![]() | Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
COLOMBIA | ||
¿Por qué asesinan a los sindicalistas? | ||
| ||
Por Domínico Nadal | ||
Rebanadas de Realidad - ANNCOL, Colombia, 14/01/06.- La oligarquía colombiana "combina las formas de lucha" y aplica el terror en su política de amedrentamiento a poblaciones enteras y asesinatos de líderes populares y de defensores de derechos humanos, para que no se registren sus violaciones de los derechos humanos, con la política de introducir oficial y legalmente a los narcoparamilitares dentro del establecimiento, y siempre ha utilizado otras formas como la "compras de conciencias" con ofrecimiento de prebendas, puestos públicos y diplomáticos, otorgsamientos de contratos a empresas de los "amigos" del ahora "candidato" presidencial, etc. Lo que ha sido constante y sistemático es el terror contra la población colombiana -en aplicación de la gringa Doctrina de Seguridad Nacional- y en las últimas décadas "combina" diversas formas de violación a los derechos humanos, privilegiando una u otra, pero siempre aplicando todas, como acertadamente plantea un columnista de ANNCOL. Es así como practica sistemáticamente: la tortura y detenciones arbitrarias, pero las privilegió entre 1978 -1998, o sea, en las administraciones de Turbay Ayala, Belisario Betancur, Virgilio Barco, César Gaviria Trujillo (Primo de Pablo Escobar Gaviria), y Ernesto Samper Pizano. Las desapariciones forzadas, pero las privilegió entre 1981-1985 y entre 1993-2.005, o sea, en las administraciones de Belisario Betancur Cuartas, y de Cesarín Gaviria Trujillo, Ernesto Samper Pizano, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez. Los asesinatos selectivos, privilegiados entre 1982-1988, o sea, en las administraciones de Belisario Betancur Cuartas y parte de la de Virgilio Barco, y desde 1994, en las administraciones de Ernesto Samper, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez. Las masacres con intencionalidad de atacar regiones donde la oposición política ejercía diversos niveles de control, privilegiadas entre 1988-1991, en las administraciones de Virgilio Barco y Césarín Gaviria Trujillo. La criminalización de la protesta social y la ejecución de asesinatos selectivos, privilegiadas entre 1991-1996, o sea, en las administraciones de César Gaviria Trujillo y Ernesto Samper Pizano. Las masacres orientadas a la generación de terror en comunidades enteras, privilegiadas entre 1997-2005, o sea, en las administraciones de Ernesto Samper Pizano, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez. En tanto el desplazamiento forzado fue privilegiado desde la década de los 90 y por lo menos desplazan 250 mil personas cada año, logrando una marca en la sumatoria de más de tres millones de desplazados forzados, de los cuales 787 mil lo han sido durante la administración del candidato-presidente. ¿Por qué asesinan a los sindicalistas? | ||
En su política de terror, privilegia uno u otro sector social, el que representa un mayor peligro para la oligarquía colombiana, y siempre ha sido constante contra las organizaciones de izquierda y populares. Así fueron sistemáticamente asesinados los líderes de la Unión Patriótica (U. P.), más de 5.000, incluyendo dos candidatos presidenciales, constituyéndose en el único genocidio de que tiene conocimiento la historia, contra un partido de oposición política, el cual continúa en nuestros días. En el 2002, denunciaban los sectores sindicales colombianos que desde 1987 hasta ese año habían sido asesinados 4.500 líderes de las organizaciones sindicales. No tenemos las estadísticas completas de algunas administraciones, pero si podemos señalar que tal fenómeno durante la administración Pastrana tuvo un dramático aumento, más 400 líderes sindicales en 4 años de gobierno (en aplicación del Plan Colombia), y durante la administración del miniführer Uribe, han sido asesinados más de 200 sindicalistas (90 en el 2003, 99 en el 2004 [7 de cada 10 sindicalistas asesinados en el mundo] y en el 2005 tenemos por lo menos 30), lo cual nos arrojaría un total de por lo menos 5.000 sindicalistas en los últimos 18 años. En prueba de que es una política estatal, en agosto del 2004, se denunció la Operación Dragón, para matar a sindicalistas y a dirigentes políticos de izquierdas. La investigación de la presunta, hasta ese momento, conspiración emprendida por la para-Fiscalía General de la Nación dio como resultado el descubrimiento de un documento confidencial redactado por la III Brigada del ejército, en el que se tachaba de subversivos a los sindicalistas de Cali, según lo afirmó Amnistía Internacional. Surge el interrogante: ¿Por qué asesinan los sindicalistas? La oligarquía colombiana los ha sometido al terror a fin de aplicar las políticas económicas diseñadas desde los organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BID, la banca mundial, etc. Todo, claro está, a favor del capital transnacional y el oligárquico. Ello es particularmente cierto con el inicio de la implantación del modelo neoliberal, a sangre y fuego, durante la administración Barco y su continuación con la "apertura económica" de César Gaviria Trujillo, el cual ha sido continuado por los siguientes gobiernos oligárquicos y narcoparamilitares. Tal política de exterminio se ha traducido en la desarticulación del tejido sindical, al punto que Colombia es uno de los países que cuenta con la más baja sindicalización de sus trabajadores, hay sólo un 5,11 % de la población activa organizada en sindicatos, ayudada claro está por factores como la "liquidación, reestructuración, fusión de empresas, desregulación de la relación de trabajo (cooperativas de trabajo asociado, empresas temporales de empleo, economía informal), traslado a las zonas francas y maquilas, al igual que en la aplicación de políticas antisindicales por los empleadores y actores armados se encuentran las principales causas de la fuerte disminución en las tasas de afiliación sindical", según contempla el informe de la Misión Sindical colombiana a los Estados Miembros de la UE. Bruselas, mayo 2005. Consecuencias de las políticas neoliberales y de terror imperiales | ||
Queremos reseñar algunos datos importantes tomados de informe reseñado y el más reciente informe de la CUT:
· No pueden declarar huelga legal:
· Muy pocas huelgas llegan efectivamente a realizarse. Cuando se dan, se producen muchos atropellos contra los trabajadores, incluyendo casos de amenazas de muerte, hostigamiento, etc.
Viendo este panorama, entendemos por qué asesinan los sindicalistas en Colombia, por qué masacran a todo el pueblo colombiano… Y vemos también por qué los colombianos no debemos reelegir al candidato-presidente Uribe Vélez. | ||
Fecha
original de publicación,, 08/01/06 | ||
El presente material se publica en Rebanadas por gentileza de la Agencia de Noticias ANNCOL. |