|
|
La molécula de ADN está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos unidas entre sí formando una doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos que constituyen una molécula de ADN, se mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas que quedan enfrentadas.
La unión de las bases se realiza mediante puentes de
hidrógeno, y este apareamiento está condicionado químicamente de forma
que la adenina (A) sólo se puede unir con la Timina (T) y la Guanina (G) con la
Citosina (C). |
|
![]() |
![]() |
La estructura de un determinado ADN está definida por la "secuencia" de las bases nitrogenadas en la cadena de nucleótidos, residiendo precisamente en esta secuencia de bases la información genética del ADN. El orden en el que aparecen las cuatro bases a lo largo de una cadena en el ADN es, por tanto, crítico para la célula, ya que este orden es el que constituye las instrucciones del programa genético de los organismos. Conocer esta secuencia de bases, es decir,
secuenciar un ADN equivale
a descifrar su mensaje genético. |
|
|
|
La estructura en doble hélice del
ADN, con el apareamiento de bases limitado ( A-T; G-C ), implica que el orden o
secuencia de bases de una de las cadenas delimita automáticamente el orden de la
otra, por eso se dice que las cadenas son
complementarias. Una vez conocida la secuencia de las bases de una cadena
,se deduce inmediatamente la secuencia de bases de la complementaria. |
|
REPLICACIÓN DEL ADNEs la capacidad que tiene el ADN de hacer copias o réplicas
de su molécula. Este proceso es fundamental para la transferencia de la
información genética de generación en generación. |
|
|
|
Las moléculas se replican de un modo
semiconservativo. La doble hélice se separa y cada una
de las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena
complementaria. El resultado final son dos moléculas idénticas
a la original |