La actual Comisión
Directiva, atendiendo a las sugerencias de tantos
socios y allegados que se acercaron a ella, ha
decidido que dentro del acto correspondiente a la
Sexta Asamblea General Ordinaria, correspondiente al
período 2003, De La Asociación De Residentes Chaqueños
De La Ciudad De Villa Carlos Paz, homenajear al
Profesor Carlos Hernán Cabral.
Carlos Hernán Cabral (10/12/1922)
Procedente del Chaco, se
radicó en Villa Carlos Paz a mediados de 1967.
En nuestra ciudad, entre
otras tantas actividades: presidió el Centro de
Dadores de Sangre, la Sociedad Amigos del Árbol y el
Club de Leones; y, fue secretario de la Comisión
Cooperadora del Hospital Gumersindo Sayago. En la
actualidad es miembro de número del Instituto de
Historia y Letras local.
Cabral, como escritor e
historiador publicó distintas obras entre las que se
destacan: Cultura del Pueblo (1954), Entorno de la
Educación Popular (1979), Centenario de la Policía del
Chaco (1985), Edgardo Tántera 25 años con la pintura
(1990), Orígenes y epopeya de la comunidad chaqueña
(1992), Relatos del carro viejo (1996) y Comunidad,
sociedad y liderazgo del leonismo en Argentina (1998).
El 10 de julio último, con el patrocinio de la
Asociación de Residentes Chaqueños de Villa Carlos
Paz, presentó su última obra literaria: El Problema
Indígena Argentino.
En el mismo año de su
arribo a la ciudad, 1967, junto a otros chaqueños
llegados desde distintos puntos de la provincia
norteña, fundó el Centro De Residentes Chaqueños de
Villa Carlos Paz y llegó a ocupar la presidencia de la
institución varios años antes de la obtención de la
Personería Jurídica.
La presentación del
homenaje al Profesor estará a cargo de otro escritor:
Luis Hilario Martín.
Martín nació en Las
Palmas, provincia de Chaco, el 1 de octubre de 1926.
Y, a partir del año 1965 se radicó en Villa Carlos
Paz, trabajando en construcciones eléctricas en sus
primeros años en la Provincia de Córdoba.
Entre sus obras de
destacan La Selva Del Río Dorado y una gran cantidad
de poemas que se han convertido en canciones. Nicasio
Por Los Caminos Del Arte se titula su última
producción literaria que está en las vidrieras a
partir del mes de diciembre de 2003.
Los lineamientos
temáticos de la nueva producción siguen los patrones
que su pluma viene trazando para buscar caracterizar y
sintetizar cómo se formó y qué es Resistencia, la
ciudad de las esculturas. Cabe la mención de que a la
capital chaqueña se la conoce de ese modo por las más
de 300 esculturas que se encuentran sólo en sus
calles.
Relatando experiencias y
vivencias de su tiempo vivido en la metrópoli a
orillas del Río Negro, procura rendir un homenaje a
los pioneros del arte escultórico que, en las décadas
de 1940 y 1950, sentaron las bases para que en la
actualidad las esculturas casi lleguen a florecer en
las veredas.
Invitación A 6º Asamblea General Ordinaria
la comisión directiva de
la asociación de residentes chaqueños tiene el agrado
de invitarlo a nuestra 6º asamblea general ordinaria.
la misma se desarrollará
el sábado 29 de mayo de 2004, a partir de la hora
16:00, en instalaciones del centro comercial,
profesional, industrial y de servicios de la ciudad de
villa Carlos paz, ubicado en 9 de julio nº 555.
El Orden Del Día Será El Siguiente:
1) Designación De Dos
Socios Para Refrendar El Acta De Asamblea;
2) Consideración De
Memoria, Estados Contables E Informe Del Órgano De
Fiscalización; Y,
3) Elección De Cargos
Vacantes.
A
Continuación:
-
a) puesta en
consideración del plan de trabajo 2004;
-
b) homenaje a los
socios:
-
carlos hernán cabral
-
lídoro ávila
-
luciano pedro hardy;
-
c) distinción a penke
pereyra, cantante y compositor de mayú sumaj, por su
contribución en 2003;
-
d) actuación del Grupo
folklórico sin fronteras y penke pereyra;
-
e) lunch de honor.
|