EL EXODO DEL ARI: HACERSE CARGO

Por Hebe Febles

Diputada (M.C) por la Provincia de Buenos Aires.

 

 

 

El vaciamiento de las filas del ARI no responde a una conspiración del gobierno sino al autoritarismo de Elisa Carrió, quien prefiere la denuncia mediática, a cargar con sus propios errores.

 

 

 

En estos últimos días se ha escuchado la voz de Elisa Carrió denunciando una supuesta conspiración por la cual el gobierno intentaría desbaratar la oposición ejercida por el ARI, “llevándose” de sus filas a dirigentes nacionales -como Graciela Ocaña- o provinciales -como Romá en la provincia de Buenos Aires-. Pero lo cierto es que el éxodo del ARI comenzó hace bastante tiempo atrás, mucho antes de la llegada del nuevo gobierno. No se trataba entonces de personas que aparecieran en los titulares de los diarios, y quizá eso explique por qué Carrió no le dio importancia al asunto.

 

Denunciar conspiraciones es mucho más atractivo que hacer análisis políticos profundos, pero quienes hemos transitado el camino del ARI, sabemos que es la propia Elisa Carrió quien debiera responsabilizarse del vaciamiento de sus filas.

 

Suele decirse que quienes se alejaron del ARI lo hicieron en la búsqueda de cargos en el gobierno y de beneficios personales, intentando desacreditar a aquellos militantes que, al no encontrar dentro del ARI ése espacio de construcción democrática que prometía Carrió ante las cámaras, decidieron reemprender la búsqueda en otros escenarios. La dirigente debería reflexionar en la corta historia del ARI, que partiendo de la confluencia de figuras provenientes del PJ, del Radicalismo, del Campo (Mujeres en Lucha), de las Pymes, así como también de sectores Independientes, en muy poco tiempo se desarticuló al extremo de que hoy en día sería muy difícil especificar qué sectores componen a dicho partido. Decir que los integrantes de todos los sectores que conformaron el ARI se alejaron de él buscando puestos, no es otra cosa que intentar evitar la reflexión política responsable. En realidad, todos los hombres y mujeres que a pesar del descrédito de la política, aceptaron la invitación para construir un espacio político diferente, sólo buscaban eso: un espacio político diferente.

 

Será muy difícil reeditar la experiencia de la complejidad y riqueza ideológica tras el fracaso del ARI, puesto que dicho partido tuvo el encanto de la construcción y del recupero de los sueños perdidos. ¿Puede ser que semejante espacio político se destruya por la mera decisión del gobierno?. Indudablemente no. El proceso debe ser explicado en la forma de “construir” poder de Elisa Carrió: en su negativa a descentralizar la toma de decisiones, en su omnipotencia y su desprecio para escuchar a los militantes que la habían seguido. El fracaso del ARI se explica sólo en el mesianismo y el desprecio por la democracia partidaria.

 

El escenario político ha perdido mucho con el fracaso de esta alternativa de oposición. Pero si la educación democrática se trata de responsabilidad y reflexión, es imposible no criticar a Elisa Carrió, quien prefiere denunciar conspiraciones en lugar de cargar con sus propios fracasos.

 

 

19 de enero de 2004

Lic. Hebe Electra Febles.

Diputada Provincial M.C.

Pte. del Partido RED POPULAR.

Miembro de la Comisión Nacional Salvemos al Tren (C.N.S.T).