Historia de la Iglesia

de San Martín

En 1768 Don Juan Gutiérrez habría comenzado a construir una capilla con el nombre de Santa Bárbara pero por problemas de salud, su hijo Juan se hizo cargo de la obra. En el año 1812, aproximadamente, Doña Martina Fernández de Guiñazú, hacendada de la época, dispuso la construcción de una iglesia donando a tal fin la mayor parte de sus recursos. El terreno fue donado por Doña Juana Fernández de Domínguez mientras que Doña Martina costeó, además los gastos para adquirir los santos, las campanas y los ornamentos. La capilla fue erigida a la categoría de parroquia en 1869, registrándose el primer libro de bautismos de Santa Bárbara el 3 de septiembre de 1869 y el primer libro de matrimonios el 23 de agosto del mismo año. En 1894 la Villa de San Martín fue destruida por un movimiento sísmico que dejó en ruinas también a la capilla.

La Reconstrucción

Ante la desgraciada situación ocasionada por el movimiento telúrico el Párroco, Padre Andrés Folino, inició una colecta con el fin de levantar al templo. La obra concluye a fines del siglo XIX con campana y altar mayor. Según la tradición, esta iglesia fue construida por Francisco Amodey e inaugurada el 15 de agosto de 1900. Fueron designados padrinos el gobernador de la provincia Don Narciso G. Gutiérrez, quién designó al Coronel Juan Luis Sarmiento para que lo represente; el senador nacional Don Eriberto Mendoza y el Vicario Foráneo Presb. Segundo A. Ponce. El Párroco de San martín en aquella época era el Padre Felipe S. Brusatori.