Gasoducto Purmamarca - Tilcara. Destacada Participación Del Colegio De Ingenieros
A partir de la construcción del Gasoducto Atacama, cuya extensión es de 910 kilómetros desde el norte argentino hacia el norte chileno, distintas comunidades del interior plantearon una serie de reclamos ante el gobierno local y ante la empresa Gas Atacama, uno de estos reclamos giró en torno a los beneficios que dicha traza podría brindar para el desarrollo de las comunidades por donde pasa la misma. Como es sabido el gas natural proporciona un buen número de ventajas tanto en el uso doméstico, comercial como industrial, fundamentalmente por razones económicas y de comodidad.
La comunidad de Tilcara en particular luego de consultar con algunas instituciones, entre las cuales se encontraba el Colegio de Ingenieros, sobre las reales posibilidades de acceder al gas natural; decidió solicitar al gobierno la construcción del gasoducto Purmamarca-Tilcara. De este modo se conformó una Comisión Técnica integrada por distintas reparticiones del Ministerio de la Producción, Infraestructura y Medio Ambiente, la empresa Gasnor, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros y vecinos de Tilcara, la que aportó estudios técnicos, proyecciones y experiencias para la elaboración del proyecto. Los ingenieros miembros de la Comisión participaron activamente en la elección de la traza final, la cual consiste en instalar el ducto entre la vera de la ruta nacional N° 9 y la traza ferroviaria.
Luego de la firma del Acta-Acuerdo entre el Gobierno y GasNor, a fines de octubre de 2003, las obras se iniciaron el 26 de diciembre con una inversión superior a los dos millones de pesos y comprenden más de 23 kilómetros de cañerías hoy terminado en un 100%, restando las obras complementarias de la Planta Reguladora de modo que su finalización se estima para el mes de mayo. De ahí en más los vecinos deberán continuar con la construcción de redes de distribución para poder tener el fluido en sus hogares.
A fin de preservar el patrimonio arqueológico de la provincia, la Secretaría de Turismo y Cultura conformó una equipo técnico que se encargará de realizar una auditoría arqueológica mientras duren los trabajos de excavación. Una de sus tareas será controlar que el trabajo se realice en algunas partes con retroexcavodoras y en otras a pico y pala. La precaución tiene dos objetivos. Por un lado permitir la recuperación de la mayor cantidad de piezas arqueológicas y por otro, evaluar la posibilidad de modificar la traza si se comprueba un sector con valor arqueológico.El gasoducto Purmamarca-Tilcara servirá para brindar mejores posibilidades a los emprendimientos gastronómicos y del rubro hotelero (hosterías, hospedajes,etc), a la vez de otorgar a los pobladores una herramienta para mejorar su calidad de vida. Todo un impulso al desarrollo de la zona norte de Jujuy.