FMI
O
TRENES.
USTED
DECIDE
No
es
novedad
que
desde
la
CNST,
por
lo
menos
desde
la
mesa
nacional,
desde
donde
se
edita
este
boletín, apoyemos
decididamente
a
la
lista
celeste
en
la
Unión
Ferroviaria.
Esto
es
así
porque
el
los
últimos
años
la
gente
de
la
celeste,
más
allá
de
ser
cofundadoras
de
esta
Comisión,
han
mostrado
una
inusual
coherencia
para
la
mayoría
de
los
sindicalistas,
por
lo
menos,
entre
sus
dichos
y
sus
hechos.
Y
es
eso
lo
que
desde
aquí
valoramos,
más
allá
de
la
circunstancial
postura
política
de
cada
uno
de
sus
miembros,
una
política
que
viene
denunciando,
tal
cual
lo
hace
esta
Comisión,
la
destrucción
que
está
sufriendo
sistemáticamente
nuestro
ferrocarril
en
manos
de
las
actuales
concesiones
y
por
que
no
decirlo,
de
las
actuales
autoridades
de
transporte
y
su
control.
Hemos
visto
el
accionar
de
los
compañeros,
o
socios
como
acostumbramos
decir
los
ferroviarios,
al
lado
de
cada
uno
de
los
problemas
de
cada
trabajador,
hemos
visto
como
en
una
lucha
consecuente
han
conseguido
aumentos
de
salarios
y
mejoras
en
las
condiciones
de
trabajo.
Hemos
visto
como
estos
compañeros
visten
la
ropa
de
trabajadores
y
se
han
puesto
codo
a
codo
con
otros
trabajadores
en
defensa
de
sus
derechos
de
trabajo,
como
fue
el
caso
de
las
distintas
tercerizadas
que
se
han
incorporado
a
la
UF
a
pesar
de
la
oposición
de
los
verdes.
Realmente
a
nuestro
criterio,
los
celestes
son
un
ejemplo
a
seguir.
Pero
vemos
que
algunos
compañeros
han
sido
tentados
por
el
camarada
Pedraza
y
en
varias
seccionales
de
la
UF
se
han
pasado
a
sus
filas,
desconocemos
cual
ha
sido
la
oferta
de
los
verdes,
pero
el
fenómeno
se
ha
dado
en
el
Roca
y
en
las
seccional
Norte
de
TBA.
Lo
de
Pedraza
y
los
verdes
también
ha
sido
en
los
últimos
años
un
ejemplo
de
coherencia,
decíamos
al
principio
de
la
nota
en
referencia
a
José
Pedraza,
para
que
no
queden
dudas,
actual
presidente
de
la
UF,
el
Camarada
Pedraza,
y
esto
es
así
porque
el
ex
compañero
Pedraza
militaba
en
el
PC
(claro,
todavía
no
se
había
caído
el
Muro).
Pero
la
llegada
de
Menem
convirtió
al
Camarada
en
el
Empresario,
y
lo
mismo
que
antes
había
aprendido
en
la
lectura
de
“El
Capital”,
ahora
lo
podía
aplicar,
pero
al
revés,
es
decir,
tratando
de
extraer
la
mayor
cantidad
de
Plusvalía
posible
de los
afiliados/obreros/esclavos
de
sus
cooperativas,
si
no
pregúntenle
a
la
gente
del
Belgrano
Cargas.
Al
mismo
tiempo
y
en
un
claro
ejemplo
de
personalidad
dividida
(o
no),
siguió
defendiendo
(o
no) los
intereses
de
los
trabajadores
de
las
empresas
privatizadas
de
ferrocarriles.
Difícil,
sin
duda
la
posición
de
los
verdes
de defender
la
posición
de
los
dueños
de
las
empresas
y
de
los
trabajadores
al
mismo
tiempo.
Difícil
sí,
pero
también
coherente
entre
sus
dichos
y
sus
hechos,
por
ejemplo
en
el
Roca
los
verdes
son
los
jefes
de
la
mayor
parte
de
las
áreas
de
Metropolitano,
así
que
los
compañeros
cuando
van
a
votar
se
encuentran
sentados
en
las
mesas
electorales
a
sus
jefes
de
área
o
sus
jefes
de
personal
sin
más,
todo
un
ejemplo
también
lo
de
Metropolitano.
No
olvidemos
en
este
recuento
al
caso
del
compañero
de
Berazategui
echado
por
su
propio
jefe
/
delegado.
Lo
de
los
verdes
puede
definirse
de
muchas
maneras,
durante
toda
la
historia
ha
habido
capataces
que
salidos
de
las
propias
filas
de
la
clase,
no
han
dudado
en
empuñar
el
látigo
contra
sus
antiguos
compañeros,
tal
vez
estos
compañeros
se
sientan
cómodos
en
esta
posición,
la
cual
sin
duda
no
compartimos.
Lo
que
sin
embargo
no
tiene
perdón,
o
mejor
dicho,
debe
ser
considerado
como
una
traición
sin
más,
digna
del
tratamiento
propio
que
cada
sociedad
reserva
a
las
personas
con
esa
conducta,
es
la
posición
de
los
compañeros
que
se
pasaron
de
un
bando
al
otro.
Pero
si
Pedraza
pudo
pasar
sin
sonrojarse
de
Camarada
a
Empresario,
por
qué
estos
pichones
de
traidores
no
pueden
hacer
lo
mismo.
Veremos
en
los
próximos
días
si
los
trabajadores
apoyan
a
estos
nuevos
verdes
o
si
simplemente
les
dan
la
espalda.
C.N.S.T.