Bufete de Informaciones Especiales y Noticias

Prólogo militar

Por Carlos M. Duré - Correo

Rebanadas de Realidad - Carta Argentina (CA), Buenos Aires, 29/05/06 .- Hoy se cumplen 37 años de la rebelión obrera y estudiantil conocida como "Cordobazo" que terminó con la dictadura del general Juan Carlos Onganía y puso un plazo terminal a sus continuadores.

Se estima en 40 muertos y centenares de detenidos el saldo de aquel episodio. Muchos de los detenidos fueron puestos a disposición de tribunales militares. En ese marco de enjuiciamiento se destacó la figura del general de división Jorge Raúl Carcagno quien emitió el siguiente juicio en descargo de los prisioneros: " Cómo no van a ocurrir éstas cosas si ya los militares no podemos ni desfilar porque la gente nos escupe".

Se refería a la política represiva contra la CGT y el estudiantado, a la desnacionalización económica implementada por el ministro de economía Adalbert Krieger Vassena y a la intención de Onganía de perpetuarse en el poder durante 20 años. El 25 de mayo de 1973 y ya desalojada la dictadura militar, el general Carcagno fue designado por el presidente Héctor Cámpora comandante en jefe del ejército.

En ejercicio de su mando, J. R. Carcagno participó de la reunión de ejércitos americanos de Caracas en la cual enfrentó a la representación norteamericana cuya única propuesta doctrinaria era el exterminio de la subvesión marxista en el continente. En la oportunidad, el argentino dijo que los focos de violencia eran provocados por la miseria y la injusticia social, efectos de la intervención de EE UU en la región, por lo que proponía apartar a su representación militar de aquel encuentro. Todos los países americanos allí representados se alinearon con EE UU y dejaron al margen a la delegación argentina.

El siguiente y último acto de mando como jefe del ejército fue el "Operativo Dorrego". El 5 de octubre de 1973 - una semana antes que asumiera la presidencia el Te. Gral Perón -, el ejército compartió con la Juventud Peronista una actividad gremial barrial en el municipio de Gral Dorrego. La intención del Gral Carcagno era confraternizar con el mundo civil para restañar las heridas abiertas por la pasada dictadura: una idea que acaso tomó forma en los procesos del Cordobazo.

La noche del 23 de octubre del 73, al finalizar el operativo cívico militar, el dirigente montonero Rodolfo Galimberti dijo ante los micrófonos del noticiero de canal 11(noticiero conducido por Jorge Conti, el futuro cofundador de la AAA) que ya era hora de crear milicias populares.

No se ha podido establecer hasta ahora si aquello fue una provocación deliberada al ejército, si fue la locuacidad de un aventurero o si a través de Galimberti se expresaban las limitaciones de la JP. Fue como contar un chiste de pésimo gusto a los gritos y en un velorio.

El general Carcagno fue relevado del mando por el general Perón el 19 de diciembre del 73. Murió poco después. Perón también.

Rebanadas de Realidad - Envíenos sus comentarios e informaciones