El Colegio de Ingenieros en las Cooperativas de los Planes de Emergencia Habitacional.Ing. Ariel P.L. Sánchez
Es posible que Ud, lector, como yo o cualquier profesional (o no) haya vivido una historia como esta:El hombre salió de su oficina con el presentimiento que solo volvería a ella para buscar sus artículos personales. Al cansancio del día de trabajo agotador se le sumaba la incertidumbre de si continuaría con su trabajo.
Llegó hasta la parada del colectivo y formó fila, esperando que llegara el 12 B. Cuando apareció el colectivo un joven que estaba delante de él lo miró y le dijo:
-Pase adelante IngenieroÉl se sorprendió y aceptó la propuesta para subir en el colectivo. Dentro del vehículo se acercó al joven que le había cedido el lugar y le preguntó:
-Usted me conoce?
- Pero sí Ingeniero, si yo trabajé con Ud. en varias obras
-Ah, si me acuerdo de Ud. Y cómo anda el trabajo ?
-Nada, Ingeniero. Tengo 10 años en la construcción y no encuentro nada.
-Es que está difícil.Cuando llegó a la parada se despidió del joven obrero y bajó del colectivo. Caminó hacia su casa mirando las luces de los almacenes, algo le parecía extraño y se preguntaba qué era. Después de dos cuadras cayó en cuenta que los almacenes estaban vacíos. No tenían ni mercadería ni clientes.
En su casa lo esperaba su mujer y Carlitos, su hijo. Les dio un beso y se sentó frente al televisor. Aún cuando sentía el agobio de un tiempo terrible, quiso escuchar el discurso del Ministro de Economía. Tenía la leve esperanza de que las palabras de este señor aliviaran la situación económica en general.
Grande fue su desilusión cuando terminó el discurso en la televisión, se había inaugurado lo que más adelante se conocería como "Corralito".Pasó toda la noche dando vueltas en la cama mientras su mujer trataba de consolarlo diciéndole en un tono maternal:
-Tranquilo, mañana será mejor
Por la mañana se levantó, se dio un baño y mientras desayunaba sonó el timbre de la casa. Sintió una angustia en el pecho cuando su mujer dijo:
-Es el cartero y trae un telegrama.
El papel estaba ahí sobre la mesa, dónde su mujer lo había dejado. No se animaba a abrirlo. Pensó en Carlitos, su hijo, y tomó coraje. Se levantó de la silla, tomó el telegrama y comenzó a leerlo. La Empresa le agradecía su colaboración y le comunicaba que desde ese día prescindía de sus servicios.Esta historia puede haber sido vivida por cualquiera de nosotros.
La crisis económica que comenzó a azotar al país a finales de los años '90 y que hizo eclosión en Diciembre 2001 es sufrida cada día por todos los argentinos y en particular por los jujeños. Los profesionales independientes, no somos la excepción. También sufrimos los efectos de la recesión, el corralito y las angustias económicas.Sin embargo el Colegio de Ingenieros de Jujuy advirtiendo las necesidades sociales y las de sus matriculados, comienza en el año 2002, junto con el Colegio de Arquitectos de Jujuy, una etapa de trabajo Institucional conjunta, con el objeto de revalorizar a través de acciones concretas, la presencia de ambas Instituciones en la comunidad jujeña. Estas tareas consistieron en trabajar en conjunto con entidades de desocupados de la provincia en Proyectos de Capacitación Laboral atendiendo a la necesidad de contraprestación que demandan los planes sociales. En el mes de Abril de ese año se inician conversaciones con las autoridades de la Coordinación de Regímenes Especiales y Educación No Formal dependiente de la Secretaria de Educación con el objetivo de iniciar reuniones preparatorias para la puesta en marcha de la Capacitación Laboral, fijándose la primera reunión el 17 de Abril del Año 2002, en la Secretaria de Educación, con la participación de representantes de los Colegios de Ingenieros, de Arquitectos y de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). El propósito era realizar Capacitación Laboral en el Area Construcciones en los Estable-cimientos Educacionales de la Provincia, teniendo en cuenta aquellos que necesiten que se realicen tareas de mantenimiento, reparaciones y nuevas construcciones.
Dado el éxito que tuvo en los años 2002 y 2003 la capacitación Laboral, en el año 2004 se incorpora el Programa de Emergencia Habitacional, con la construcción de viviendas en toda la provincia. Esto consiste en la construcción de casas mediante la capacitación laboral y la conducción técnica realizada por matriculados del CIJ y personal de la CCC. Esta tarea fue encarada en la primera etapa, en 5 localidades: Vinalito (4 viviendas), Perico (28 viviendas), Tilcara (28 viviendas), Palpalá (40 viviendas) y San Salvador (120 viviendas).
Cada cooperativa de trabajo está a cargo de la construcción de 4 viviendas y están cons-tituídas por 16 beneficiarios. De estos 12 son beneficiarios de planes (Jefes y jefas de hogar o Pec), y 4 sin plan. Cada 2 cooperativas, y en virtud de un convenio firmado por la CCC y los colegios de Arquitectos e Ingenieros de Jujuy, hay un profesional a cargo de la conducción técnica de la Obra (Ing. César Yapura).
La visión de un Arquitecto es importante para tener un panorama claro sobre esta empresa.
Creo que el punto es cómo ha ido evolucionando el convenio de Capacitación entre las distintas instituciones (CIJ, CAJ y CCC). Primero no sólo cubriendo las necesidades de las principales poblaciones de la provincia, sino también gran parte de esta, desde Abra Pampa hasta Libertador Gral. San Martín. Hubo una salida laboral en el ejercicio de las profesiones, esto hay que rescatarlo, para colegas que estaban residiendo en poblaciones más chicas y que empiezan a tener vínculo institucional a partir de este convenio. También ha evolucionado con el componente de capacitación en el marco de los planes de emergencia habitacional, donde se está viendo que al no dar los municipios la capacitación como el plan original decía, es una salida viable esta combinación que compromete más al Profesional con la Obra y con la gente. (Arq. Eduardo Raúl Casón)
En este tipo de empresa cooperativa es imprescindible conocer la opinión del personal que está construyendo, pues son los beneficiarios directos de la Capacitación:
Tuvimos errores y estamos aprendiendo. La experiencia concreta es que no teníamos idea de cómo se lleva una obra en el trabajo, en la técnica ni en la compra de materiales. (Ga-briel Taboada, Ayudante).
Tenemos en este trabajo una muy buena posibilidad de trabajar, y seguir aprendiendo y enseñando. Esto nos sirve para continuar progresando conciendo el trabajo de Insta-laciones Eléctricas y de Plomería. (Néstor Rolando Ríos, Oficial).
Un aspecto muy importante es el trabajo fe-menino en la Construcción, una industria que si se quiere era copada por personal masculino. Esto da a esta experiencia una perspectiva de género que no se preveía iba a tener: Aprendí cosas que no me hubiese imaginado hacer-las. Es algo, que al principio nadie apostaba por nosotras siendo tantas mujeres, ni siquiera los profesionales. Pero les tapamos la boca. (Sonia Vargas, Medio Oficial).
La construcción de las casas permite no solo capacitar en albañilería sino también en otros rubros, tal es el caso de las instalaciones sanitarias y eléctricas, además de promover el trabajo solidario y en cooperativas.
Sí, esto es una comunidad de trabajo que tenemos entre nosotros, es el compañerismo que existe aquí. Hay cooperativas que no tienen plomeros, otras que no tienen electricistas y nos cambiamos entre nosotros para ayudarnos. Esto es para nos quedarnos. El balance final es 100% positivo. Si no nos falta ningún material estaríamos entregando las viviendas en 1 ó 2 semanas. ( Arnaldo Navarro, oficial).
De esta forma y como puede advertirse en los testimonios, el Colegio de Ingenieros de Jujuy se inserta en la comunidad de nuestra Provincia, brindando capacitación a personal que después de esta experiencia tendrá herramientas para insertarse en un mercado laboral, que si bien sigue devaluado, está dando señales de una reactivación que permitirá industrializar nuestra región. Visto los resultados positivos de esta experiencia, la consigna es continuar con las capacitaciones y ampliarlas a otros rubros de la Ingeniería de las cuales existe una demanda insatisfecha.-
Volver a inicio