![]() Inteligencia y materia gris
Los gemelos tienen prácticamente la misma cantidad de materia gris. Un nuevo estudio genético realizado con gemelos, señala que, hasta cierto punto, la inteligencia está predeterminada antes del nacimiento. El experimento sugiere que la habilidad para obtener buenos resultados en pruebas de inteligencia está vinculada a la cantidad de materia gris del individuo, algo que depende, en gran medida, de los genes. En la investigación, un grupo de científicos de la Universidad de California, en Los Ángeles, EE.UU., comparó a 20 pares de gemelos. Una mitad eran idénticos, la otra no.
Sus cerebros fueron examinados utilizando un escáner que puede distinguir entre dos componentes del cerebro conocidos como "materia gris" y "materia blanca". Los investigadores afirman haber encontrado una relación directa entre las cantidades de "materia gris" y las funciones relacionadas con el lenguaje u otras manifestaciones de inteligencia. Según un artículo publicado en la revista Nature Neuroscience, las imágenes de resonancia magnética confirman el vínculo entre el tamaño de algunas regiones del cerebro y la inteligencia. Según Paul Thompson, investigador principal de la Universidad de California, las pruebas revelaron que los niveles de inteligencia parecen guardar una relación directa con la cantidad de materia gris en los lóbulos frontales de los hermanos examinados. La materia gris, que lleva ese nombre porque a simple vista se ve de ese color, es una porción del sistema nervioso central que incluye el córtex cerebral, los ganglios basales y el núcleo del cerebro, así como el cordón espinal que queda envuelto por la materia blanca. La materia blanca es el nombre que se le da a las partes del cerebro y la médula espinal que tienen a su cargo la comunicación entre las diferentes zonas de materia gris, y entre la materia gris y el resto del cuerpo.
Control genético Los estudios llegaron a la conclusión de que los factores genéticos son responsables por las diferencias entre individuos en áreas clave tales como la inteligencia y la habilidad para el lenguaje. "Encontramos que la estructura del cerebro está bajo un control genético considerable, en un amplia región anatómica que incluye la corteza frontal y cortezas relacionadas con el lenguaje ", señaló Thompson. "Lo fascinante es que estas diferencias individuales en estructura cerebral estaban íntimamente relacionada con las diferencias en el Coeficiente Intelectual". La agencia EFE informa que en junio de 1999, investigadores de la Universidad McMaster de Ontario, Canadá, descubrieron que el cerebro del físico y matemático Albert Einstein tenía algunas peculiaridades morfológicas. Einstein, quien donó su cerebro a la ciencia para que fuera investigado, tenía uno muy similar al de la mayoría de las personas, pero las áreas relacionadas con el cálculo presentaban hasta un 15% más de desarrollo. ![]()
|