
CENAIH
CENTRO DE APOYO INTEGRAL
HEMATOLOGICO
REGISTRO NACIONAL DE DONANTES VOLUNTARIOS DE CELULAS
PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS (CPH)
El Transplante de Células Progenitoras
Hematopoyéticas (CPH) es una modalidad de tratamiento para
distintas patologías hemáticas, conocida hasta hace muy poco
como Transplante de Médula Osea.
Las CPH pueden ser obtenidas de
la médula o de la sangre periférica.
Consiste en la sustitución de las
células madres de un paciente por las de un donante sano. Estas
células madres son infundidas al enfermo por via endovenosa. Al
cabo de 2 semanas, las células transplantadas comienzan a
producir células fiormales en el enfermo. El transplante se
utiliza en combinación con Quimioterapia y/o Radioterapia. Este
tipo de transplante utiliza células de un donante compatible con
el paciente, por lo general un hermano/a, circuntancia que ocurre
con una probabilidad del 25% al 30% de los casos.
Cuando esta posibilidad no existe, es
necesario que el donante sea una persona sin relación de
parentesco con el paciente y este se conoce como DONANTE NO
EMPARENTADO. Para concretar este tipo de transplante se han
originado los Registros de Donante que permiten la
identificación de un donante compatible para un paciente que lo
necesita en cualquier lugar del mundo. En nuestro país El
Registro es una entidad legal que funciona dentro del ámbito del
INCUCAI y organiza:
- Los datos de identificación de dadores y receptores.
- Los Centros de reclutamiento de dadores o Centro de
Inscripción de Dadores.
- Los Centros de tipificación de dadores. (Lugares en
donde técnicamente se evalúa la donación).
- Las conexiones con otros bancos internacionales de
dadores.
Los donantes deberán cumplir con
las siguientes normas:
- Deberán ser mayores de 18 años y menores de 55 años, y
tener un peso mínimo de 50 Kg.
- Deberán recibir material educacional referido a los
riesgos de las enfermedades infecciosas trasmitidas por
un transplante de CPH.
- Deberán efectuar la donación de una unidad de sangre o
plaquetas en el centro asistencial en el cual funciona el
Centro de Donantes.
- El donante debe reconocer por escrito que ha leído y
comprendido el material educacional, que ha tenido
oportunidad de hacer preguntas y de recibir respuestas y
que le han ofrecido información adecuada según su real
saber y entender.
- Los futuros donantes con enfermedades en el sitema
cardiovascular, hígado, pulmón, o con antecedentes de
cáncer o tendencia normal al sangrado no deberían ser
convocados.
- Los futuros donantes deben tener buena salud.
- Los futuros donantes con antecedentes de test positivo de
HIV no deben ser incorporados al Registro.
- Los futuros donantes con antecedentes de test positivo
para hepatitis B o C no dcben ser incorporados al
Registro.
Antes de obtenerse el consentimiento
definitivo del donante potencial para su inscripción al Registro
deberá recibir una explicación general sobre las indicaciones y
los resultados generales del Transplante de CPH de médula ósea,
las razones para utilizar donantes no relacionados, el proceso de
donación de CPH y los riesgos asociados.
El futuro donante tiene la oportunidad de
realizar preguntas y de considerar su decisión, debe estar
seguro de poder revocar su decisión en cualquier momento sin
penuicio para su persona, pero conociendo que esa revocación
tiene como límite el comienzo del proceso inmunosupresor del
receptor.
El CENAIH - Centro de Apoyo Integral
Hemato-Oncológico- es una Asociación Civil sin fines de lucro,
reconocida por la Provincia de Santa Fe como Entidad de Bien
Público.
Está integrada por pacientes, ex pacientes,
padres, familiares y amigos de pacientes con Enfermedades
Hematológicas y Oncológicas. En su conformación no posee
interés profesional alguno, ni político, ni partidario, ni
religioso.
Que la atención de los pacientes sea en el
área pública o privada, ya que es una Entidad abierta a toda la
comunidad, siendo su objetivo fundamental el destinar todo su
accionar a solucionar y ayudar integralmente a pacientes y
familiares que se hallan luchando ante la adversidad de padecer
estas enfermedades.
Entre los servicios que se prestan
les mencionamos:
- Que da información y orientación para realizar
trámites y gestiones (obtención de medicamentos,
descartables, prótesis, etc.).
- Que se brinda asistencia psicológica y anímica
gratuita.
- Que se impulsan y promueven actividades que mejoren la
atención y favorezcan los tratamientos.
- Asi como además se da aloj amiento gratuito a
pacientes y familiares que necesitan efectuar su
tratamiento médico aquí en Rosario y viven en otras
localidades.
Legalmente constituído, en forma seria y
prolija; bianualmente se reeligen autoridades y anualmente se
efectúan asambleas en donde se ponen a consideración de toda la
comunidad nuestra Memoria Institucional, así como el Balance y
Cierre de Ejercicio Financiero.
Además efectuamos permanentes recorridos
por todos los Hospitales, Clínicas, Sanatorios y Centros
Asistenciales con la finalidad de hacer llegar material escrito
continuo, puesto que el CENAIH cuenta con una Revista que se
emite cuatrimestralmente, así como con Folletos y Boletines que
alcanzan sugerencias en hábitos, consejos en aptitudes que
aporten a informar y difundir cuidados.
Quedamos a disposición de todo aquel que
desee interiorizarse sobre algún detalle en particular, siendo
nuestro domicilio en calle Gaboto 1335, de la ciudad de
Rosario. El número telefónico es 4826301 y los horados
de atención, son de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 y de 16:00
a 19:00.
EL ENFERMO DE
CANCER NO ESTA SOLO
CENAIH
CENTRO DE
APOYO INTEGRAL HEMATOLOGICO
Personería Jurídica N° 229/89 - Entidad
de Bien Público N° 8161/90
Gaboto 1335 - Te.: 0341-4826301 -
ROSARIO
mailto:cenaihrosario@infovia.com.ar