jjuan
Formell Cortina. La Habana, 1942.
Bajista,
compositor, arreglista y director de la orquesta Van Van, Juan Formell,
nacido el 2 de agosto de 1942, está catalogado como el más importante
creador de música popular bailable del último cuarto de siglo. Su
actividad profesional se había iniciado en 1957 como músico de orquestas
de cabaret, radio y televisión y en noviembre de 1959 trabaja como
bajista de la Banda de Música de la Policía Revolucionaria
En
1965, es músico de la Orquesta Rubalcaba y en 1966 trabaja en la Orquesta
de Peruchín, ya en 1967 su búsqueda y experimentación por renovar el ámbito
sonoro cubano se pone de manifiesto como integrante de la Orquesta de Elio
Revé donde realizó orquestaciones que le dieron un sello distinto a esa
charanga.
Sus
inquietudes musicales lo hacen protagonista, a partir de ese momento de
varios hechos en los que sin duda, el más importante, es la fundación de
su orquesta VanVan el 4 de diciembre de 1969 y la grabación de su primer
LD en 1970.
Con
su concepción musical, revolucionó totalmente La Charanga Típica al
incorporar instrumentos electrónicos como la guitarra bajo, el teclado,
sustituyendo al contrabajo y al piano acústico, la paila por la batería,
la flauta de 5 llaves por la de sistema y amplificando los violines y el
chelo, logrando una sonoridad única a la vez que agregó arreglos
novedosos y un trabajo vocal nunca antes escuchado.
 |
Los
Van Van marcan la pauta al género bailable; además al crear el
Songo, ritmo resultante de la armonía, en la
que intervienen el piano, el bajo y la percusión; lo cual es ya
característico en la música bailable contemporánea. La
creatividad y estilo genuino de Juan Formell, ha despertado gran
interés en músicos nacionales e internacionales cuyas obras se han
visto influidas por este carismático y prolífero compositor. |
Formell
está considerado como el cronista musical cubano, pues ha tenido la
virtud y el talento de asumir lo cotidiano de la vida nacional, el caudal
de refranes populares, la picardía, el doble sentido y la frescura del
carácter
y el sabor de su pueblo, convirtiendo estas vivencias y cualidades en
melodías, textos y armonías, que han hecho disfrutar a varias
generaciones de cubanos.
Con
más de 50 Hist. En estos 33 años de vida artísticas los Van Van y Juan
Formell han hecho bailar al pueblo más bailador del mundo, lo que lo
convierte en un imperio de la popularidad en su país. En el año 2000
recibió e premio Grammy por el CD ¡Llegó Van Van! grabado en los
Estudios Abdala. |
 |
En
su carrera profesional ha incursionado en el cine y el teatro además de
contar con presentaciones en varios escenarios de Europa, Asia, África y
América. También Formell es el precursor del término Timba Cubana que
defiende en primer lugar las raíces de la música nacida en Cuba y lo
incuestionable que resultan las nuevas sonoridades y el ritmo creado desde
los años 60 y hasta la fecha por las nuevas generaciones de músicos
cubanos; todo lo cual lo identifica como un alto exponente de la Cultura
Nacional.
Juan formell
-Dirección musical, bajo, coros, solo de voz
Julio Noroña - güiro
Gerardo Miró - violín
Pedro Mesa - violín
"Lele" - solo de voz, coros
Mario Rivera ("Mayito") - coros, solo de voz
Angel Bonne - voz, coros, sax
Roberto Hernandez ("Guayacan") - solo de voz, coros
Jorge Leliebre - flauta
Boris Leiva - teclado
Alvaro Collado - trombón
Samuel Formell - batería y pailas
César Pedroso - piano
Manuel Labarrera - tumbas
- Las canciones más importantes:
"Esto te pone la cabeza mala" (!!!) (1997),
"Muévete", "La titimanía", "Recaditos,
no", "Sandunguera", "La Habana no aguanta más",
"El baile del buey cansao" (1982), "Qué pista!
(1983)", "La Habana, sí (1985)", "Eso que anda
(1986)".
- El último album "Llegó…Van
Van" (1999):
"El negro está cocinando" (!!!),
"Permiso que llegó Van Van", "Temba,Tumba,Timba",
"Eso damelo a mí", "La bomba soy yo",
"Havana City", "Somos Cubanos", "El
Cheque", "Quien no ha dicho una mentira", "Consuélate
como yo", "Appapas del Calabar".
-
Otros Álbumes:
"La Rumba no está completa" (1981), "El Buey
Cansa'o" (1982), "Que pista!" (1983), "Anda, ven y
muévete" (1984), "La Habana si", "Eso que
anda" (1986), Sandunguera (1986)", "Al Son del
Caribe" (1987), "Songo" (1989), "El negro no tiene
na'" (1989), "Crónicas" (1989), "Aquí el que
baila gana" (1991), "Esto está bueno" (1991),
"Los Van Van (1992), "The Best of Juan Formell y Los Van
Van" (1992), "Azúcar" (1993), "Bailando Mojao -
Dancing Wet" (1993), "Lo último en vivo" (1994),
"25 años" (1994), "Ay Dios, ampárame!" (1995),
"De Cuba" (1996), "Nosotros los del Caribe"
(1997), "Te pone la cabeza mala" (1997), "Best of Los
Van Van" (1997), "Toda Cuba baila con…" (1998),
"30. Aniversario" (1999), "30 Years of Cuba's Greatest
Dance Band" (1999), "3 Décadas de su musica" (2000),
"The Best of " (2000), "VanVanéate", , "The
Legendary Van Van", "Colección Habana Club",
"Colección", "La Colección Cubana",
"Grandes Éxitos". |
 |
|