Un paseo por nuestro código genético
 


Tenemos unos 30.000 genes en nuestros 46 cromosomas.

La publicación del código genético de los seres humanos es la culminación de los esfuerzos científicos de una década. Estos son los datos más importantes del descubrimiento:

 

  • Tenemos muchos menos genes de los que se creía: unos 30.000 o 40.000. Para hacerse una idea, un gusano tiene unos 18.000 y una mosca unos 13.000.

     

  • Los seres humanos comparten el 99.8% de su material genético. Sólo apenas un 0,2% nos diferencia y nos convierte en únicos.

     

  • Tenemos 20 tipos distintos de aminoácidos - que son el verdadero material de construcción del ADN -, cuyas combinaciones facilitan la producción de proteínas tan diferentes como la keratina que necesitamos para el crecimiento del pelo y la hemoglobina, componente de la sangre.

     

  • La diferencia entre los humanos y otros seres vivos es que nuestros genes actúan de un modo distinto y que nosotros tenemos un mayor número de ellos dedicados a controlar las funciones del resto.

     

  • Se estima que cientos de nuestros genes tienen su origen en bacterias. Unos de ellos se relaciona con los estados depresivos.

     

  • La mayor parte de las mutaciones genéticas se producen en el sexo masculino.

     

  • Los científicos tratan de revelar el propósito del 97% del ADN que no tiene capacidad para producir proteínas. La explicación más convincente es que el llamado "ADN inútil" sirve para facilitar la movilidad de los genes.

     

  • Si se pusiera todo el contenido de nuestro DNA en una línea recta, cubriría la distancia de la Tierra al Sol más de 600 veces.

     

  • Las cuatro bases de nitrógeno de nuestro alfabeto genético, representadas por las letras A,C,G y T y que se presentan en pares, contienen las instrucciones para la creación de todos los organismos. Cada bloque de tres caracteres corresponde a un sólo aminoácido.