SOLUCIONES...
EN TIEMPO Y A TIEMPO!
Nuevo Producto: Marzo 2007.-
Enfrenta un Problema? Está enredado en un laberinto?... No Ve Una
Oportunidad de Salida?
AHORA, SUME UN ENTRENADOR PERSONAL: SUME, CAPACITACION & ENTRENAMIENTO
EFECTIVO VIRTUAL Y EN RED...
PERO, PERSONALIZADO... Y A MEDIDA.
A muy poco tiempo de abierto el Hospital de Negocios... YA NECESITAMOS
TERAPIA INTENSIVA???
Uno a uno fueron manifestando que les cuesta la instrucción abierta, que
la enseñanza de los
procedimientos en terminos generalizados les dá la aproximación para
enfocar el “problema” personal que
están teniendo, pero, que les cuesta mucho aplicar a cada situación
personal la metodología o la técnica necesaria.
De hecho, este es un requerimiento válido que estoy percibiendo a diario
en la Consultora, mientras,
realizo mi propio trabajo de innovación, ajuste y cambio en el
servicio... ¿Como llegar con una propuesta,
efectiva, muy particular y no tan costosa para pequeños emprendimientos
de la Red?
He aquí el resultado de nuestro esfuerzo en la Coordinación para
entregar un producto YA!
Que pueda, ser satisfactorio
hoy y tenga la flexibilidad de poder ser incrementado en el futuro...
RADARmap v.1.1
MODULOS DE APRENDIZAJE
PERSONAL PRODUCTIVO PARA EMPRENDEDORES.
Presentamos
otro Producto Nuevo Versión 1.1 escalable y flexible.
Tras
la Segunda Guerra Mundial, Japón estaba social y económicamente devastado.
Tenía muy poco de su infraestructura industrial intacta y carecía de los
recursos para copiar el sistema de producción americano, que por entonces
florecía. Tampoco contaba con un mercado lo suficientemente fértil, como para
producir grandes cantidades de productos. Los japoneses no tenían, no podían...
y no competían.
Para competir con
Estados Unidos, la industria japonesa tenía que mantener la flexibilidad y
productividad que los americanos obtenían de su producción a gran escala.
Estaban obligados a hacer las cosas de otro modo. Como no tenían, no podían
desperdiciar. "Desperdicio" comenzaría a adquirir un nuevo sentido en
los procesos industriales. En una situación de escasez, todo lo que no salía
inmediatamente al mercado era desperdicio. Los inventarios pasaron a ser
desperdicio.
La pregunta que
rondaba en la cabeza de cada ingeniero japonés era ¿Cómo eliminar el
desperdicio? Al buscar la respuesta, encontraron en estas carencias y
contratiempos la fuente de una histórica innovación.... llegaron a construir
sólo aquello que se necesitaba, cuando era preciso. El
"secreto" era producir sin stock o, para decirlo con más propiedad,
acababan de inventar la "manufactura flexible", que se transformaría
en el método japonés que revolucionó mundialmente la industria y que hoy todos
conocemos como el "Just in time".
Con su creatividad, Japón logró modificar la esencia de la satisfacción del cliente y las relaciones Industria/Proveedores, mejorándolas notablemente. Las prioridades y el sentido de "lo posible" cambiaron notablemente para todos. Un enorme problema, como era sostener la economía de la nación, se convirtió -gracias a la creatividad y la innovación- en una fuente de inmensas oportunidades.
Pero... ¿Qué sucedió
con los empresarios norteamericanos, que tardaron tanto en aprender la lección
japonesa? ¿Fue la falta de conocimiento sobre manufactura o sobre desperdicio?
¿Fue la falta de calidad de su industria? ¿No hicieron bien sus pronósticos de
necesidades futuras? ¿Carecían de la suficiente información?
Nada de eso. Ellos
ya habían innovado en técnicas de control de calidad e ingeniería industrial.
Simplemente, no "vieron" en el desperdicio la clave para su
transformación. En la producción en masa, el inventario y el desperdicio eran
consideradas las reglas del juego industrial y el modelo que los había conducido
al éxito en el pasado. ¡Y a nadie se le ocurrió cambiarlas! ... hasta que los
problemas tocaron a su puerta. Fue así que el toyotismo (la "producción
ajustada") sustituyó al fordismo/taylorismo (la "producción en
masa").
Problemas, restricciones, contratiempos... ¿malos o buenos?
Normalmente, tener un problema es
sinónimo de carga, sufrimiento, preocupación y agotamiento. Un problema llega
para desordenarnos la vida. Es un accidente. Un cambio de planes. Es el
ambiente que nos juega en contra. Lo percibimos como el obstáculo que obstruye
nuestro camino.
Pero tratemos de verlo por un momento como los japoneses (entrecierre sus ojos)
y preguntémonos: ¿Estamos acostumbrados a pensar en los problemas como
activadores de nuestra potencia creadora? ¿Vemos el desorden como fuente de
inspiración creativa?
Lamentablemente NO. Los problemas, los errores, las faltas, las equivocaciones,
las crisis, rara vez son percibidos como oportunidades para aprender e
innovar...
Ya puede volver a abrir sus ojos.
Ver la oportunidad
Un problema puede ser una
oportunidad esperando ser explotada. Cada problema es un reto a nuestra
imaginación y un desafío a nuestras habilidades. Del mismo modo que una ostra,
irritada por un grano de arena, termina produciendo una perla, las cosas que
nos resultan más irritantes de solucionar (como el desperdicio), pueden
llevarnos a las ideas más grandiosas.
Resolver un problema no significa regresar al
estado anterior,
recuperar la estabilidad y el orden previo.
Resolver problemas no siempre es recuperar el camino,
sino encontrar otros.
Un cambio de
escenario
Para quien trata de avanzar con su
bote por los rápidos de un accidentado río, la siguiente curva le impide ver
más adelante. En cambio, para quien observa la misma escena desde lo alto de la
montaña, puede ver la totalidad del río. En cierta manera, está observando el
pasado, el presente y el futuro de aquel que guía el bote.
Pensar nuestro problema del modo más amplio
posible,
nos ubica en lo alto de una montaña desde donde podemos ver
todos los posibles caminos a la solución.
Henry Ford inventó la línea de montaje cambiando el problema "¿Cómo
conseguimos que la gente vaya al trabajo?" por "¿Cómo
conseguimos que el trabajo vaya a la gente?".
Cuando Eiji Toyota y su genial ingeniero jefe de producción Taiichi Ohno
dejaron de pensar "¿Cómo competir con la cadena de montaje
americana?" y cambiaron su enfoque hacia "Cómo producir sin
desperdicio?", hicieron mucho más que fabricar muchos automóviles:
inventaron, desarrollaron, aplicaron y perfeccionaron el sistema de producción
Toyota.
Cómo provocar estos
cambios?
¿De dónde viene esa inspiración?
¿Que situaciones detonan esa "chispa creativa"? En el
Japón del 47, fueron sus conflictos y crisis económicas. ¿Pueden las
dificultades ser nuestra "musa inspiradora"? La creatividad y la
innovación son muchas veces resultado de un choque, un impacto, una
re-configuración ¿No es acaso eso lo que hacen con nosotros los problemas?
Lo que nos perturba, nos obliga a cambiar.
Ni Ford, ni Toyota, siguieron el consejo habitual: minimice sus problemas. La
respuesta normal que damos ante un problema es reducirlo, quebrar sus defensas
naturales para vencerlo definitivamente. Creemos que llevarlo a su mínima
expresión es el camino para hacerlo desaparecer por completo. Pero... ¿y si
el camino fuese "energizar" el problema y expandir sus fronteras
originales? No para ampliarlos, sino para encontrar soluciones en otras
partes. La oportunidad de convertir los problemas en desafíos requiere
una fuerza muy particular:
La Energía Creativa & la
capacidad de Innovar.
"Responsabilidad significa la capacidad de tener una respuesta creativa
a la situación. En todos los problemas hay un principio de oportunidad y, esta
conciencia, nos permite aprovechar el momento y transformarlo en una situación
o una cosa mejor."
- Deepak Chopra -
Enfrente sus problemas... con Energía Creativa!
El Programa de
Entrenamiento & Capacitación en la Red, es el resultado de haber
identificado una prioridad requerida por la mayoría de los Miembros: La
Busqueda de Efectividad Productiva. El Programa a traves de
distintos Módulos, le ayuda a transformar los problemas en desafíos y
oportunidades, capacitándole en áreas donde Ud. es Vulnerable. Hoy lo asistimos
con dos NUEVOS productos exclusivos:
RADARmap 3:
"Enfrentando Problemas" y
RADARmap 4:
"Energía Creativa".
Un RADARmap (Módulo de
Aprendizaje Productivo) es un taller de acompañamiento tutelado y personal de
autoaprendizaje a distancia, que usted recibe por Internet un día a la semana, dos
horas máximo, e instala a Su Tutor como parte del Staff en su emprendimiento.
Un apuntalamiento: Breve, conciso, dinámico, muy práctico y altamente
productivo.
No Gaste en Un
Problema... Invierta en una Solución. Sin perder tiempo.
¿Qué es un RADARmap
?
Un RADARmap (Módulo de
Aprendizaje Productivo) es un Taller/tutelado en linea y con formatos
electrónicos. Es decir, un paquete de servicio virtual que incluye, chat,
correo, intercambio de archivos y formularios, que Ud. recibe y descarga e
instala y maneja en su computadora. Puede contar con Nosotros como un Miembro
más de Su Staff desde la pantalla, o asignarnos a otro de Sus empleados, para
asistirlo en el área donde desee y compartirlo con otras personas de otras
secciones. Sólo necesitas conectarte a Internet unos pocos minutos por semana,
un día a la semana, para intercambiar y descargar los correos o archivos, ya
que no es necesario estar conectado durante la lectura de cada material. Fuera
de conexión, el proceso de asistencia se continúa en cada oficina virtual y de
esa manera el día convenido se reportan los resultados. Así se practica
“outsursing” teletrabajo a distancia o virtual.
El acceso a estas nuevas
tecnologías le permiten ahorrar. Este servicio que en forma tradicional le
costaría alrededor de $ 1.500.- Mensuales, ahora Ud. lo comparte con 10 o 30
“socios” simultaneos de distintas partes del País y hasta de otros paises y
distintos rubros, llegando a aranceles verdaderamente muy accesibles, bajos y
rendidores. Se acostumbrará a saber que estamos trabajando para Ud. aunque no
nos vea. Así lo hacemos con clientes aún del otro lado del Oceano Atlantico o
más allá de nuestras fronteras.
Archivos comprimidos ZIP, Word, Excel y Power Point, formatos muy rusticos y
accesibles a todos.
El formato RADARmap resulta muy cómodo, ya que no le requerirá movilizarse a ningún
lugar específico para hacer consultas, "atarse" a un horario
estricto, vestirse "apropiadamente" o "ser puntual". Le permite
ir aprendiendo a su propio ritmo, organizando día a día sus tiempos y tareas y
administrando sus lecturas y prácticas. Además, el uso de este Programa de
Taller, es simple y no presenta complicaciones -ni muchos requisitos-
tecnológicos. Puede ejecutarlo en cualquier sistema operativo Windows
(95,98,ME,2000,XP,Vista) y no requiere gran cantidad de memoria o espacio en
disco para que todo le funcione bien.
La lectura y entendimiento de un RADARmap resultan
muy intuitivas, ya que la experiencia de uso es muy similar a navegar por
páginas Web, o por un documento electrónico convencional. Su diseño didactico
de implementación, le ayuda a mantener y enfocar su atención hacia los
conceptos más importantes, mientras que el sistema de "lecturas
complementarias" le posibilita elegir diferentes circuitos de lectura, más
generales y veloces, o más detallados y extendidos. El contenido de un RADARmap es muy ameno y práctico.
La organización interna de los temas y su presentación están pensadas para que
se sienta cómodo incorporando las sucesivas ideas.
Y fundamentalmente para que se
sienta “acompañado” en el duro oficio de emprender.
Sentirá en poco tiempo, la misma
efectividad que un Taller presencial, mejor que ello, se econtrará en un clima
tal que percibirá que estamos allí... aún a la distancia.
WARANTED: Confidencialidad y
Exclusividad de Rubro en tutorías simultaneas por Tutor Asignado.
Sepa Más sobre esta solución a Su
Necesidad Actual.
Contacte con Consultora Calafate: Y comienze una relación provechosa Hoy.-
Lanzamiento:
U$D
Por
mes, durante 6 Meses. Cada Módulo.
HOSPITAL DE NEGOCIOS
“PACIENTES
EMPRENDEDORES”
·
Ver Módulo
de Ejemplo de Innovación anterior: ENTRAR -----------------------------
--------------------------
Regresar a
la Pagina del Hospital de Negocios: Visitar la Red:
“No
trabajamos para el Dinero, el Dinero trabaja para Nosotros. Trabaje en Red.”
PROXIMA
OFERTA RELACIONADA: CD con TODAS
las herramientas informaticas.