![]() | Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA | |||
Se inauguró en México, el II Foro Latinoamericano y Caribeño de las Trabajadoras y Trabajadores Energéticos | |||
| |||
Rebanadas de Realidad - Mar del Plata, 02/05/06.- El contexto no puede ser más movilizante. En Cuba, hace solo unos días, los presidentes de ese país, Venezuela y Bolivia iniciaron el camino del ALBA, como camino de integración superador a los tratados de libre comercio impulsados desde EEUU, crítico del las propuestas neoliberales y con una mirada en los pueblos. A ese paso trascendental para los pueblos de América se suma la confirmación de la renacionalización de los hidrocarburos por parte del gobierno en Evo Morales en Bolivia. La energía en manos de los pueblos como única alternativa para una Patria Grande con justicia social. El II Foro Latinoamericano y Caribeño de las Trabajadoras y los Trabajadores Energéticos, que se realiza en México, tiene como antecedente el realizado en Caracas del 18 al 20 de Mayo de 2005, donde se llamó a recuperar los recursos energéticos, como recurso estratégico de los pueblos lo que permitirá impulsar el crecimiento, el desarrollo independiente y soberano de los países de América. Del encuentro participa el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, representado por su secretario general, José Rigane. Es en Mar del Plata, en la III Cumbre de los Pueblos, donde se desarrolló el Foro Energético de los Pueblos en el que se reafirmó la Declaración y el encuentro realizado en Caracas, Venezuela, en mayo de 2005, y en donde los participantes manifestaron la voluntad de construir herramientas concretas para el logro de América Latina como un continente autónomo, con recursos naturales nacionales recuperados por nuestros pueblos. Entre las conclusiones de este Foro resalta que la propiedad de los energéticos es una cuestión central para evitar ser rehenes de las decisiones del poder económico transnacional, que viola sistemáticamente los derechos humanos y se apropia del agua, la electricidad, el gas, el petróleo y demás recursos del subsuelo, privatizando las ganancias y pasando la factura de las pérdidas al pueblo, por lo que se decidió realizar acciones políticas hacia la construcción de la propiedad social de los energéticos a nivel continental. Entre los objetivos del II Foro Latinoamericano y Caribeño de las Trabajadoras y los Trabajadores Energéticos figura la intención de:
Considerando,
Entre las mesas de trabajo del II Foro Latinoamericano y Caribeño de las Trabajadoras y los Trabajadores Energéticos se destacan:
| |||
Gentileza de Martín Segura, prensa del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata. |