La Información: Factor Crítico Para El Desarrollo De Las Pymes
La información como factor de desarrollo

Po Ing. María Carolina Gelmetti


En los últimos años se ha ido conformando un mercado cada vez más globalizado, dinámico, y exigente en el cual, la PyME tiene que interrelacionarse tanto a escala nacional como internacional, en este contexto, la información es un componente básico en el desarrollo empresarial de la misma.
En este nuevo contexto, las empresas que tienen más posibilidades de hacerlo bien son aquellas que se adaptan rápidamente a los cambios que están fuera de su control. Uno de los medios más utilizados para permitir a la empresa alcanzar esta flexibilidad de adaptación a su entorno es la tecnología, la cual permite entre otras cosas una respuesta inmediata a la demanda, una alta calidad de los productos y servicios con un costo controlado.
La tecnología en las empresas no es hoy en día una cuestión de elección, se trata mas bien de una obligación para sobrevivir, pero también uno de los elementos esenciales para el éxito de las mismas.
Esto obliga a las empresas a modificar su filosofía, a definir y reorientar sus estrategias y, lo más importante de todo, a emplear nuevas tecnologías de la información que permitirán que los negocios compitan en tiempo real de manera efectiva.


LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PYMES
Analizando las principales ventajas o puntos positivos que presenta una PyME, observaríamos determinados aspectos que hacen que la misma presente ventajas diferenciales frente a las grandes empresas. Por ejemplo:
- Carácter emprendedor del gerente.
- Proximidad y relación directa con el cliente.
- Ausencia de barreras jerárquicas.
- Mayor facilidad de planificación debido a que: el número de datos a reunir es menor, el número de estratos que tiene que atravesar la información es menor y las operaciones están menos dispersas.
Observamos que también existen desventajas o aspectos negativos que pueden plantear problemas a la hora de adaptarse a los cambios. Como más relevantes destacamos:
- La resistencia al cambio, debido a que:
o Muchas de las actividades las realiza una sola persona
o Limitada experiencia organizativa o carencia de toda experiencia.
o Amenaza del puesto de trabajo por miedo a dejar de ser indispensable, etc.
- La insuficiencia de medios financieros, medios humanos especializados e instalaciones para acceder y generar información suficiente o para llevar a cabo determinados proyectos y asignar recursos en función de determinadas prioridades.
- Déficit de información de todo tipo, debido principalmente a una actitud poco receptiva a las múltiples señales que transmite el entorno.
- Se desperdician recursos de gran valor para la empresa, empleándose en actividades u operaciones poco relevantes o cotidianas, no dedicando tiempo a lo que realmente es importante y necesita de una planificación a más largo plazo.


LA INFORMACIÓN: FACTOR CRÍTICO DE DESARROLLO
La información es un factor necesario para el proceso de toma de decisiones en las organizaciones y sobre todo en las empresa que buscan satisfacer las necesidades del consumidor y ofrecer un alto nivel de calidad.
Las empresas son cada vez más dependientes de la información, para mantener sus actividades empresariales. Por tanto, aquellas organizaciones que sean capaces de gestionar adecuadamente esta información a través de los sistemas que la sustentan, podrán alejarse de sus competidores, produciendo mejores ofertas, más competitivas y a la medida de sus mercados.
La necesidad de disponer de información, la búsqueda, clasificación y análisis de la información genera un gasto económico, de medios humanos y materiales que las PyMEs deben valorar, teniendo muy claros los objetivos de la organización y analizando qué información es prioritaria para no naufragar en un mar de datos. En este sentido, la implantación de un Sistema de Información en la empresa resulta esencial.
El sistema de información debe utilizar datos históricos y presentes, internos y externos para ayudar en los procesos de planificación y dirección estratégica de la organización. El éxito en la toma de decisiones depende de la periodicidad y la calidad de los flujos de información y de la habilidad, de la organización y de sus ejecutivos, para manejarla de forma efectiva.
Hay que resaltar la importancia creciente de las Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones e Informática, en el desarrollo económico y social. Éstas son, a la vez, causa y efecto de ese desarrollo, dado que todos los sectores económicos presentan una demanda creciente de intercambios de información y, a su vez, las Tecnologías de la Información son la manera más económica de superar las barreras de tiempo y distancia que plantean dichos intercambios.
Las nuevas tecnologías, y en concreto, el desarrollo de Internet, representa una oportunidad para las PyMEs, ya que se configura como un canal alternativo o complementario de los canales tradicionales de distribución, como medio de comunicación o promoción dirigido tanto a consumidores como a intermediarios, así como un instrumento que facilita el acceso a todo tipo de información sobre el mercado.


IMPULSAR Y APROVECHAR LAS OPORTUIDADES PARA LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA
Los Organismos del Gobierno deben trabajar orientados a tratar de eliminar obstáculos del camino de las PyMEs y proporcionarles un impulse a un mayor nivel de competitividad a través de la innovación tecnológica y principalmente por el establecimiento de sistemas de información que le permitan la interacción eficiente con sus propias áreas y con su entorno.
En relación a este ultimo punto, se han puesto en marcha ciertas medidas como ser:
- La reciente sanción de la Ley que crea un régimen de promoción para la industria del software, mediante el otorgamiento de estabilidad fiscal por diez años a las empresas productoras de software y de servicios informáticos comprendidas en el régimen. Esta medida no solo beneficiara a las PyMEs cuya actividad principal sea la investigación y desarrollo de software sino también a los usuarios finales por la reducción de los costos de desarrollo, y que en definitiva serán las PyMEs pertenecientes a otros rubros que han apostado por la innovación actividad empresarial.

- El otorgamiento de créditos para el financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico, como el que en el mes de Agosto del presente año impulsó la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR). Este crédito tiene como objetivos mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas productoras de bienes y servicios de distintas ramas de actividad. Los proyectos que se financiarán, deberán tener como fin la realización de alguna de las siguientes actividades:
a) desarrollos tecnológicos dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos, incluyendo el licenciamiento y transferencia de la tecnología hacia la empresa;
b) establecimiento de nuevos procesos, sistemas o servicios incluyendo el licenciamiento .
c) construcción de prototipos y ensayos a escala piloto, y toda otra actividad de innovación tecnológica.
Estos son claros ejemplos que se están creando medios para que las PyMEs que asuman que estamos en un proceso de cambio y posean la visión y capacidad de innovar, puedan adoptar herramientas que le permitan alcanzar ventajas competitivas.

Volver atrás