAMPING MUNICIPAL LOS TATANÉ
A siete kilómetros hacia el Oeste del radio urbano, se encuentra
el Camping Municipal Los Tatané, un lugar, desde hace mucho
tiempo, considerado como un verdadero oasis en el ardiente verano
norteño.
Su nombre se debe a la especie arbórea característica de ese
lugar y precisamente con otros ejemplares crecidos naturalmente y
muchos otros colocados por la Municipalidad de Avellaneda
conforman una arboleda excepcional para disfrutar en familia del
tradicional asado.
La zona de playas se ubica en el sector sur del predio de seis
hectáreas y media, la que ha sido acondicionada y demarcada
convenientemente para que tanto adultos como niños puedan
bañarse tranquilamente en sus aguas cálidas que, bajando desde
el noroeste, no están contaminadas por ningún efluente
industrial a pesar del color terroso característico de los ríos
de llanura.
Para los amantes del sol se han acondicionados anchas playas de
arena y más atrás se perfilaron los sectores para la práctica
de fútbol o voleibol playera.
En el sector donde se encuentran las arboledas frondosas, se han
construido parrilleros y mesas de cemento con sus
correspondientes asientos, y un sector con areneros para los
juegos infantiles. Allí se destaca también un moderno edificio
que sirve de quincho y lugar de provisión de bebidas, carbón,
leña y golosinas.
Agua potable distribuida por canillas en distintos sectores,
energía eléctrica y columnas de alumbrado a gas de mercurio,
permiten que aquellos que quieran acampar por el tiempo que crean
conveniente puedan hacerlo con toda tranquilidad.
Y complementando la infraestructura podemos mencionar la
existencia de complejos sanitarios y vestuarios especiales para
uno y otro sexo.
LOS PALMARES DEL ARROYO LOS AMORES
Sobre el Arroyo Los Amores, a quince kilómetros al noreste del
radio urbano, se encuentra un lugar que podríamos denominar
paradisíaco. Allí las palmeras crecen en forma natural en gran
cantidad y sus esbeltas formas irguiéndose por entre la
abundante vegetación, dan al paisaje un contorno
singular, haciendo del mismo uno de los lugares más hermosos y
quizás nunca soñado por muchos.
Pero no sólo de palmeras se compone el paisaje. También el agua
mansa y los extensos bancos de arena, amén de frondosas
arboledas, brindan al visitante otra de las maravillosas
oportunidades de ponerse en contacto directo con la naturaleza.
Los Amores, un lugar de ensueño con las palmeras, agua y arena.
CAMPING MUNICIPAL "GENERAL BELGRANO"
Sobre la Ruta Nacional N° 11, en el acceso sur de la ciudad, se
encuentra el Camping Municipal "General Belgrano",
inaugurado el lunes 23 de marzo de 1981. Es la sede natural del
Grupo Scout N° 272 "Punta de Lanza" de Avellaneda pero
cuenta además con una infraestructura básica para que el
turista de paso - que puede hacer uso del predio en forma
gratuita y en cualquier época del año - pueda acampar y
disponer de las comodidades esenciales, entre las cuales un
servicio especial de comedor .
COMPLEJO
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
Sobre la Calle 121, en el sector Sudoeste del complejo
polideportivo municipal, se ha dispuesto un lugar especial para
camping con una frondosa arboleda bajo la cual se instalaron
parrilleros y mesas con sus asientos de cemento. Se cuenta
también con agua potable iluminación y servicios sanitarios.
PLAZAS y CALLES
Avellaneda se caracteriza por su edificación baja, con amplios
jardines en el frente de muchas viviendas y árboles bordeando
cada una de sus calles, con ejemplares de fresnos americanos en
la mayoría, pero también con los pintorescos chivatos
en algunas y esbeltas casuarinas en los accesos a la ciudad.
En el centro mismo, la Plaza 9 de Julio, con su variada
vegetación y sus múltiples especies florales, juegos
infantiles, referencias históricas y monumentos, es el atractivo
especial, en la época veraniega, para que las familias se
congreguen en los días festivos a compartir el mate y la charla
amena.
La Plaza Los Colonizadores, en el Barrio Pon
Arthur, es la preferida de quienes gustan del aerobismo, mientras
los chicos se entretienen en los juegos infantiles.
Y así todas las plazas y paseos de Avellaneda tienen un motivo
que obliga a la reunión, fortaleciendo los lazos de
confraternidad.
ALGUNOS
LUGARES PARA VISITAR
Además de los hermosos lugares naturales, campings, plazas y
paseos, quien llega a Avellaneda puede visitar también sus
monumentos, reliquias históricas y otros puntos de interés.
En el ámbito religioso las capillas diseminadas en distintos
barrios y sectores rurales del municipio están cargadas
con un hondo sentido histórico en torno a las cuales se fueron
conformando las comunidades que aun hoy persisten; el propio
templo parroquial, cuya primera parte fuera inaugurada en el año
1897, mantiene aun sus imágenes de la virgen María y de los
Santos,muchas de ellas también simbolizando distintos momentos
de la evolución de la ciudad, su altar mayor y sus cuatro
altares menores en mármol y el particular estilo de su
estructura.
En la Plaza Central 9 de Julio es motivo de especial atracción
su "Fuente de la Amistad" inaugurada el 23 de marzo de
1981, sobre todo para las parejas recién casadas tanto de
Avellaneda como de Reconquista que buscan un marco propicio para
las clásicas fotografías; el monolito que recuerda los nombres
de los primeros pobladores arribados el 18 de enero de 1879,
erigido el 18 de enero de 1959; el Anfiteatro del
Centenario, inaugurado el 18 de Enero de 1980 como lugar de
encuentro obligado para la realización de cualquier actividad
social, cultural, religiosa y recordaciones patrióticas; el
tronco del quebracho bajo cuya sombra en 1871, poco tiempo
después de fundada la ciudad, el Coronel Obligado sugirió la
colocación del nombre de Presidente Dr. Nicolás Avellaneda a la
incipiente población;junto a él se encuentra el Poste de la
Paz, un monumento simple con el mensaje "Que la paz
prevalezca sobre la tierra" en cuatro idiomas, (el segundo
en América Latina) erigido en oportunidad de la realización del
Festival Nacional e Internacional de la Música Friulana el 4 de
agosto de 1990; el monumento a la familia inaugurado el 18
de octubre de 1981; un planetario para que los chicos aprendan
los nombres de los planetas del sistema solar y una gama variada
de juegos infantiles.
Son interesantes timbren las viejas estaciones del
Ferrocarril Belgrano en Avellaneda y Moussy con sus vías ya
cubiertas por la tierra y el pasto pero encerrando aún sus
oficinas los recuerdos de niños de muchos habitantes de
Avellaneda.
En la zona rural, hacia el Este del radio urbano, se encuentra un
monolito que recuerda los primeros asentamientos de los
inmigrantes que dieron origen a nuestra población, a partir de
la Reducción de San Jerónimo del Rey, la Colonia Ausonia
y las primeras viviendas de la Colonia Avellaneda. El mismo fue
inaugurado el 18 de enero de 1980.
En el Camping Municipal General Belgrano", sobre la Ruta 11
y Calle 21, se levanta el Monumento a la Ciudad, un homenaje a
todas las familias que fueron cimentando a través del tiempo el
desarrollo de Avellaneda. Fue inaugurado el 25 de mayo de 1993.
Hacia el Oeste del radio urbano, sobre Calles 101, en la
Vertiente, en zona rural, se levanta el Oratorio dedicado a
Nuestra Señora del Rosario.
![]() |
![]() |