![]() |
![]() |
![]() El gen que nos hizo hablar
El gen explicaría por qué uno puede llegar a hablar y el otro no. Un grupo de científicos cree haber descubierto el primero de los muchos genes que posibilitaron el desarrollo del habla humana. Sin él, el lenguaje y la cultura podrían no haber tenido lugar. El gen fue descubierto el año pasado, pero los investigadores querían validar sus sospechas estudiando su presencia en otros animales, incluidos chimpancés, gorilas, monos macacos y ratones. Los científicos, de Alemania y el Reino Unido, descubrieron que habían ocurrido cambios pequeños, pero esenciales en la secuencia química del gen FOXP2, que coincidieron con los últimos 200.000 años de la evolución humana. "Esto es compatible con la hipótesis de que el lenguaje puede haber sido el hecho decisivo que posibilitó la cultura humana", le dijo a la BBC Wolfgang Enard, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania. Ventajas "Esperamos que éste será el primero de muchos genes relacionados con el lenguaje que se descubrirán", añadió. Los cambios se limitan a dos letras del código del ADN.
"Ocurrieron al mismo tiempo que la evolución de los seres humanos modernos", destacó Enard. Según el investigador Simon Fisher, de la Universidad de Oxford, "estos cambios le dieron ventaja a algunas personas porque podían comunicarse con mayor claridad". "Esta variación en el gen se extendió en la población hasta fijarse, de manera que todo el mundo llegó a tener lo que ahora es la versión humana del gen", explicó. Hablar con claridad La posibilidad de que el lenguaje tuviera raíces genéticas se teorizó por primera vez en la década de los 60. Los científicos consideran que el habla y el lenguaje se transmiten genéticamente, ya que son universales, complejos y los niños los adquieren de manera casi instintiva a una edad muy temprana. El gen FOXP2 influye en la capacidad de hablar con claridad y se cree que está relacionado con la posibilidad de controlar los movimientos faciales. Wolfgang Enard considera que entre 10 y 1.000 genes más podrían afectar las habilidades lingüísticas de los seres humanos. Se cree que determinados "errores" en las letras del código genético pueden causar graves trastornos lingüísticos y gramaticales. El estudio se publicó en la edición en la internet de la revista Nature. ![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |