COMISIÓN NACIONAL

SALVEMOS AL TREN

 

 

El futuro ha llegado  II

 

 

La incorporación de los trabajadores de las tercerizadas al escalafón de la UF y la democratización de la misma se muestran como las más razonables medidas para asegurar la estabilidad laboral de los ferroviarios durante la transición que se avecina.

 

 

 

En artículos anteriores señalábamos la importancia del papel que jugarán los sindicatos en las futuras transiciones que serán objeto las empresas ferroviarias, sin embargo los lideres de la UF en lugar de estar preocupados por la suerte que le toque correr a sus afiliados están mucho más preocupados por mantenerse sólidamente atornillados a sus burocráticos asientos.

 

Por el lado del gobierno, entendemos que estos burócratas, nos referimos a PEDRAZA y a los muchachos de la Verde, encontrarán seguramente apoyo o por lo menos un guiño favorable, pensamos así debido a la evolución de las negociaciones del Belgrano Cargas, donde a pesar de la recomposición accionaria, estos personajes seguirán tallando y principalmente por la presencia de PEDRAZA, en el acto- pacto de Chascomús.

 

No conforme con ello, la burocracia de la Verde pretende en el Congreso Extraordinario que se llamará en los próximos días modificar el estatuto, con la excusa de la incorporación del cupo femenino, en esa modificación, de paso cañazo, pretenden eternizarse en el poder.

 

El mecanismo que proponen es simple, pretenden que para que pueda presentarse lista para la directiva deban formarse lista en el 50 o el 75% de las seccionales.

 

Si esto pasa significaría lisa y llanamente proscribir a la celeste y a cualquier otra lista posible de presentarse para competir por la dirección de la UF.

 

Si ahora analizamos la situación de todo el país veremos que se trata de una siniestra maniobra del más oscuro color de la burocracia, ya que la actividad de los compañeros que no se encuentran enroladas en la verde, está en las líneas de la zona urbana, donde la celeste es sin duda la mayor fuerza de la oposición, pero en el interior la cosa es muy distinta, en primer instancia por haber prácticamente desaparecido el sindicato (como en el caso de SEFEPA)  o se encuentra reducido a una minimísima expresión controlada por la verde.

 

En este panorama descolla el caso del Belgrano y de las Cooperativas, donde Pedraza no sólo es el sindicato, sino también el patrón.

 

Curiosa mezcla de roles ha logrado Pedraza en esta línea, solo posible en la lógica de la inexistente ética menemista, pero eso es otra historia, hoy por hoy el explosivo avance de la celeste pone en jaque a los sillones de la burocracia y esta se apresa a hacer trampas para retenerlos.

 

Esta situación en el marco del cambio de manos de las empresas ferroviarias plantea una situación por lo menos complicada para los compañeros de las líneas que se vean afectadas por este cambio de dueños.

 

Pero tal como decíamos en anteriores artículos, sólo el accionar de los trabajadores ferroviarios pueden conjurar la amenaza que presenta el accionar de su propio sindicato, encarando acciones que venzan primero a su burocracia y que después los organicen en defensa de sus puestos de trabajo.

 

 C.N.S.T.

 

La Plata, 16 de febrero de 2004