¿Qué es la Calidad?
Ing. Enrique H. Berrafato
Gerente del Instituto de Calidad

"La Calidad es ante todo, una nueva "Cultura organizacional" de gran importancia , que se centra, en el desarrollo de los recursos humanos y se orienta al logro de la satisfacción de los clientes externos e internos y al Mejoramiento Continuo."

Una gran mayoría de empresas, en todo el mundo, está aprendiendo a practicar la Calidad Total. El sistema de gestión llamado de Gestión de Calidad Total, se está convirtiendo en el modelo de referencia para todas las organizaciones que buscan las mejores prácticas gerenciales.
Las compañías que están embarcándose en este tipo de Modelo, suelen estar en alguna de estas tres situaciones:

1) En graves crisis con peligro de supervivencia. Buscan en la Gestión de Calidad Total el cambio de rumbo que pueda salvarlas. Existen ya evidencias de que la introducción de este modo de Gestión, ha sido factor determinante en la salida exitosa de la crisis.

2) En peligro de entrar en crisis. Es el caso de muchas compañías que terminaron los años 80 con mucha euforia y están empezando a descubrir que aquellos éxitos les condujeron a unas estructuras y unos planteamientos que hoy difícilmente pueden mantener. Están en la pendiente descendente y buscan fórmulas para salir de la espiral decadente. No van mal encaminadas, porque en este Modelo pueden encontrar la fuente de inspiración.

3) Finalmente, nos encontramos con empresas boyantes, líderes incluso en su sector, que se alinean claramente con los planteamientos del Modelo. Son empresas excelentes que no están dispuestas a perder el tren y anticipan los modos de gestión que van a imponerse en el futuro. Son organizaciones siempre dispuestas a aprender.
Hoy se habla mucho del difícil "aprendizaje de las organizaciones", porque ya no es posible dirigir con el "piloto automático" puesto y cada día requiere nuevas ideas y nuevas medidas si se quiere permanecer en el mundo turbulento de los negocios. La turbulencia del entorno es la que obliga a un esfuerzo de adaptación continua que, a su vez, exige el aprendizaje permanente. Están aprendiendo y siguen los pasos del Gerenciamiento de Calidad Total. No es tarea fácil y, por eso, son empresas de excelencia.

Si las personas aprenden con dificultad, aún más difícil es el aprendizaje de las organizaciones a través de sus estructuras y equipos. Precisamente esta dificultad de aprendizaje es la principal razón que se aduce para justificar la poca longevidad de las organizaciones. Tal vez nos falte perspectiva histórica para reconocer que la esperanza de vida de las empresas es, aproximadamente, la mitad que la del hombre: 35 o 40 años.
En suma, hoy día, muchas empresas que parecían invencibles se vuelven vulnerables y tienen que aprender nuevos modos, por duro que parezca.

¿Qué está pasando?. Es que el entorno se ha vuelto turbulento y hay que superar la dificultad de aprender a adaptarse. El aprendizaje de las organizaciones pasa por la participación masiva de todo su personal y por una dedicación sin reservas a la formación. Por eso no es extraño que K. Ishikawa, uno de los padres del modelo de gestión japonés, haya dicho que: " En la Calidad, todo empieza con la educación y termina con la educación ".
En este contexto el Instituto de Calidad de Jujuy creado en Marzo del 2001, como una forma de introducir los conceptos de Calidad y Mejora Continua en las empresas jujeñas, ha diseñado un Sistema de Gestión de Calidad para empresas de Bienes y Servicios, lo ha consensuado con las empresas líderes de la Provincia y hoy se comenzó a implantarlo en 40 empresas Pymes, en el marco del Plan de Actividades del "Centro Especializado de Cooperación Empresarial" y de acuerdo al Convenio de la FUJUDES (Fundación Jujeña para el Desarrollo Sustentable de la Unión Empresarios e Industrial de Jujuy), con Unión Industrial Argentina-Banco Interamericano de Desarrollo. Este trabajo está previsto concluirlo en el término de un año y será ejecutado por cinco profesionales jujeños capacitados por el Instituto.

Estas acciones, solo son el comienzo de un Plan de "Culturización de la Calidad" que se ha propuesto realizar el Instituto, para demostrar las bondades que prestan estos Sistemas, no solo en empresas productoras, sino también en los organismos públicos, instituciones educativas, clubes, cooperativas ONG y a la Sociedad en su conjunto. Para aproximarnos a la Calidad Total, debemos transitar un largo trayecto en el Camino hacia la Excelencia.

Volver atrás