GOBERNAR
DESDE
LA
ESPERANZA
¡Y
UNA
NUEVA
DESILUSIÓN!
Se
sigue
premiando
como
en
los
90’
a
aquellos
que
destruyeron
el
Estado,
y
por
lo
que
vemos,
lo
seguirán
destruyendo,
fundamentalmente
también
nuestros
sueños.
Gobernar
en
estos
tiempos,
debería
entenderse
como
la
necesidad
de
alimentar
una
esperanza
y
una
corriente
de
cambio.
Sin
embargo,
sabemos
que
necesariamente
para
creer
en
lo
que
un
jefe
de
Estado
dice,
hay
que
luego
leerlo
en
la
fría
letra
del
presupuesto
en
curso,
y
allí
sí
discurso
y
acción
pueden
ir
de
la
mano
o
no,
depende.
Cuando
asistimos
a
la
aprobación
del
Presupuesto
2004,
observamos
que
se
presentaron
varios
presupuestos
alternativos
en
la
Cámara
de
Diputados
de
la
Nación,
y
en
estos
casos,
se
señalaba
por
parte
de
éstos
legisladores
que
dicho
Presupuesto
no
era
potra
cosa
que
el
deseado
por
el
FMI.
El
Presupuesto
presentado
por
el
Ejecutivo
permite
además
el
movimiento
de
partidas
a
realizar
por
el
gobierno,
y
también
con
la
potestad
de
poder
modificar
las
partidas,
con
lo
cual
se
podría
prever
que
de
acuerdo
con
el
aumento
de
la
recaudación,
se
podrán
efectuar
partidas
extras,
sin
revisión
ni
auditoría
por
parte
del
Legislativo.
De
los
puntos
exigidos
por
el
FMI,
uno
preocupante
es
el
de
“Una
legislación
que
facilite
la
renegociación
con
las
empresas
concesionarias
o
privatizadas
de
servicios
públicos”.
Con
lo
cual
esto
explicaría
el
por
qué
de
la
conducta
del
Ejecutivo,
quién
a
pesar
de
que
creció
un
12%
aproximadamente
en
materia
de
transporte
público
y
de
su
uso.
En
el
caso
concreto
de
los
trenes
de
pasajeros
del
área
metropolitana,
y
a
pesar
de
las
voces
del
Defensor
del
Pueblo
y
la
Auditoría
General
de
la
Nación,
como
así
también
de
la
Comisión
Nacional
Salvemos
al
Tren,
en
particular
ésta
última
quién
viene
históricamente
denunciando
las
irregularidades
de
estas
empresas;
no
obstante
ello,
se
sigue
subsidiando
a
quienes
destruyeron
el
sistema
ferroviario
de
nuestro
país.
Sin
lugar
a
dudas,
con
esta
prorroga
del
Gobierno
hasta
fines
del
2004
y
con
el
otorgamiento
de
600.000
$
diarios,
son
hechos
que
acreditan
lo
que
veníamos
señalando
como
una
gran
desilusión
por
parte
de
la
Comisión
Nacional.
Como
muchos
argentinos,
teníamos
la
ilusión
de
creer
y
entendiendo
además
que
para
refundar
este
país,
era
necesario
creer.
La
ex
Diputada
Provincial,
Lic.
Hebe
Febles,
recuerda
con
absoluta
claridad
“que
en
la
lucha
de
los
años
70’,
ésta
estaba
encarada
con
profundas
convicciones
por
parte
de
los
militantes
de
todas
las
ideologías
políticas,
en
ese
momento
se
buscaba
una
sociedad
justa,
libre
e
igualitaria.
Parecería
ser
que
en
la
actualidad,
estos
conceptos
se
han
olvidado”.
Han
pasado
muchos
años
de
lucha
y
postergación,
y
durante
todos
esos
años
hubo
mucha
indiferencia
y
apatía
por
parte
de
la
sociedad.
Por
eso
hoy
el
Dr.
Kirchner
debería
fomentar
en
el
imaginario
colectivo,
el
promover
día
a
día
una
mejor
democracia
política,
y
para
eso,
es
imprescindible
y
necesario
unir
Discurso
y
Gesto
político.
De
allí
nuestro
desencanto,
creíamos
que
éramos
capaces
en
esta
nueva
gesta
de
ir
recuperando
sueños,
lamentablemente
la
realidad
nos
indica
otra
cosa,
se
sigue
premiando
como
en
los
90’
a
aquellos
que
destruyeron
el
Estado,
y
por
lo
que
vemos
lo
seguirán
destruyendo,
fundamentalmente
también
nuestros
sueños.
15
de
enero
de
2004
Lic.
Hebe
Electra
Febles.
Pte.
del
Partido
RED
POPULAR.
Miembro de la Comisión Nacional Salvemos al Tren (C.N.S.T).