por Carlos Olivares


¿Cree usted que estos pobres tienen alguna oportunidad para salir de su precaria condición?
Yo creo que hay instancias, pero muchos de ellos no quieren o no ven que pueden salir de ello, no se creen capaces para salir de ello, hay muchos hermanos que han vuelto a caer, han estado en REMAR (institución para la rehabilitación de personas marginadas) han estado en el hospital Salvador, con tratamiento han estado súper bien, han recuperado a sus familias, pero vuelven a caer, otros a los cuales uno le busca alojamiento en un hogar, los instala y todo mas duran un día o dos y vuelven, dicen que son libres, que nacieron para ser libres y ante eso nada se puede hacer, ya le invadimos su libertad, a lo mejor a nosotros nos gustaría como cultura, que todos tuvieran un lugar en donde vivir, pero hay muchos que no quieren vivir en un lugar, porque no aceptan reglas, normas ni nada.

¿Pero ustedes como iglesia los orientan para que salgan de eso?
Sí, te digo aún más, que hay canales de la televisión chilena que han hecho muy buenos programas y buenos reportajes, que han ganado, realmente, mucho dinero, porque después nos hemos enterado, haciendo reportajes con los hermanos que han salido y todo, pero después no los vuelven a ver cuando los hermanos volvieron a caer, entonces es una cosa complicada.

¿Cómo funciona la manutención de este comedor y cuanto es la cantidad de voluntarios que vienen a ayudar al 421?
Para sostener el 421, lo ayuda en la parte de alimentos no perecibles, nos ayuda otra parroquia que recibe mejor beneficio, que esta ubicada en un lugar que no es pobre como este (Barrio La Matriz) por ejemplo algunas parroquias de Viña, de Reñaca, aportan una gran cantidad te diré, porque si nosotros hacemos porotos, 14 kilos de porotos y 7 de tallarines, más el aceite y piensa lo demás, y ahora los equipos que vienen a ayudar son todos los días diferentes y ellos ponen los alimentos perecibles y la parroquia La Matriz, como se conoce popularmente, es responsable de pagar agua, luz, gas y las necesidades básicas, porque el 421 no tiene forma de sostenerse por si sólo  y nosotros todos los días a la hora de la cena, a las siete de la tarde, se pone una alcancía móvil, para que pongan un aporte, para dignificar un poquito, pero si entran 150, 200 hermanos, que es lo normal diario, ellos echan monedas, pero cuando tu cuentas las moneditas, no sobrepasan los tres mil pesos, otros días mil seiscientos, el domingo mil ochocientos o mil doscientos, y eso es para comprar más verduras o algún caldo Magi, para cambiar un poquito el sabor.  


Desde su visión ¿Cuál sería su paga por ayudar a esta causa?
Yo recibo mucho amor de cada uno de los hermanos, el abrazo, el darse la mano y cosas que a mi me emocionan mucho, porque ellos se sienten dignos y esa es la idea, de que ellos se sientan dignificados, yo antes tenía ese prejuicio por el olor a pichi, el cebo de sus ropas, porque realmente es un cebo, ahora no, porque el señor me sanó de eso, entonces que mejor paga que eso, es decir ahora yo puedo tocar a un hermano, tocar sus ropas y no me pasa absolutamente nada, la paga yo creo que es el amor y más que nada no es que busque la paga para mi, cual es la paga que yo recibo realmente, que cada hermano se sienta respetado y ellos se sienten respetados, se sienten queridos, se sienten amados.

Anterior

Portada - Editorial - Diagnóstico - Cara a cara - Ojo Urbano - Al día - Contacto - Mapa Web - Sindicar RSS - Galería