Carrera de Post-Grado Especialidad en Seguridad e Higiene en el Trabajo
Por Ing. Civil Sergio Gómez Salmoral
Ante las disposiciones emanadas de la Superintendencia de riesgos de trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina, en donde se especifica claramente que todo establecimiento que se instale en el territorio de la República Argentina deberá dar cumplimiento a la ley 19587 " Higiene y Seguridad en el Trabajo" y atento a las necesidades de la comunidad, el Colegio de Ingenieros de Jujuy decidió realizar un convenio con la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta, en el año 2000, para capacitar a los profesionales interesados en la Especialidad, a efectos que todas las Empresas y establecimientos de la Provincia pudieran contar con profesionales capacitados en el asesoramiento de la Seguridad e Higiene en el Trabajo. Todas estas disposiciones y resoluciones se comienzan a aplicar desde el año 1996.
El decreto 351/79 define, el servicio de higiene y seguridad en el trabajo tiene como misión fundamental determinar, promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo y el mas alto nivel de seguridad y que para ello sea posible se deberá contar con graduados universitarios, que tengan titulo de ingeniero y cursos de post-grado de no menos de 400 horas de duración y desarrollados en universidades Nacionales o Privadas, autorizadas por el Ministerio de Educación de la Nación.
Así fue como en el año 2000 y a pesar que el proyecto parecía por entonces como muy ambicioso, se decidió firmar el convenio mencionado anteriormente, invitándose a los profesionales interesados, para poder comenzar con el dictado de clases a partir de Marzo de 2001, el cual finalizó en el mes de agosto de 2002.
Durante todo este período nuestros profesionales se estuvieron capacitando en diversos temas, entre los cuales podemos mencionar; Medicina laboral, Psicología laboral, Ruidos y vibraciones, Ergonomía y carga térmica, Incendios y explosiones, Riesgos eléctricos, Iluminación, etc. También se incluyeron las normativas que reglamentan los servicios de seguridad en la construcción, como es el decreto 911, en la agricultura y el decreto 351/79, reglamentario de la Ley 19587.
Como se puede observar de las materias y legislaciones estudiadas, nuestros profesionales se encuentran capacitados para realizar el asesoramiento en lo relativo a la higiene y seguridad en el trabajo en todo el ámbito de la Nación y para cualquier establecimiento que lo solicitare, ya sea tanto del rubro específico de la ingeniería como así también en la agricultura y en cualquier emprendimiento sobre desarrollo local que lo solicitare.
Es por ello que con gran satisfacción podemos decir que hemos cumplido con la VISION del CIJ, en "donde deseamos que el colegio sea una institución modelo, protagonista del desarrollo humano integral, referente confiable para la sociedad y orgullo de los matriculados", la MISION, que es "tener protagonismo activo y permanente para promover el desarrollo local satisfaciendo las expectativas profesionales de los matriculados y la sociedad y velar por el cumplimiento de la ley del ejercicio profesional" y los VALORES, donde "bregamos por una institución ética, responsable y solidaria con la sociedad y el medio ambiente, que su gestión se apoye en la calidad, innovación, independencia, participación, transparencia y respeto".