Mario
Mazzitelli
(
PSA),
Hebe
Febles
(
Red
Popular
)
y
un
conjunto
de
dirigentes
y
organizaciones,
se
pronunciaron
por
suspender
el
pago
de
3.100.000.000
de
dólares
al
FMI
que
vencen
el
próximo
9
de
marzo.
Cambio
El
presidente
ha
cambiado
la
tradicional
actitud
sumisa
de
los
gobiernos
argentinos
ante
el
FMI
y
decidió
imponer
condiciones
a
la
hora
de
pagar.
Así
subordinó
el
próximo
pago
a
la
aprobación
de
las
metas
por
parte
del
organismo.
La
tensión
parece
ir
creciendo
a
medida
que
se
acerca
la
fecha.
También
la
incertidumbre.
Es
parte
del
juego
político.
Talón
de
Aquiles
No
obstante
lo
positivo
del
cambio,
esta
política
muestra
su
"
talón
de
Aquiles".
Se
puede
repetir
cada
tres
meses
y
su
resolución
dependerá
de
factores
fortuitos.
Política
de
Estado
Sobre
el
tema
de
la
deuda
se
trata
de
elaborar
una
política
de
Estado.
Con
participación
plena
del
Congreso,
el
respeto
por
el
trabajo
de
nuestro
Poder
Judicial
y
la
participación
más
amplia
de
todos
los
sectores
nacionales.
Este
es
el
tiempo
político
de
hacerlo.
Le
servirá
a
la
actual
y
a
las
futuras
administraciones.
Y
solo
en
ese
caso
el
tema
de
la
"deuda"
habrá
quedado
debidamente
encuadrado.
Deuda
interna
Dejará
de
ser
el
lastre
que
frenó
nuestro
desarrollo
y
empobreció
a
la
mayoría
de
los
argentinos,
para
transformarse
en
un
tema
de
menor
gravitación.
Solo
así
podremos
concentrarnos,
sin
condicionamientos
externos,
en
la
resolución
de
los
grandes
temas
nacionales,
donde
la
deuda
con
los
sectores
mas
postergados
de
nuestra
sociedad
debe
ser
la
prioridad.
Movilización
y
conciencia.
La
movilización
popular
tendrá
sentido
porque
cambiamos
nuestro
horizonte.
Y
habrá
llegado
el
momento
para
que,
todo
lo
que
sabemos
sobre
la
"deuda"
lo
incorporemos
al
estudio
de
nuestros
jóvenes
en
escuelas
y
universidades.
Hoy
La
historia
es
aquí
y
ahora
por
eso
la
importancia
de
suspender
el
próximo
pago.
13
de
febrero
de
2004
Lic.
Hebe
Electra
Febles.
Pte.
del
Partido
RED
POPULAR.
Miembro de la Comisión Nacional Salvemos al Tren (CNST).