El CIJ Propone Reservas de Agua
La Junta Directiva del CIJ, consecuente con la necesidad de planificar el Ordenamiento Territorial, decidió presentar ante las autoridades provinciales, un proyecto para que se declaren algunas cuencas como futuras reservas de agua, lo que implica el cuidado de las mismas desde ahora en adelante.
Es conocido que en Jujuy se presentan períodos en los que la falta de agua para bebida y otros usos se agudiza en el área de mayor densidad de población: San Salvador de Jujuy y Palpalá. La cuenca del río Reyes abastece esa zona pero, además del incrmento de población con un ritmo acelerado, esta cuenca va disminuyendo su capacidad de aporte por diversos motivos ambientales y sociales.
Esta situación se agudiza mas cada año en los meses de estiaje, por lo que es imprescindible agudizar el ingenio y cuidar para el futuro.
Una de las forma de dar solución al problema es la disminución en los consumos, lo que incluye cambios culturales a nivel población y una alta responsabilidad por parte de la empresa operadora de los servicios, en relación a evitar las pérdidas en los sistemas de distribución y en dar rápida respuesta en los conflictos operativos.Pero es una realidad la necesidad de asegurar la existencia de reservas de agua en cantidad y calidad adecuadas para el abastecimiento a las zonas urbanas de Reyes, San Salvador de Jujuy, Río Blanco y Palpalá.
Se ha tenido en cuenta que las cuencas de los ríos Reyes, Yala, León y Lozano reúnen las condiciones naturales para ser consideradas reservas de agua destinada a potabilización. Por otra parte el incremento de población en las áreas mencionadas, también implica mayor nivel de actividad en estas áreas de probable reserva y debe tenerse en cuenta que la sola presencia de los habitantes y sus diversas actividades, generan efluentes de distintas características, que modifican la calidad de los recursos hídricos, además de que la mayor eliminación de la cubierta boscosa impide la adecuada recarga de los acuíferos, por lo que se ha propuesto un proyecto de Decreto, basándo se en lo expresado en el artículo 22 de la Constitución provincial y en la Ley 5063 de Medio Ambiente, en el que se propone:
Designar a las cuencas de los ríos Reyes, Yala, Lozano y León, áreas protegidas destinadas a reserva de agua con destino a la potabilización para abastecimiento de áreas urbanas. En ellas se procuraría favorecer el desarrollo técnico y científico, conformar un Comité de Cuencas, con el objetivo principal de conservar la calidad de las aguas superficiales de acuerdo a los valores y parámetros que tienen actualmente y mantener la recarga de agua.
Para lograrlo también se propone prohibir los volcamientos industriales, agrícolas y cloacales, puntuales o difusos, a las aguas superficiales o profundas, el uso de agroquímicos de todo tipo, las deforestaciones, sin aprobación previa por la Autoridad. de Aplicación.
Los residuos, provenientes de cualquier actividad humana, se dispondrían en lugares y condiciones técnicas aprobadas, correspondiendo a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que los generen cubrir los costos de remoción, traslado y tratamiento.Se propone también el reuso de efluentes depurados para riego, previa reglamentación de la Autoridad de Aplicación, requiriéndose los tratamientos técnicos que correspondan. No autorizar nuevas áreas urbanas concentradas y que toda nueva actividad, incluso las turísticas, sean aprobadas por la A de Aplicación, teniendo en cuenta el objetivo previsto.
Por otra parte las actividades ya existentes deberán presentarse a requerimiento de la Autoridad de Aplicación, con el fin de informar, y en caso de ser necesario modificar, sus condiciones técnicas.
En el proyecto se incluyen plazos y demás aspectos administrativos.Lo importante es que se tome conciencia en los sectores correspondientes y necesarios del poder Ejecutivo, de que existe un enorme crecimiento de población por el cual se estima que el área tendrá unos 500.000 habitantes en el 2020 y que las posibles fuentes de agua deben ser cuidadas para poder abastecer a esa población.