|
...Continuación |
|
Calama se encuentra a 2500 metros de altura, allí está la mina más grande del mundo a cielo abierto, Chuquicamata (Foto 9). Por consiguiente hay mucha gente trabajando allí y la ciudad es un refugio para esa multitud. Hay un bar cada 15 metros los cuales abren muy temprano cada día y algunos ni siquiera cierran. En estos lugares no solamente expenden bebidas sino que jovencitas están a la entrada de los mismos invitando a pasar. Estas damas viajan desde otros lugares del país en busca del dinero fácil de los trabajadores. Algunas son llevadas a estos sitios mediante engaños. Un día necesitaba desayunar y debí esperar varias horas hasta que abriera algún lugar respetable. Solo esas "choperías", como les llaman en esa zona, estaban abiertas desde temprano. La prostitución y homosexualidad superaba largamente lo que he visto en otras ciudades y países. Debido a la altura y el calor tuve algunos problemas de salud. Una taquicardia constante me obligaba a descansar, tomar fuerzas y luego seguir caminando en busca de nuevas radios.
|
Chuquicamata: Miles de trabajadores de este sitio buscan la diversión en la Ciudad de Calama |
Por la gracia de Dios en Calama habrá tres emisoras radiales que transmitirán nuestros programas El camino de la Vida y Momentos de Reflexión; y una radio en la ciudad de San Pedro de Atacama, cercana a Calama. No obstante hay dos emisoras de las que aún esperamos confirmación.
Esto es un gran logro a través del cual esperamos contrarrestar la acción del enemigo de nuestras almas en esas ciudades.
A las 6.30 de la mañana del lunes partí hacia Tocopilla, 150km. En tres horas bajamos 2500 metros de altura. Al llegar a esa ciudad en la costa sentí lo mismo que había experimentado en otras ciudades. De pronto llegar a un lugar donde uno no conoce nada y no sabe qué tan peligroso puede ser. Con mis pertenencias en las manos, tuve que buscar un sitio donde dejar esas cosas para salir a preguntar ¿cuántas emisoras hay en esta ciudad y donde están?
La soledad empieza a sentirse cada vez mas fuerte y la preocupación por la familia se hace sentir pero uno se anima al ver los resultados. Dos emisoras más, seculares, emitirían nuestro programa en esta ciudad. Al mediodía partí hacia Iquique, casi 200 km al norte. Allí me esperaría un hermano, Roberto Laredo, que también por el ministerio de internet nos había contactado y había difundido nuestros programas en una emisora en esa ciudad hasta que no hubo más fondos para hacerlo. Este gran hermano había hecho los contactos necesarios y me había conseguido hospedaje en un excelente lugar en el cual no tuve que pagar ni un centavo. Posteriormente me acompañaría a visitar emisoras. En una de ellas pudimos salir al aire difundiendo algo de la Palabra de Dios. A lo largo de este viaje descubrí algo que provocó cierto dolor en mí: la mayoría de las veces, aquellos que se autocalifican como más fundamentalistas y guardianes de la sana doctrina cristiana son los menos hospitalarios y quienes demuestran un escaso amor práctico. En Iquique tuve oportunidad de predicar en una iglesia el día lunes a un grupo de más de 60 varones. Al hacer el llamado hubo más de 10 hombres que decidieron aceptar a Cristo como su Salvador Personal (Foto 8). Al otro día visitamos 4 emisoras radiales, entre ellas radio bravísima, la misma en la que antes nuestro programa había sido puesto en el aire gracias a la labor de Roberto, y ahora esta radio transmitiría nuestro programa gratis. Damos la gloria a Dios por eso. Tuve oportunidad de compartir con un grupo de hermanos y enseñar sobre un tema maravilloso como es la certeza de estar en Cristo, la "seguridad de la Salvación". |
![]() Predicando en una reunión de varones |
Compartiendo en una emisora radial con Roberto Laredo a mi izquierda |
De allí partí hacia Arica atravesando algunos lugares inhóspitos pero bellos (foto). Al llegar a Arica había recorrido casi 1700 km. En esa ciudad pude contactar 3 radioemisoras seculares y una cristiana. Tanto en la radio cristiana como una de las seculares tuve buena acogida, mientras que de las otras dos esperamos la confirmación. Intenté cruzar a la ciudad de Tacna, en Perú, pues mi idea era tener hasta la frontera cubierta por nuestro programa, pero al llegar me di cuenta de que me faltaba un papel de residencia que no había llevado, y por ese papel no pude seguir. Me hicieron regresar de la frontera. No obstante sé que Dios tenía su propósito al permitir esto.
|
Llegando
a Arica
Para este entonces un principio de neuralgia estaba molestando en mi boca y el cansancio se hacía notar, así que decidí apurar mi regreso pasando por Antofagasta y luego llegando a Copiapó que era una ciudad que me había quedado en el camino sin visitar. Allí fui recibido por la familia del hermano Orlando Salazar, quienes me recibieron y hospedaron demostrando un genuino amor cristiano. En Copiapó, ciudad de mucho calor, pude contactar una AM que transmitirá nuestro programa El Camino de la Vida, y un FM que lo hará de manera esporádica.
Llegué a casa un par de días antes de lo previsto, cansado pero con el gozo de contar con 18 emisoras seculares y una cristiana con las que podremos cubrir por ahora las principales ciudades del norte y sus alrededores.
Zona
llena de parcelas pobladas cerca de la ciudad de Arica
Aparte de superar las metas previstas, este viaje fue un cúmulo de intensas experiencias. Sin duda alguna cada detalle no habría sido posible sin el ejército de hermanos que estuvieron orando en este basto campo de batalla. Gracias a los hermanos de Argentina, de nuestra iglesia allí; de Chile, tanto de nuestra iglesia como de Santiago y otros particulares; también de Estados Unidos y otros países. Gracias a quienes ofrendaron para que este viaje pudiera ser posible. No sabemos con exactitud hasta dónde llegaremos en medio del desierto con la Palabra de Dios, quién oirá, quién se entregará a Cristo, qué hogar quedará tocado por la Palabra, qué minero cambiará su forma de vida... pero lo importante es que Ustedes fueron parte de lo que Dios hizo y de lo que hará de ahora en más en esos lugares.
Otra vez, gracias.
Gustavo Palizza, Misionero en Chile
www.elcaminodelavida.org