La Revista HUAICO se inició como un "Lazo Norteño" entre Buenos Aires y Jujuy, la primera donde se realizaba y la segunda donde se originó el nombre y desde las cuales se realizaría la distribución. A partir del número 5 se cambió el subtítulo por "Lazo Americano" , sintetizando de esta forma la propuesta de hermandad, lucha cultural y comunicación. Ampliando el tamaño, la regularidad cada tres meses y afianzándose como revista, con HUAICO 11 se inicia la segunda época que caracterizó la profundización de los temas encarados apuntando a una mayor participación, paralelamente al debilitamiento del régimen frente al avance del pueblo por la vuelta a la democracia. Finalizó con HUAICO 30 trasladando la dirección, impresión, armado y distribución a 1600 kms de la Capital Federal, al punto originario de HUAICO, a la provincia de Jujuy. El objetivo como al comienzo sigue siendo difundir la cultura y el arte, y las raíces indolatinoamericanas. El lineamiento nacional, popular y americanista es el fundamento y la propuesta para seguir trabajando. Este esfuerzo artesanal configura el necesario intento en pos de rescatar la América profunda -como fue la tenaz lucha de Rodolfo Kusch-, para la liberación de los pueblos y la dignificación del hombre americano. (Del Catálogo de la Exposición Retrospectiva . Revista Huaico 1979-1990).