Por Ingeniero Raúl Tejerina
La educación es un tema que no es ajeno a ningún habitante de nuestro país. Sin embargo, hoy se encuentra en una situación de crisis por diversos factores. Por lo tanto, hablar de ella, es cuestionarse en forma constante ya que no ofrece nuevas alternativas de transformación e integración en el propio medio. Más aún, sabiendo que no existen fuentes laborales ni procesos de capacitación y competitividad para el mundo globalizado del presente. Este proceso de atraso, repercute seriamente en cada uno de los estratos sociales, notándose especialmente en los jóvenes que no encuentran sentido de existencia y progreso en un futuro próximo. Es por eso que la inquietud presentada en enero del 2002 por la Corriente Clasista y Combativa tuvo eco en el Colegio de Ingenieros y el de Arquitectos, los que se abocaron a conformar una propuesta de capacitación para ser implementada por la Secretaría de Educación de la Provincia a través del Area de Regímenes Especiales y Educación No Formal.
El día 02/05 del corriente año se firmó el Acta Compromiso entre la Secretaría de Educación representada por el Coordinador de Regímenes Especiales y Educación No Formal, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos a través de la Fundación Colegio de Arquitectos representados por sus respectivos Presidentes y la Corriente Clasista y Combativa representada por sus dirigentes, cristalizando así la posibilidad de formular los distintos proyectos a ejecutar, en el período de 02 (dos) meses - 1º Etapa, en distintos Establecimientos Educacionales.
Después de que el C.I.J. seleccionara dentro de su matrícula a los profesionales que se desempeñarían como Capacitadores en Servicio, los mismos tuvieron a su cargo el relevamiento del Establecimiento asignado y la formulación del Proyecto adecuando los objetivos a las necesidades de cada Escuela, debiendo presentar estos Proyectos en forma individual en la Coordinación de Regímenes Especiales y Educación No Formal para su consideración y evaluación, los Proyectos contemplaron Cursos de Albañilería y Cursos de Instalación Eléctrica Domiciliaria.
El
día 13/05/02 se iniciaron formalmente los Cursos de Capacitación
Laboral a Beneficiarios de Planes de Empleo 2002, contando con la participación
de 16 profesionales de la ingeniería, 15 (quince) Capacitadores y 1 (un)
Coordinador, en 15 Escuelas y una Parroquia y atendiendo a 330 (trescieintos treinta)
beneficiarios de planes Jefes y Jefas de hogar aportados por la C.C.C. Los recursos
económicos fueron aportados por las Cooperadoras de las Escuelas involucradas,
mientras que las herramientas necesarias fueron cedidas en calidad de préstamo
por los profesionales y los propios beneficiarios, demostrando de esta manera
que con la colaboración mutua, a pesar de limitaciones de distinto orden,
se pudo coronar con éxito esta experiencia que concluyó el 13/070/2.
De las inspecciones efectuadas por las autoridades de la Secretaría de Educación y Regímenes Especiales y Educación No Formal y en vista de los resultados obtenidos, se autorizó la prosecución de los Cursos de Capacitación en una 2º Etapa que concluirá el 13/09/02. En relación a la continuidad de los Cursos, se destaca la incorporación de un profesional de Libertador Gral. San Martín, desempeñando sus actividades en la localidad de Fraile Pintado.
Los que participamos de una u otra forma en esta propuesta, rescatamos lo más
valioso: con la colaboración y esfuerzo de todos actores involucrados se
logró una acción transformadora en la socialización de la
experiencia.