![]() | Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
OPINIÓN | |
Ahora viene el imperialismo energético | |
Por Jorge Rubén Kazandjian | |
Rebanadas de Realidad - Diario Armenia, Buenos Aires, 21/02/06.- La inclemencia climática euroasiática puso al descubierto el déficit energético de varias naciones del este europeo y otras del Cáucaso del sur. Luego de varias semanas de intensos fríos, con promedios superiores a los históricos, entró en escena la explosión de un tramo de la tubería que transporta gas desde las estepas rusas a Georgia y luego a Armenia. Con el antecedente inmediato del corte que efectuó Gazprom para presionar a Ucrania a aceptar el aumento de tarifas, el supuesto atentado que generó múltiples inconvenientes en Armenia y Georgia por casi diez días, pareció parte de la nueva política hegemónica que pretende poner en marcha Putin aprovechando su enorme stock de gas y petróleo. Moscú transita un camino en esa dirección desde hace varios años en Armenia. Debe recordarse que hace apenas dos años, Kocharian debió entregar -frente a grandes presiones rusas-, el control de su generador atómico a cambio de una deuda que podría catalogarse de pequeña o mediana de acuerdo al contexto en que se la incluya. Por menos del veinte por ciento de su valor real, Armenia perdió el control de su mayor fuente de generación eléctrica, quedando a merced de los vaivenes del humor ruso. El parque generador se complementa en la actualidad con la usina térmica de Hrasdán, que se reconstruyó hace algunos años con créditos blandos europeos. Pero la situación es muy frágil. Por un lado organismos estadounidenses y europeos exigen a Armenia la desactivación de Medzamor so pretexto de su baja seguridad. Por otro, cuando Armenia pone en marcha su proyecto con Irán comenzando la construcción de un gasoducto financiado en su mayor parte por Teherán, comienzan a aparecen presiones rusas para formar parte del emprendimiento y quitar a Ereván la autonomía buscada. Más aún, cuando recientemente el ministerio de Energía armenio sugirió que podría ampliarse el recorrido y el volumen del gas que vendrá de Irán, el embajador estadounidense en Armenia advirtió al gobierno que no debería incrementar sus acuerdos económicos con el régimen "terrorista" de Ahmadinejad , bajo la amenaza concreta de aplicarle sanciones económicas. En la memoria de los habitantes de Ereván y otras ciudades armenias está fresca la imagen de aquellos años oscuros donde debió recurrirse hasta la última astilla de madera disponible para paliar los rigurosos fríos del invierno local. Cayeron árboles, postes demarcatorios, cercas y todo lo que pudiera servir para calefaccionar las frías viviendas. Recuerdan también los tiempos donde sólo podían disponer de energía eléctrica un par de horas al día. Estos malos recuerdos pueden ser nuevamente realidad desafortunadamente. Rusia agregó otro ingrediente a la crisis, aumentó casi el ciento por ciento el precio del fluido que suministra a Armenia con el subterfugio de adecuarse a los valores internacionales. De nada le valió a Kocharian invocar la amistad armenio-rusa, pues Putin aplicó el aumento de todas maneras. La inestabilidad del transporte del gas proveniente de Rusia generará severas preocupaciones hasta tanto se ponga en funcionamiento la provisión iraní. En tanto, el desarrollo industrial del país queda sujeto a grandes interrogantes por cuanto no existen en la actualidad parámetros reales para poder calcular cómo, cuánto y cuando podrán las empresas disponer de los volúmenes energéticos necesarios para su normal funcionamiento. Capítulo aparte para el mercado de las naftas. Las eternas mafias dominan todavía el mercado y pocos pueden asegurar al llenar su tanque la procedencia del combustible que usan. Pero esa es otra historia. Por el momento, Armenia volvió a tener gas y enfrenta uno de los inviernos más crudos de las últimas décadas. Es de esperar que no se reiteren "episodios inexplicables" que pongan en aprietos como siempre al último eslabón de la cadena, los pobres. | |
Gentileza de Jorge Rubén Kazandjian Editor On Line del Diario Armenia. Web |