Que Cosas Van a
Pasar en Trelew los
Próximos: 3, 10 y 50 Años?
ADIVINANDO LOS NEGOCIOS QUE VIENEN... TRELEW, PATAGONIA, ARGENTINA Y EL
MUNDO.
Prospectiva:
MACHETE 61
"Conjunto de
análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro
en una determinada materia"
"Conjunto de tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales".
La
definición de prospectiva de Gaston Berger
uno de los fundadores
de la disciplina es:
"Prospectiva es la ciencia que estudia
el futuro
para comprenderlo y poder influir en
él".
La prospectiva nace
aproximadamente en los años 50, esto la convierte en una ciencia joven donde existen
diversidad de maneras de definirla y practicarla, aunque cada vez son más los
países que la utilizan como método de planificación estratégica de futuro. A lo
largo de su existencia se pueden vislumbrar tres grandes tendencias:
su premisa básica dice que es posible comprender los mecanismos que provocan la
ocurrencia de ciertos hechos y evitan la de otros abriendo así la posibilidad
de conocer el futuro. Es un enfoque que prima pronósticos lineales y tiene una
visión continuista del futuro. Busca la obtención de conocimientos tangibles
sobre el futuro.
Trata de pronosticar futuros
alternativos para mejorar la calidad de las decisiones del presente
incrementando de esta forma la capacidad de reacción ante lo inesperado. Un
rasgo característico de esta tendencia es su “relativismo cultural”; es decir
si la realidad está construida socialmente, es importante que los estudios de
futuro sean sensibles a los múltiples entornos.
Es la más revolucionaria pues considera que
no se puede hacer prospectiva partiendo de proyecciones del presente, ya que lo
que en el presente se considera “normal”; en el futuro podría no serlo. De esta
manera ofrece escenarios alternativos sin imponer tópicos o prejuicios que
pueden convertir el ejercicio de prospectiva en una mera proyección de futuro.
Explorar
el futuro requiere un gran rigor metodológico para que los procesos sean
transparentes y reproducibles. Este rigor “científico” se agiliza en
circunstancias como las actuales, signadas por el cambio permanente y rápido,
que requieren un nivel máximo de imaginación y creatividad, es decir pensar en
un ambiente “artístico” aunque no ajeno a la tematica explorada.
Maneje
Información.
La prospectiva se inscribe en un realismo científico característico del estudio de los modelos de decisión que incorporan para su tablero de comando las siguientes lecturas:
-
Variables de memoria de la historia.
-
Variables del conocimiento adquirido.
-
Variables de prospectiva intuitiva, del
futuro.
-
Variables del conocimiento por venir.
-
Variables de fines y objetivos en
proceso.
-
Variables de valores en desarrollo.
GLOBALIZACION
... algo ya cambió en este momento.
PLAN ESTRATEGICO DE LA RED & PROSPECTIVA
Baje una presentación en diapositivas sobre el tema:
Conocer el Barrio Virtual del Nodo Trelew: ENTRAR