Restablecimiento del Corredor Ferroviario de Comercio Mercosur/ Mercado Andino
Una delegación del Colegio de Ingenieros de Jujuy participó en la ciudad de Tupiza, República de Bolivia, el 3 de septiembre último, de una reunión que convocó a representantes de los gobiernos centrales de Argentina y Bolivia, así como los de las provincias Ar-gentinas de Jujuy, Salta y Formosa, al Prefecto de Chuquisaca y al Alcalde de Tupiza. También participaron del conclave funcionarios y legisladores de Argentina, organismos interna-cionales, representantes de empresas asociadas y fuerzas vivas. Este encuentro del cual surge la "Declaración de Tupiza" fue organizado a los e-fectos de deliberar sobre el Restablecimiento del Corredor Ferroviario de Comercio Mercosur/ Mercado Andino.
El máximo representante político de Tupiza y anfitrión del encuentro , Alcalde Lucio Choque, dio la bienvenida a los presentes, acto seguido el Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), Dr. Lauro Ramírez López agradeció a la calificada y numerosa concurrencia que respondió a la convo-catoria de la ALAF. Luego se eligieron a las autoridades del encuentro, recayendo la presidencia en el Director Nacional de Transportes de Bolivia, Ing. Edil Sandoval quien fuera nominado por el Dr. Gustavo Arambarri de la Cancillería Argentina. Nuestro país logró la Secretaria en la persona del Ing. Eduardo Juárez de la provincia de Jujuy.
Iniciando el Bloque I el asesor del Gobierno de Jujuy, Ing. Sergio Cordón expuso sobre los beneficios económicos del restablecimiento del Corredor en el tramo Argentina-Bolivia; en tanto el Ing. Juárez en representación del Gobernador E-duardo Fellner, en una interesante exposición téc-nica, se refirió a otros aspectos del Proyecto. Concretamente en su alocución, Juárez se refirió a los avances del Proyecto de reactivación del tramo provincial, San Salvador de Jujuy-La Quiaca, indispensable para viabilizar el corredor entre los dos países, a la vez de solicitar el apoyo de los gobiernos nacionales y de la región para lograr este objetivo estratégico para la ansiada integración regional, en plazos acordes con el desarrollo económico y social que requiere la provincia de Jujuy. Cerrando el primer Bloque de expositores de la mañana, el Lic. Eric Larrázabal Superintendente de Transportes de Bolivia hizo uso de la palabra analizando la conveniencia de este pro-yecto de integración.Reanudadas las exposiciones tomó la palabra uno de los ingenieros delegados por el Colegio de Ingenieros de Jujuy en el encuentro internacional, se trata del Ing. Rubén Celuy quién leyó una declaración de apoyo al Proyecto de reestablecer el Corredor Ferroviario de máxima importancia para la integración y el desarrollo armónico de los territorios involucrados.
Los integrantes de este encuentro decidieron constituir un llamado "Comité de Integración Ferroviaria", que se propusieron como objetivos los siguientes puntos:* en un plazo de treinta días Argentina, Bolivia y Perú, deberán acreditar dos representantes
* asimismo las empresas ferroviarias que tengan que ver con el corredor deberán designar dos representantes
* cada país interviniente se obliga a presentar una nómina de organismos públicos y privados para conformar un grupo asesor, la Presidencia será rotativa por un período de un año por cada país la Coordinación General estará a cargo de la ALAF
* el Comité de Integración tiene la obligación sesionar como mínimo una vez al año
* las reuniones se harán preferentemente en ciudades que pertenezcan a la región
* el grupo asesor estará constituido por parlamentarios, operadores de transporte, organizaciones públicas y privadas, entidades académicas y empresarias.-