Proyectos Informáticos Innovadores

Por Ing. Verónica San Martín

Con el objeto de incentivar la creatividad de los alumnos de las carreras de Informática que dicta la Facultad de Ingeniería y premiar el diseño de nuevos productos que demuestren adecuada tecnología y viabilidad comercial se realizó en el año 2002 y 2003 el "Concurso de Proyectos Innovadores de Productos Informáticos con potencialidad Comercial ".

Este certamen se encuadra en una serie de actividades que se vienen desarrollando en la facultad de Ingeniería de la UNJu desde el año 2002 en el marco del Proyecto "Iniciativa Jujuy para Emprendedores del Conocimiento". Este Proyecto está siendo liderado por el Gobierno de la Provincia de Jujuy, la Facultad de Ingeniería de la UNJu, la Fundación FEDERAR y los empresarios del sector informático local y se propone desarrollar capacidades emprendedoras y promover la creación de nuevas empresas de tecnología a partir del capital humano constituido por los estudiantes y graduados de las carreras informáticas de esa Facultad. Las actividades de Iniciativa Jujuy continuarán a lo largo del año 2004.

En la edición 2003 de este concurso, los proyectos preseleccionados fueron:
Sistema Inteligente Turístico (primer premio)
Proyecto Neosuper
Sistema Inteligente de Reserva de Recursos
Secure Net (segundo premio)
Proyecto Gestión Contable de Municipios

El primer puesto fue para el proyecto denominado "Sistema Inteligente Turístico":
Hoy en día se hace necesario un sistema experto que solucione el problema de los turistas, para aquellos que quieran viajar a algún lugar de su preferencia y gusto, sin pérdida de tiempo y con un costo mínimo para obtener la información necesaria que muestre el recorrido personal que desea realizar.

La principal ventaja de este sistema experto es que será montado en una página de Internet donde será posible el acceso de cualquier turista del mundo y de aquellos empresarios que se dedican al turismo para darle la oportunidad de ofrecer sus servicios por medio de este sistema inteligente. Este sistema sólo será desarrollado para la provincia de Jujuy ampliándolo hacia la región del noroeste de la República Argentina.

Descripción del producto:
El proyecto S. I. T. llamado Sistema Inteligente Turístico es un desarrollo que parte de lo que se conoce como Inteligencia Artificial. Es un programa que reproduce el proceso intelectual de un experto en turismo, pudiendo mejorar la difusión de los circuitos turísticos, ahorrando tiempo y dinero a los turistas y promocionando los servicios de las empresas que se dedican a ello.

La variedad de zonas turísticas que existe en toda la provincia de Jujuy (Del Valle, Las Yungas, La Quebrada y la Puna) implica que se necesitan circuitos específicos para cada una de ellas, sin embargo existen características comunes en la mayoría de las zonas geográficas que hace a la República Argentina. S.I.T. fue concebido considerando estos aspectos generales de manera que sea posible la adaptación del sistema a cualquier zona geográfica.

Sitio web:
El acceso a este sistema experto en turismo será a través de un sitio web en la gran red de Internet, que constituye la interfaz mediante el cual los turistas de todo el mundo se pondrán en contacto con S.I.T.. Su implementación será en dos versiones, una en español y otra en inglés, donde se mostrará el precio total de los gastos en pesos y en dólares según el tipo de cambio actual.

Su misión es la de ofrecer a los turistas los diversos circuitos existentes en la provincia, mediante imágenes que caracterizan a los recorridos sumándole un contenido cultural y los distintos eventos que se llevan a cabo durante todo el año. Además se podrá realizar la reserva de habitaciones en los hoteles, reservas de pasajes de medios de transporte, entre otros servicios.

Además el sitio web estará a cargo del servicio de publicidad el cual se controla y se configura dentro del sistema para brindar una máxima calidad de servicio a los clientes, que serán empresas relacionadas con el tema de turismo y que tengan experiencia en su rubro como empresarios hoteleros, restaurantes, empresas de transporte que accedan mediante el sitio web donde el sistema constará con una interfaz amigable para su uso.

Como conclusión se puede afirmar que este es un proyecto novedoso, único, por lo que no tiene competencia en su área, puede aplicarse a cualquier región del mundo, lo que le hace tener potencialidad comercial.

Desde el Colegio de Ingenieros de Jujuy felicitamos a todos los alumnos de la Facultad de Ingeniería que participaron del Concurso, en especial, a los que realizaron este proyecto ganador y además a los responsables de "Iniciativa Jujuy" por las actividades que realizan.-

Volver atrás