INSPECTORIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Comisión Preparatoria CAPITULO INSPECTORIAL 2001
Calle 35 N° 1015 B° José Hernández
CP 3514. FONTANA. Chaco.

capituloaro@arnet.com.ar

 

DIRECTORIO DE LAICOS

   

I Los términos en color rosado tienen su significado en el GLOSARIO anexo.

 

INDICE

I

Objetivos del directorio de laicos

II

Perfil del laico

III

Compartir en comunión

IV

Ambitos salesianos propios de los consagrados

V

Ambitos salesianos compartidos

VI

Ingreso de laicos en las obras salesianas

VII

Compromisos del laico y de la institución

VIII

Formación inicial del laico en la obra salesiana

IX

Formación ocasional y permanente del laico en la obra salesiana

X

Representatividad de los laicos
Parte específica de cada sector

XI

Sector escolar

XII

Sector parroquia

XIII

Sector oratorio y centros juveniles

XIV

Funcionamiento del directorio de laicos

XV

Equipo inspectorial de laicos
Glosario
Regresar al Menú

 

 

 

 

 

 

 

I - OBJETIVOS DEL DIRECTORIO DE LAICOS.

El DIRECTORIO DE LAICOS se presenta como expresión ajustada de las reglas que deben ordenar y dirigir la presencia y las actividades de los laicos en las obras salesianas.

En carácter de tal obliga a las partes involucradas, en el respeto de sus derechos y de sus deberes.

 

INDICE

II - PERFIL DEL LAICO.

- A los efectos del presente Directorio se interpreta por laico salesiano, varón o mujer, quien tiende a reunir progresivamente las siguientes características:

.a.  Identificado con el perfil que la Iglesia establece para todos los fieles cristianos. Llamado a ser portador del amor de Dios en todos los ámbitos y orientado decididamente hacia los jóvenes más pobres y abandonados, desde su vocación laical;

.b.  Persona en crecimiento hacia su propia madurez y capaz de hacer síntesis progresiva entre la fe, la vida y la cultura;

.c.  Testimonio vital de los valores humanos y cristianos encarnados por Don Bosco y su sistema;

.d.  Espíritu de alegría y de familia;

.e.  Confianza en la Providencia;

.f.  Intensa Vida Interior;

.g.  Sensibilidad y solidaridad ante las demandas;

.h.  Dinamismo, participación, espíritu de diálogo;

.i.  Identificado efectiva y afectivamente con la obra y el mensaje de Don Bosco;

.j.  Comprometido en consolidar la unión y el entendimiento entre todos los miembros del Movimiento Salesiano;

.k.  Persona significativa e imitable para los jóvenes y para quienes se acercan a la obra salesiana.

- Dentro de lo establecido en el presente Directorio, la presencia en las obras salesianas de los Cooperadores Salesianos, Exalumnos, miembros de otros grupos instituidos de la familia Salesiana, de las Uniones de Padres de Familia, del Movimiento Juvenil Salesiano y del Movimiento de Exploradores de Don Busco, se inspira en las orientaciones de los respectivos textos reglamentarios. (Reglamento de Vida Apostólica de los CCSS, Estatuto de los Exalumnos de Don Bosco, Estatuto de la Confederación de Uniones de Padres de Familia de la Inspectoría "Ntra. Sra. del Rosario", Estatuto del MJS, principios doctrinales del Movimiento de Exploradores de Don Bosco).

 

INDICE

III - COMPARTIR EN COMUNIÓN.

.a.  Salesianos consagrados y laicos, convocados para una misión común, deben cooperar según su vocación y estado en la construcción del Reino de Dios, en complementariedad.

.b.  La Obra Salesiana se enriquece con el aporte solidario de los religiosos y de los laicos. Cada uno es convocado a la construcción del Proyecto Educativo Pastoral Salesiano, desde su propia opción para aportar sus energías en el trabajo, su preparación profesional, su sentido y su visión de la vida, su espíritu de fe, de esperanza y amor cristiano.

.c.  Ambos fomentarán el florecimiento de vocaciones para la vida consagrada y laical comprometidas.

 

INDICE

IV - ÁMBITOS SALESIANOS PROPIOS DE LOS CONSAGRADOS.

- Se consideran ámbitos salesianos indelegables a los que son inherentes de hecho y según derecho:

  a la función específica de la vida sacerdotal,

  al estado de religioso-consagrado,

  aquellos que las Constituciones Salesianas confían a los salesianos consagrados: el Director de la Comunidad Religiosa y su Vicario, el Ecónomo administrador de los bienes de la Casa Salesiana y los Miembros del Consejo Local de la Comunidad Religiosa.

No corresponde recoger en este Directorio aquello que los documentos expresan acerca de los salesianos consagrados.

 

INDICE

V - ÁMBITOS SALESIANOS COMPARTIDOS.

- Los laicos son, juntos a los consagrados, el rostro vivo de la obra de Don Bosco, por el protagonismo que desempeñan en sus tareas. Como miembros de diversas estructuras procurarán conocerse, integrarse y ayudarse mutuamente, formando parte de un proyecto común.

En el desarrollo de las actividades, en el funcionamiento de las instituciones y en el trabajo general de la obra, salesianos y laicos:

.a. Definen el funcionamiento de las diversas áreas y servicios a la comunidad en relación a un proyecto integral que se prolonga en el tiempo y en la fidelidad a una misión;

.b. Tienden juntos hacia la promoción personal y de la comunidad aceptando las exigencias propias de la convivencia con espíritu de familia;

.c. Promueven la presencia de las familias y su compromiso de crecimiento cristiano;

.d. Respetan las funciones y los roles basados en el criterio de claridad en la asignación de los mismos;

.e. En todos los casos el ejercicio de las funciones está delimitado por un definido perfil vocacional y profesional, tanto en las que se asumen sólo como un compromiso eclesial y salesiano, como en aquellas en las que también se establece una relación laboral y un respaldo legal;

.f. Respetan las funciones asignadas o delegadas, garantizando el orden institucional, en la aceptación de los roles específicos de conducción y gobierno y también los espacios, las iniciativas y las capacidades de cada una de las partes, asumiendo corresponsablemente tareas comunes;

.g. Las funciones deben ser valoradas y reconocidas y cuando corresponda, según justicia y equidad, remuneradas económicamente.

.h. Tienen un espíritu de conocimiento, de apertura y de aceptación mutuos:

Los laicos ven en los sacerdotes y religiosos los hermanos consagrados en el desempeño de una Misión y el modelo de una dedicación plena a la edificación del Reino de Dios;

Los consagrados ven en los laicos la presencia comprometida en las estructuras del mundo, con el propósito de anunciar y promover desde allí los auténticos valores humanos y cristianos;

.i. Finalmente aúnan permanentemente los criterios para:

Vivir iluminados por la Palabra de Dios,

Defender la unidad de la obra de Don Bosco, en la sinceridad de las relaciones, en la pluralidad de las opiniones, y en la práctica evangélica de la corrección fraterna;

Asumir el papel de agentes directos o indirectos de la catequesis y de la evangelización en vista a la difusión del Reino de Dios.

 

INDICE

VI - INGRESO DE LAICOS EN LAS OBRAS SALESIANAS.

- Los laicos se incorporan a las Obras Salesianas convocados por el espíritu vivo de Don Bosco e interesados en diversas misiones y áreas educativas pastorales.

En la Obra Salesiana, institucionalmente y a los efectos del ingreso de laicos, se asumirán los siguientes criterios:

Dar a conocer con claridad al interesado el estilo salesiano y los proyectos de los diversos sectores de la obra;

Proponer una modalidad de trabajo, convivencia y relación que debe ser aceptado para el desempeño de las diversas funciones;

Acompañar la opción por la vida cristiana laica y por el carisma salesiano;

Ajustar metodologías de ingreso: preparación pastoral, habilitaciones académicas, legales y administrativas, expresadas en la reglamentación vigente para cada actividad de la Obra, en el caso que corresponda.

Consultar con los laicos integrados activamente en la Obra salesiana, ya sea por intermedio del Consejo de la Obra o Equipo Local de Laicos, la opinión de la comunidad laical respecto a la idoneidad del ingreso del laico a la Obra.

- El laico que opta por integrarse activamente en la obra salesiana, en sus diversas funciones y
misiones educadoras y apostólicas tenderá progresivamente a:

Conocer, tomar conciencia y comprometerse con su misión especifica, como testimonio efectivo
de su vida cristiana;

Demostrar espíritu de disponibilidad, amor a sus hermanos y servicio a la comunidad;

Conocer y aceptar disposiciones y reglamentaciones de la obra y de cada uno de sus ámbitos y
actividades;

Asumir el Proyecto Educativo-Pastoral Local (P.E.P.Sal.);

Entender su ingreso como una posibilidad de crecimiento personal y de la comunidad;

Estudiar y practicar el estilo y el sistema educativo de Don Bosco.

 

INDICE

VII - COMPROMISOS DEL LAICO Y DE LA INSTITUCIÓN.

- Los laicos que, al ponerse en vigencia el Presente Directorio, se desempeñen en las obras salesianas, revisarán las condiciones en las que se efectuó su ingreso y, con espíritu de reflexión y de conversión confrontarán pasado y presente con los criterios enunciados en los artículos precedentes.

La presencia de los mismos, durante años, en las obras salesianas debe haberlos contagiado vivencialmente de su estilo y de su espíritu. Sin renunciar a los derechos legítimamente adquiridos, con auténtico espíritu cristiano, harán las opciones que salvaguarden las propuestas, los proyectos y las demandas de cada obra salesiana.

10° - Para garantizar la integración de los laicos en las obras salesianas, la institución reconoce en los mismos los siguientes derechos:

Asumir la misión laical y sus funciones específicas en un clima de familia, creatividad, libertad, responsabilidad y caridad fraterna;

Recibir una formación inicial, ocasional y permanente en los términos explicitados en el presente Directorio;

Ser valorados en sus capacidades y respetados en sus tareas, en la medida en que las líneas de acción se adecuen a los criterios generales de la Obra y de su Proyecto Educativo Pastoral Salesiano;

Desempeñar real y efectivamente diversas tareas, algunas de las cuales presuponen un marco legal y reglamentario preestablecido;

Incorporarse progresivamente, a nivel local y/o inspectorial, en la elaboración, discusión, puesta en marcha y evaluación de los diversos proyectos salesianos, en los que se asuman como directos protagonistas.

Asociarse para debatir, discutir, resolver situaciones y problemas vinculados con sus funciones específicas.

11° - A su vez, para garantizar la efectiva presencia de los laicos en la acción salesiana, se enuncian los siguientes deberes:

Tomar conciencia de compromiso efectivo con la Iglesia y con la Institución Salesiana asumiendo lo explicitado en el artículo 2º;

Asumir su trabajo con responsabilidad y creatividad para la efectiva realización del proyecto educativo pastoral salesiano;

Respetar los espacios, las iniciativas y las individualidades de todos los miembros de la comunidad, aceptando las pautas institucionalmente convenidas para el funcionamiento armónico de las actividades, los proyectos y las responsabilidades de cada uno de los sectores de la obra;

Aceptar y buscar su formación y educación permanente para promover y consolidar el estilo de vida salesiano y la práctica del Sistema Preventivo;

Ofrecer testimonio de vida en el amor cristiano y en la acción apostólica (participación comprometida en la misión evangelizadora);

Asumir con responsabilidad -dentro de las posibilidades y según opciones personales- diversas tareas de conducción y coordinación propuesta por la Institución, que será la encargada de verificar su cumplimiento a través de los canales asignados para cada sector;

Bregar por el cumplimiento real y efectivo de este Directorio para garantizar la presencia de los laicos en un marco de continuidad institucional y de corresponsabilidad en diversas funciones de las obras: educativa, pastoral, de animación, económica, etc...

 

INDICE

VIII - FORMACIÓN INICIAL DEL LAICO EN LA OBRA SALESIANA.

12° - Se entiende por formación inicial aquella que tiende a establecer el perfil mínimo fundamental que le permite al laico formar parte de la obra salesiana.

Este perfil será común a todos los interesados y a todas las estructuras, respetando diversos niveles de perfeccionamiento y de compromiso personal.

13° - El plan mínimo reconoce tres dimensiones fundamentales en mutua interacción y respetuosas de la unidad de la persona, las que oportunamente deberán ser explicitadas y reglamentadas.

  Formación humana y profesional específica;

  Formación Cristiana: básica y pastoral;

  Formación Salesiana.

14° - El plan de formación inicial propone, para su efectiva implementación:

 Fomentar la inscripción de interesados en participar en cada uno de los sectores de la obra;

 Fomentar un encuentro inicial con los interesados para el conocimiento mutuo de la persona y de la institución;

 Ofrecer charlas orientadoras y formación básica a quienes demuestren mayor interés, dando a conocer la misión del laico en la obra salesiana a través de diversos recursos accesibles para la consulta de los inscriptos;

 Brindar la posibilidad de un conocimiento directo y vivencial de la obra salesiana, de su actividad juvenil y popular y de la Familia Salesiana en sus diversas ramas;

 Comprometer a los laicos en la tarea de conocimiento y formación de los nuevos miembros de la comunidad en cada uno de los sectores de la obra;

 Proponer, a quien se sienta llamado, compartir más de cerca la misión salesiana con la incorporación a alguno de los grupos instituidos de la Familia.

 

INDICE

IX - FORMACIÓN OCASIONAL Y PERMANENTE DEL LAICO EN LA OBRA SALESIANA.

15° - Por formación permanente se entiende, además, la propuesta sistemática y orgánica que acrecienta y profundiza la formación inicial o básica, creando estructuras específicas para atender a las dimensiones fundamentales expresadas en el artículo 13º.

16° - Los laicos de la Obra Salesiana deben ser promotores de alternativas formativas que puedan responder a las necesidades de la comunidad en general y a diversos sectores de la misma en particular. La intercomunicación entre las obras salesianas facilita la participación de representantes o interesados de otras instituciones de la Inspectoría.

En todos los casos, a los salesianos y laicos los guiará la idea de construir la mejor oferta educativa (en todas sus dimensiones), la explicitación del mensaje evangélico y la vivencia plena del estilo de Don Bosco.

17° - Se entiende por formación ocasional aquella que no teniendo un propósito ni una estructura sistemática, permite utilizar todos los acontecimientos y ofertas que contribuyan a alimentar y acrecentar la formación inicial.

A tal efecto serán de utilidad todos los acontecimientos salesianos, religiosos, eclesiales, educativos, culturales que surjan y se ofrezcan en la sociedad (encuentros, cursos, talleres de reflexión, retiros, cursillos, jornadas, presentación y estudio de documentos, presencias significativas, celebraciones, etc.).

18° - Se proponen las siguientes actividades para la implementación del perfeccionamiento permanente:

 Cursos organizados a nivel local, zonal, inspectorial e interinspectorial;

 Encuentros vivenciales, retiros breves y ejercicios espirituales;

 Encuentros de representantes de diversos sectores de la comunidad: voces multiplicadoras en el seno de cada obra salesiana;

 Crear una escuela de formación de agentes pastorales salesianos, con la correspondiente acreditación académica (presencial o a distancia);

 Promover la lectura del Boletín Salesiano, de variada bibliografía (libros y revistas), de subsidios producidos por diversos organismos salesianos para despertar, mantener y acrecentar la formación en las diversas áreas;

 Crear en cada Obra una biblioteca-videoteca con material sobre espiritualidad salesiana (libros, revistas, Boletín Salesiano, videos, etc.).

19° - La Obra Salesiana promoverá la participación de los laicos en las propuestas de formación permanente.

Para su efectiva realización, los laicos aportarán su esfuerzo personal y su dedicación profesional, y la Obra local y/o la Inspectoría su apoyo solidario (asignación de tiempos y de recursos).

 

INDICE

X - REPRESENTATIVIDAD DE LOS LAICOS.

20° - Los laicos tendrán sus representantes en los diversos organismos de conducción de las obras salesianas.

Con el mismo criterio, participarán activamente de los organismos sectoriales, zonales o inspectoriales, según vocación, capacidad y con la aprobación de sus pares.

21° - Los representantes serán elegidos por votación directa de las comunidades, confirmados y aprobados por los superiores salesianos en los casos que correspondan.

También podrán ser directamente invitados o designados por las autoridades de la Congregación.

22° - Para la elección se tendrá en cuenta:

 Su formación inicial, ocasional y permanente;

  Su explícita adhesión a la Obra; su compromiso cristiano y la coherencia de su vida;

  El conocimiento del funcionamiento institucional de la congregación salesiana;

  Su capacidad de comunicación y difusión.

23° - Según organismos y circunstancias, los laicos serán (dentro del marco jurídico que les corresponda):

 Miembros con derecho a voz (participación directa);

Miembros con derecho a voz y voto.

 

PARTE ESPECÍFICA DE CADA SECTOR

 

INDICE

XI - SECTOR ESCOLAR.

24° - El laico que opta por integrarse activamente en la Obra Salesiana en la función de educador tenderá progresivamente a:

Reconocer que debe desempeñar sus tareas con fuerza vocacional y profesionalidad, aun cuando se trate de un medio laboral retribuido.

Demostrar idoneidad profesional y apertura a la actualización y al perfeccionamiento permanentes;

Estudiar y practicar el estilo y el sistema educativo de Don Bosco;

Conocer y aceptar disposiciones y reglamentaciones de la Obra y de cada uno de sus ámbitos educativos y actividades.

25° - El laico educador en la estructura escolar:

Tiende a la formación integral de la persona, única y última destinataria de la educación;

Posee y transmite -en la síntesis de fe, cultura y vida- una concepción del hombre y una cosmovisión cristianas.

Privilegia a los sectores juveniles más pobres, abandonados y en peligro sin ningún tipo de discriminación;

Profesionalmente construye con sus aportes una propuesta educativa de calidad;

Es directamente responsable de la catequesis permanente, entendida como lenguaje total de la comunidad educativa;

Conoce, aplica, propone y difunde el sistema preventivo, de Don Bosco, en un clima familiar de alegría salesiana.

26° - Para los educadores laicos se proponen las siguientes actividades orientadas a la implementación del perfeccionamiento permanente:

Reuniones reglamentadas por las autoridades competentes utilizadas para ampliar la formación específica;

Cursos a distancia con material formativo, supervisión de actividades y evaluaciones presenciales;

Constituir un equipo interdisciplinario con propuestas formativas de reconocido nivel académico, acordando estrategias con el Profesorado "San Juan Bosco" de la ciudad de Rosario y/o el que corresponda;

Organización de propuestas formativas con las formalidades del perfeccionamiento profesional (certificaciones legales, acreditación, justificación de inasistencia, etc.) y con constancia en el legajo personal del interesado.

27° - El laico que asuma funciones de dirección en el sector escolar será designado por el Representante Legal de la Obra de acuerdo con el Superior de la Comunidad o Director General previa aprobación del Inspector o Superior Provincial.

Tenderá progresivamente a reunir las siguientes características:

Persona con idoneidad y calidez humana;

Creyente, en comunión con la Iglesia;

Docente cualificado;

Con compromiso y conocimiento previo de la espiritualidad salesiana, del P.E.P.Sal y asumiendo la continuidad y enriquecimiento del mismo.

Animador y responsable ante el Estado y la Obra Salesiana de la gestión de la escuela.

 

INDICE

XII - SECTOR PARROQUIA.

28° - El laico en la estructura parroquial:

Se empeña en conocer las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia;

Privilegia en la comunidad parroquial, la presencia de los jóvenes y de los sectores más pobres, abandonados y en peligro;

Siente la responsabilidad de formarse y actuar como educador-promotor de las personas en su desarrollo integral, principalmente a través de la tarea catequística y pastoral;

Se integra -con iniciativas y espíritu de sacrificio y entrega- a la Obra de Don Bosco y a la pastoral diocesana, asumiendo como propio el sistema preventivo de Don Bosco.

 

INDICE

XIII - SECTOR ORATORIO Y CENTROS JUVENILES.

29°

Se desempeña según su carisma y capacidades propios para brindar un servicio educativo a la comunidad, en la utilización creativa del tiempo libre.

Demuestra preparación específica para el desempeño idóneo de cada una de las funciones,

Ofrece un ambiente propicio para favorecer la presencia de los jóvenes y de sus familias en la Obra Salesiana y el anuncio de los valores y del mensaje cristiano,

Conoce, interpreta y aplica el sistema preventivo de Don Bosco como un instrumento educativo de privilegio al servicio de los jóvenes,

Expresa su labor educativa a través de la recreación, las prácticas deportivas, actividades culturales y de servicios, actividades asociadas y catequísticas.

 

INDICE

XIV - FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO DE LAICOS.

30° - Para afianzar el funcionamiento del Directorio de Laicos se considera necesario:

Crear un órgano de difusión y de intercomunicación laical, como expresión inspectorial del pensamiento, las experiencias, las actividades, las propuestas que se producen y desarrollan en cada una de las Obras.

Establecer una red solidaria de laicos salesianos para favorecer el intercambio y el encuentro fraternal en diversas geografía de la inspectoría: Banco de datos actualizados con direcciones, teléfonos, profesiones, especialidades.

Fomentar el encuentro entre las diversas comunidades para crecer en la identidad laical, salesiana y eclesial.

31° - Para la modificación del presente Directorio se requieren:

Votación por mayoría absoluta en Asamblea Extraordinaria convocada al efecto, y

La aprobación subsiguiente del Capítulo Inspectorial a tenor del Art. 170 de las Constituciones Salesianas.

 

INDICE

XV - EQUIPO INSPECTORIAL DE LAICOS.

32° - Queda constituido un Equipo Inspectorial de Laicos (EIL) que tendrá las siguientes funciones:

Convocar a las Asambleas (Ordinarias anuales y/o Extraordinarias) o a los encuentros que correspondieren.

Animar las actividades laicales de los distintos sectores.

Atender a la formación inicial de los laicos ingresantes a las Obras.

Recepcionar las inquietudes de los laicos, pertenezcan o no al Equipo Local de Laicos.

33° - El EIL quedará integrado por 1 (un) Coordinador, 1 (un) Secretario, 1 (un) Tesorero) y 4 (cuatro) Auxiliares.

La Asamblea Ordinaria elegirá por mayoría simple a los 7 (siete) representantes, entre los que el Padre Inspector, conocida la votación efectuada, designará a quien juzgue más idóneo para el rol de Coordinador. Además nombrará al Asesor (salesiano consagrado) que animará al Equipo.

34° - El EIL durará 4 (cuatro) años en sus funciones y, cada 2 (dos) años se procederá a la renovación parcial de la mitad de sus miembros en Asamblea Ordinaria.

35° - Los miembros del EIL representarán a las 3 (tres) zonas de la Inspectoría "Ntra. Sra.del Rosario": Norte, Centro y Sur, a razón de 2 (dos) miembros por zona, más el Coordinador.

Se tratará de que los miembros representen a los distintos sectores: escuelas, parroquias, oratorios y grupos juveniles.

INDICE

GLOSARIO

CARISMA SALESIANO: CARISMA es el regalo, don o conjunto de dones, impulsos y gracias, comunicados por el Espíritu Santo a una persona, comunidad, Iglesia, sea particular sea universal, en orden al servicio de la comunidad para responder a las necesidades de la misma o del mundo, para la edificación del Cuerpo de Cristo.

El CARISMA SALESIANO es el regalo o don, hecho por el Espíritu Santo a la Iglesia en san Juan Bosco y santa María Mazzarello, para la salvación de los jóvenes, con un peculiar espíritu y estilo de vida y acción educativo-pastoral, que constituye le herencia dejada a los Salesianos, a las hijas de María Auxiliadora, a la Familia Salesiana y a todo el Movimiento Salesiano. Volver

COMPLEMENTARIEDAD: Volver

CORRESPONSABLEMENTE: (CORRESPONSABILIDAD): Volver

DIRECTORIO: Según el artículo 191 de las Constituciones Salesianas, "la vida y la acción de las comunidades y de los hermanos se rigen por el derecho universal de la Iglesia y por el derecho propio de nuestra Sociedad".
El derecho propio está formulado por las Constituciones, Reglamentos Generales, Decisiones del Capítulo General y los Directorios generales e inspectoriales.
Volver

Los DIRECTORIOS INSPECTORIALES son leyes particulares en el ámbito de la legislación general de la Congregación. Los establecen los Capítulos Inspectoriales, pero requieren la aprobación de la autoridad superior de la Congregación, que garantiza su dirección práctica y tiene fuerza obligatoria sólo después de su aprobación". (Capítulo General 21, nº 284).

Este DIRECTORIO DE LAICOS regula la presencia de los laicos y la relación entre consagrados y laicos en las obras salesianas de la Inspectoría "Nuestra Señora del Rosario".

FUNCIONES: Son las tareas o responsabilidades que se confían a una persona en la Comunidad Educativo-Pastoral. Volver

GRUPOS INSTITUIDOS DE LA FAMILIA: Volver

LAICO: Laicos son "los fieles que, en cuanto incorporados a Cristo por el bautismo, integrados al Pueblo de Dios y hechos partícipes a su modo del oficio sacerdotal, profético y real de Cristo, ejercen en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano en la parte que a ellos le corresponde". (Lumen Gentium, nº 31, citado por Christi Fideles laici, nº 9). Volver

MARCO JURÍDICO QUE LE CORRESPONDA: Dentro de la Institución Salesiana tiene voto deliberativo el Consejo Inspectorial y el Consejo Local de la Comunidad Religiosa en los casos determinados por las Constituciones (C 165 y C 181). Volver

MOVIMIENTO SALESIANO: Es el "MOVIMIENTO ECLESIAL cuya amplitud supera los confines y las posibilidades de los grupos reconocidos oficialmente, porque agrupa a personas amigas, simpatizantes y bienhechores que, sin pertenecer a ningún grupo organizado y reconocido de la Familia Salesiana, actúan a nuestro lado con el estilo y el espíritu salesiano". (Carta de Comunión, nº 32). Volver

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL SALESIANO (P.E.P.S.): Es el marco de referencia para la participación y corresponsabilidad en la misión educativo-pastoral salesiana. Volver

Dentro del PEPS se encuentran:
PEPSI: Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano Inspectorial
PEPSAL: Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano Local.

SEGÚN JUSTICIA Y EQUIDAD: En clima de diálogo, desde el inicio, se acuerdan los criterios de justicia y equidad. Volver

SÍNTESIS PROGRESIVA ENTRE LA FE, LA VIDA Y LA CULTURA: La cultura, la vida y la fe deben estar profundamente unificadas en la persona. La fe debe penetrar las raíces de la cultura, impregnar íntimamente la vida del cristiano, del educador cristiano, de tal modo que no se den en él dualismos, separaciones, divisiones, compartimentos estancos.Volver

SISTEMA PREVENTIVO: Es el sistema de educación dejado por Don Bosco a quienes se asocian para trabajar en su misión a favor de la educación de los jóvenes. Volver

Para conocer y profundizar su identidad y significado véase La Comunidad Escolar Salesiana, capítulo Sistema Educativo Salesiano, números 223 - 273.