 |
Improvisación sin preparación.
Ha sido una de las noticias más impactantes durantes los últimos días. Y sin duda una de las que más interrogantes ha planteado. La muerte de los jóvenes entre 14 y 17 años víctimas del incendio en un centro de rehabilitación de Pto. Montt dependiente del Sename ha dejado al descubierto un tema que por muchos era desconocido.
El siniestro fue causado por las mismas víctimas en el momento que realizaban una fogata en una de las salas. Rápidamente lo que comenzó como una jugarreta se salió de control desencadenando una catástrofe de la cual todos sabemos el final.
Pero la tragedia reveló una inaceptable situación. Antes de que se pusiera en marcha el nuevo sistema de penal juvenil adolescente, en Junio pasado, muchos expusieron su malestar e inconformidad debido a la extrema precariedad de esta. De hecho, una comisión de expertos aseguró en 2 informes que el sistema carecía de las condiciones mínimas necesarias para comenzar su funcionamiento. Tanto la atención como la cobertura e infraestructura no eran los suficientes. Incluso los mismos funcionarios del Sename llevaron a cabo un movimiento de protesta el pasado 8 de junio clamando por mejores condiciones laborales.
La extrema violencia con que actuaban algunos de los internos provisorios y la falta de cultura de estos, generaban en los funcionarios un gran temor sumado a la falta de recursos, de personal, de programas educacionales y laborales, daban como resultado una ecuación cuyo producto estaba lejos de ser aceptable.
Una verdadera cultura carcelaria se ha creado en la juventud. Las actitudes delictivas están lejos de ser las mismas que hace un par de años. En donde los mismos jóvenes declaran que sobrevivir es lo único que se aprende en estos centros de detención. Hoy, vemos a jóvenes que no superan los 12 años reincidiendo en el crimen sin remordimiento alguno. Refugiándose en su edad con el fin de obtener la tan deseada impunidad.
Sorprendentemente a pesar de los llamados a la cordura realizados, el Gobierno decidió continuar con la implementación de la ley tal y como lo habían previsto -Situación que a algunos evocará al tan polémico Transantiago- Ya que de acuerdo a las autoridades, el sistema tenía las condiciones básicas y las garantías suficientes no solo para su implementación, sino para su perfecto funcionamiento.
Pero el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra. Tras la implementación de la ley, una seria de situaciones alertaban el constante peligro y error que corrían estos centros. Hace tan solo un par de días hubo 2 intentos de amotinamientos en un centro de Lihuén, acá en la V región. Los mismos gendarmes señalaron la falta de personal en que se encontraban y la problemática de segmentación de los reclusos, sobre todo en el caso de los mayores de 18 años.
Siguiente
|
 |
 |