RECURSOS CULTURALES

 

La Quebrada de Humahuaca fue poblada entre el 10.000 y 7.000 a. C. Por bandas nómades que practicaban la caza de guanacos y vicuñas y la recolección de frutos silvestres. En un lapso muy prolongado entre el 7.000 a. C. Y el comienzo de la era cristiana, estos mismos grupos desarrollaron algunos cultivos que sumaron a su dieta habitual o que usaron como materia prima. Así por ejemplo en Inca Cueva, ubicada en un área de transición entre la Puna y la Quebrada, se hallaron restos de calabaza para fabricar recipientes que datan de ese momento. En Huachichocana con una localización y cronología similar, se obtuvieron ajíes y porotos cultivados. Así es como fue evolucionando el hombre con su hábitat, lo que así desarrolla su sistema de vida propio hasta que el grado de complejidad es importante y único. Hoy el estudio hecho de los diferentes pueblos demuestra el conocimiento adquirido, hasta la llegada del conquistador. Esta es una nueva etapa de América, que tiene que aprender las transformaciones a un muy alto costo, por que pasa a ser de dueño de todo a esclavo de cualquiera, sin embargo, el hombre absorbe todo y de la fusión nace algo único, por ejemplo, algo que Jujuy tiene y que son mas de 500 ejemplares, estamos hablando del arte colonial de las esculturas, orfebrería, arquitectura y cuadros con estilos únicos en el país. Luego como lo que sube baja,  todo este gran movimiento y a pesar de acudir a los hombres más idóneos del mundo en batallas, caen, y la revolución tiene éxito, de esta manera estos acontecimientos nos entrega un sin número de fechas, batallas, acciones, historias, leyendas. Por que Jujuy fue protagonista, en el territorio de la Provincia se gestó la independencia Nacional, y como si todo esto fuera poco, el jujeño es muy conservador, arraigado a las costumbres, entonces a traído hasta el día de hoy, las diferentes manifestaciones culturales, enraizadas en el tiempo. Es por eso que la mayor riqueza de Jujuy, está en el patrimonio cultural.                 

volver