RECURSOS CULTURALES

 

Manca Fiesta: Esta festividad tiene lugar en la localidad de La Quiaca y se llama también fiesta de las ollas, se la celebra entre en tercer y cuarto domingo de octubre. Durante estos días tiene lugar el trueque de productos que los habitantes de diferentes lugares producen para intercambiar, los que usan para el intercambio son productos de barro cocido, tejidos, lana, comestibles como charqui, maíz, papa, sin uso de dinero, a la vez se levantan carpas donde se puede comer, beber y bailar.

Carnaval: es una de las festividades mas populares de la quebrada y puna jujeña, esta festividad comienza con el desentierro del pujillay, el diablo carnavalero, para festejar al compás de la música de bombos, erkes, charangos y cajas, al termino de los ocho días de fiesta, las distintas agrupaciones de reúnen en torno a la tumba del diablo del diablo para proceder al entierro, donde aguardará un año su regreso para convertirlo todo en alegría y baile.

Marquesado de Yavi: El pueblo de Yavi fue antiguo asiento de haciendas y encomiendas que en el 1.654 poseía Don Pablo Bernardez de Ovando, entonces fue sede administrativa de una extensa región que abarcaba los pueblos de Casabindo, Cochinoca, Santa Catalina, Rinconada, Yavi y territorios que pertenecían a Bolivia. Luego Don Juan José Campero y Herrera, por la unión matrimonial con la hija del encomendero Doña Juana Clemencia Bernardez de Ovando, pasa a ser propietario de todas las tierras y propiedades, que luego por Merced de la Corona española se le otorga el titulo de Marques del valle de Tojo y Yavi, como testigo de este pasado puede apreciarse la magnifica casa al lado de la capilla de este pueblo.

volver