En este Suplemento reafirmamos la línea de integración cultural de nuestra Indoamérica o Amerindia o Indolatinoamérica -u otro término-, pero lo importante está en que sea realmente tomado en su concepto y como tal se lleve a cabo. Como medio elemental para la lucha es necesario rescatar "las raíces de la tierra", de lo más profundo de la historia, la grandeza y sufrimiento de quiénes han poblado este continente y de aquellos que han resistido al invasor -el conquistador de la cruz y la espada- y luego combatido para la Independencia de las jóvenes naciones. Pero el coloniaje continúa hasta nuestros días con otras y modernas formas de dominación social y económica y alienación cultural; y los pueblos siguen relegados, y los indígenas sumergidos más aún. Es entonces que la lucha cultural se hace elemental en este camino hacia la Liberación de los pueblos hermanos, del "futuro hombre de América" como lo canta el poeta Silva Valdez; el Hombre Nuevo de esta Sudamérica mestiza, la América Grande, la América que se levanta para labrar la Historia -oculta y reprimida en estos 500 años de opresión-. Lucha no de consignas huecas, sino de aportes, de trabajo, de difusión, es la que encaramos con la modesta pero firme labor de HUAICO Lazo Americano, a través de la Revista y este Suplemento, convicción de que somos los descendientes -de sangre o de cultura- con nuestro mestizaje. Reconstruir el pasado, rescatar la cultura popular y tomar conciencia de la identidad americana, es la propuesta y a ella te invitamos.

(Editorial, Suplemento 2)

Contador