Belgrano Cargas, Buscan Nuevos Accionistas Para La Red
Mediante el decreto 24/04, el Gobierno nacional anuncio el llamado para readecuar la composición accionaria de la empresa Belgrano Cargas S.A., que actualmente opera la Unión Ferroviaria, de forma tal de permitir que una participación mayoritaria del capital social sea suscripta por nuevos accionistas, en el marco del proceso de recuperación de los ferrocarriles que impulsa el Ejecutivo.
El anuncio fue formulado en la sala de conferencias de la Casa de Gobierno por el secretario de Transporte, Ricardo Jaime y el vicepresidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Alberto Sposato, quienes recibieron el res-pectivo decreto durante una audiencia que mantuvieron con el presidente Kirchner.
Jaime consideró que la incorporación del capital privado como "eje fundamental en la transformación no solo del norte del país sino del país en su conjunto", aclarando que se deberá definir cual será la participación que tendrá de ahora en mas la Unión Ferroviaria.
El decreto establece que el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios determinarálos criterios y requisitos que deberán reunir los empresarios que quieran participar de este proceso de incorporación de capital. Además, Transporte firmó un acta con el BICE por el cual se pone en manos del banco el manejo financiero y la elaboración de los pliegos.
Por su parte, el vicepresidente del BICE explico que la tarea de su entidad se dividió en tres etapas: contactar a los posibles inversores interesados; reunirse con instituciones financieras locales y del exterior, privadas y multilaterales, planteándoles los alcances de este decreto y elaborar la base de datos de los interesados para que luego la Secretaría de Transporte decida quines serán los que participarán. Sposato añadió que a partir del anuncio que se hizo oportunamente respecto de la apertura del paquete accionario "hemos mantenido reuniones con más de 15 embajadores de distintos países, que están muy interesados con el corredor del Belgrano en el Trasandino Central, proyecto que está su etapa final de evaluación para el llamado a licitación en los próximos 90 o 120 días".
Al respecto dijo que "si se toma como referencia una de las propuestas hecha por uno de los posibles candidatos a invertir, estamos hablando del orden de los 1000 millones de pesos".
Las reuniones fueron mantenidas con representantes de Inglaterra, Estados Unidos, el grupo Pacífico, Canadá, Australia, Japón, Tailandia, Finlandia, Rusia y de países de América del Sur.
Antecedentes
La red Belgrano Cargas recorre unos 6716 kilómetros en 13 provincias, conectando centros de producción del noroeste y del noreste, de la zona de Cuyo y del centro del país y con dos pasos fronterizos, pero la infraestructura en uso se encuentra a-demás de existir unos 2500 kilómetros de vías en estado de abandono. De acuerdo con datos oficia-les, un 45 por ciento del tendido requiere inversiones de importancia para operar en buenas condiciones y permitir un incremento en el tonelaje transportado, que en el año 2003 no llegó a un millón, la cifra más baja de los ramales de carga.
Fuente El Constructor 02/02/04