Primeras Jornadas De Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional
El Colegio de Ingenieros de Jujuy conforme su visón institucional sobre los grandes temas por tratar, como lo son por ejemplo Medio Ambiente y Transporte, organizó junto al gobierno provincial representado por la Dirección Provincial de Trabajo Seguridad e Higiene y el Ministerio de Producción Infraestructura y Medio Ambiente, las 1º Jornadas de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional que se desarrollaron en nuestra ciudad entre los días 2 y 3 de septiembre del presente años, la que contó con prestigiosos panelistas. Las Jornadas fueron declaradas de Interés Provincial por el Poder Ejecutivo de la Pro-vincia de Jujuy en la representación del Dr. Eduardo Alfredo Fellner, por Decreto Nº 1694 30 de Julio de 2004.
A su vez fueron declaradas de Interés Mu-nicipal por el Intendente Municipal de Capital, Arq. José Luis Martiarena mediante Decreto Nº 0.584.04.006 del 10 de Agosto de 2004, declaradas de Interés Legislativo por el cuerpo de diputados de Jujuy por De-claración 122/ de agoto de 2004.
El Colegio de Ingenieros permanentemente desarrolla acciones a efectos que sus matriculados reciban la mayor información posible en materia de Higiene y Seguridad en el trabajo, debido a la relevancia que la temática planteada reviste en nuestro país y en la región. Como prin-cipio de una etapa que aún continúa en el año 2000 la nuestra institución impulsó un conve-nio con la Universidad Católica de Sal ta, para el dictado del posgrado en la especialidad. Como fruto de ese convenio la Universidad privada implementa un año después el postgrado que fuera dictado durante 2 años y que estuvo a cargo de pro fesores especia-listas de reconocida tra-yectoria en Higiene y Seguridad en el Tra-bajo. Posteriormente, debido a la in-quietud del ingeniero matriculado Gusta-vo Vilariño encargado de Higiene y Segu-ridad de la Empresa Ledesma, la Co-misión de Higiene del Colegio de Inge-nieros organizaría este nuevo encuentro que se desarrolló en el aula magna del Complejo Educativo José Hernández. Con la concreción de tan importante evento la Comisión de Higiene del CIJ cumplió con los objetivos propuestos; desarrollar una cultura preventiva en el ámbito laboral y la población en general; difundir la legis-lación en vigencia referida a prevención de accidentes laborales; aumentar el interés de las au-toridades con respecto a la higiene y segu-ridad y fomentar un clima de cooperación e intercambio, entre los distintos profesionales de la especialidad.
La comisión organizadora del evento sostiene que la falta de prevención tiene un costo personal, social y económico muy alto porque: a) Significa que una persona sufre un daño en su lugar de trabajo. b) Detrás de él hay una familia. C) Puede llevar a que un trabajador quede excluido del mercado laboral. d) Una persona for-mada deja la Empresa. e) Deben enfren-tarse gastos por los daños sufridos. f) Hay gastos de reparación de herramientas, má-quinas o instalaciones. g)Se interrumpe la producción y se pierde materia prima y tiempo de trabajo. h)Los costos previsibles y visibles, son solo una punta de un iceberg que evidencian consecuencias imprevistas de fuerte impacto social. i) Las Empresas pierden contratos en el caso de exportación. Se desprende de lo expuesto que estas Jornadas fueron pensadas no solo para que de ellas participen los ingenieros, también estuvieron destinadas a empresarios, trabajadores, profesionales, estudiantes y publico en general.
Bajo la coordinación general de la ingeniera Consuelo Gomes (CIJ), los temas a tratados estuvieron especialmente vin-culados con los decretos vigentes en las ta-reas relacionadas con la producción de la Provincia, como son el agro, la industria y la construcción. Las Jornadas contaron con disertantes de diversas empresas privadas, ART y universidades, entre ellos podemos mencionar a la Dra. Ethel Alderete de la UCSE; Ing. Raúl Gamba de la UCSA; Ing. Ricardo Sapia de BBVA Conso-lidar ART; Ing. Hugo Olea de Asociart ART; Ing. Gui-llermo Alfonso de Latitud Sur ART; Ing. Juan Aulicino de Liberty ART; Ing. Raúl Ahualli de Provincia ART. También se en-contraron presentes el Superintendente de Riesgos de Trabajo de la Nación Dr. Héctor Verón y el gerente de gestión de la mis-ma repartición Ing.Rubén Delfino, quienes con su participación jerarquizaron la Jornada. Estos funcionarios nacionales dejaron oficialmente inaugurada las Jornadas.
Breve Concepto de Seguridad e HigieneEl concepto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, no es un concepto fijo, por el con-trario sus definiciones han ido evolucio-nando de la misma forma que se producen cambio en las condiciones y circunstancias en que el trabajo se desarrolla. Los progresos tecnológicos, las condiciones sociales, políticas, económica, entre otros fac tores han influido en su concepción y han definido el objetivo de seguridad e higiene en cada país y en cada momento determinado. Durante mucho tiempo el único ob-jetivo de la protección de los trabajadores consistía en la reparación del daño causado en caso de accidente o enfermedad profe-sional. Posteriormente sin olvidar la repa-ración del daño, se trataba de evitar el si-niestro.
Hoy en día, la tendencia mundial se ha perfeccionado con la prevención del riesgo laboral. No se trata entonces de evitar el siniestro y reparar en lo posible sus conse-cuencias sino que no se den o se reduzcan al mínimo posible, las causas que pueden dar lugar los siniestros. A nadie escapa que la seguridad e higiene del trabajo en nues-tros días tiene un contenido fundamen-talmente técnico, que obliga al que desempeña función de Técnico o Ingeniero en Seguridad tener conocimientos de los proce-sos tecnológicos ya que solo a partir de es-tos podrá llegar a analizar los riesgos inhe-rentes a cada etapa del proceso y estudiar las medidas preventivas a adoptar, procurando su inclusión desde el mismo proyecto, a los efectos de evitar accidentes y en-fermedades del trabajo.-