![]() | Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
Bolivia: Un proceso soberano | ||
Por Jorge Rachid (*) | ||
Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, 02/05/06.- "El subsuelo de la Patria Latinoamericana se está moviendo" exclamaría Raúl Scalabrini Ortiz, equiparando su frase feliz del octubre de 1945, con los acontecimientos de nuestra Patria Grande. La recuperación soberana de Evo Morales sobre los yacimientos bolivianos provocan escozor en la clase política latinoamericana, manceba administradora de "lo políticamente correcto", del modelo neoliberal de apropiación de riquezas, conciencias y culturas en los últimos 30 años de posición dominante. Creen aún algunos gobernantes latinoamericanos que la globalización mundial del Imperio deja margen para desarrollos autonómicos de Justicia social y distributiva de ingreso. No es ingenua esa creencia, es la contracara de la estabilidad política, ficticia, que les da el marco macro económico de supuestos crecimientos y del tratamiento caluroso de la prensa complaciente, además del aplauso siempre fácil que obtienen de los dueños del poder. Ya se escuchan voces de preocupación extrema, exclamaciones sobre inversiones y tecnologías, posibilidades de explotación de un recurso vital, de los mismos hermanos latinoamericanos que no ignoran que pese a tener Bolivia uno de los yacimientos mas ricos del mundo en gas, sólo el 0,6% de la población tiene acceso por red y el resto paga fortunas por el gas envasado. Cuánto deberá pagar la Argentina o el Brasil el fluído generoso es la preocupación, cedido alegremente entre corporaciones de un lado y del otro de la frontera con el sólo afán de lucro, de espaldas a las realidades de los pueblos y sus sufrimientos mas profundos. Las compañías petroleras colocaban las reservas del país como capital de giro propio en su cotización en las Bolsas internacionales, en un mundo globalizado para el dinero, las comunicaciones, las mercaderías, menos para los trabajadores generalmente ilegales, esclavizados, perseguidos y humillados al intentar alcanzar mejores condiciones de vida. Latinoamérica está siendo sometida a una nueva operación de diáspora por parte del Imperio. La conoceremos dentro de 20 años como conocimos ahora el Plan Cóndor, el Consenso de Washintong o tantas otras operaciones como "los Contras"en Nicaragua o la CIA con Noriega en Panamá. Hoy es el Tratado de Libre Comercio con EEUU desmembrando la Comunidad Andina de Naciones y el MERCOSUR. Como zanahoria delante del conejo corren los mandatarios dispuestos a jugarse siempre por las próximas elecciones, pero ciegos a los procesos históricos de largo plazo, menos aún de integración continental. Fortalecer la Unidad Latinoamericana es imperativo de la hora. De la misma manera que reconocer el enemigo neoliberal y dar batalla por la recuperación soberana de la capacidad de decisión política arrebatada en años de derrota y posibilismo , es prioritario. Los argentinos no podemos estar ausentes de estos escenarios y debemos transitarlos en el sentido del proyecto estratégico de los padres de la Patria Grande Latinoamericana como San Martín y Bolivar, evitando los fracasos de Haya de la Torre y el Aprismo en Perú, Paz Estensoro en Bolivia y las derrotas de Perón en nuestro país y Getulio Vargas en Brasil, además de Salvador Allende en Chile. Podríamos seguir con Gaitán , Torrijos, y tantos otros patriotas americanos que iniciaron un tránsito de emancipación, nacional y latinoamericana sin medir por encuestas su voluntad de lucha. La mirada del escenario mundial es imprescindible para construir un modelo social solidario argentino y latinoamericano. Sin dudas defender los intereses del pueblo es prioritario, tanto como evitar caer en el juego de los espejos que propone el Imperio que llevó en su tiempo a la Guerra de la Triple Alianza auténtico genocidio del pueblo Paraguayo, hasta la Guerra del Chaco y la pérdida de la salida al mar de nuestros hermanos en su confrontación con Chile. Quien duda de su motorización imperial en todas ellas. Sin embargo cuando leemos las informaciones de nuestro tiempo descontextualizamos los acontecimientos, fragmentando la información y debilitando la conciencia. Siempre seremos invitados a la mesa de los poderosos, nunca uno de ellos, que agasajan a los dóciles y golpean a los rebeldes. En éste marco de Unidad, debemos resolver el conflicto de las pasteras con Uruguay, lejos de Greempeace y cerca de la libre contaminación en acuerdo con nuestros hermanos uruguayos, evitando que el diablo meta la cola. Evo Morales y el pueblo boliviano, merecen nuestro respaldo, el argentino, como pueblo y como Nación. | ||
(*) Integrante del IBAPE, del CESS y del MNyP. |