|
INSPECTORIA
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO |
 |
Comisión
Preparatoria CAPITULO INSPECTORIAL 2001
Calle 35 N° 1015 B° José Hernández
CP 3514. FONTANA. Chaco.
Martes
24 de octubre de 2000.
SUEÑOS Y REALIDADES
Querido hermano:
Que
el Señor te bendiga. Te acercamos, junto con la segunda carta de la Comisión
Preparatoria, esta guía de trabajo, para ir concretando los aportes e inquietudes de
todos con respecto al próximo Capítulo Inspectorial.
En este tema, no arrancamos de cero, sino que te invitamos a retomar lo expresado en el
documento 1 del CI ' 98.
Como
decíamos en la carta, las preguntas de cada columna tienen un carácter orientativo, de
modo de ordenar nuestro trabajo.
Y
si bien la grilla contiene todos los pasos que pretendemos dar (según lo expresado en el
Iter Pre-capitular...), la sugerencia es que nos concentremos en las Fases 1 y 2: Desear y
Analizar. Todo el material tendría que estar en Fontana, antes del 30 de noviembre.
¡Buen trabajo!
INDICE
DE TEMAS |
 |
Releyendo el Capítulo Inspectorial 98 -
Aspectos ( Temas del CG XXV ) -
» Documento 1: La
comunidad Salesiana, núcleo animador.
Hacia el Capítulo General XXV / Capítulo Inspectorial 2001 - Aspectos ( Temas del CG XXV ) -
» Comunidad fraterna
» Comunidad: Testimonio evangélico
» Comunidad: La presencia animadora entre los
jóvenes
» Animación comunitaria
» Regresar
Documento 1: La comunidad
Salesiana,
núcleo
animador |
Vida
Fraterna |
Fase 1
DESEAR¿Qué
aspiraciones
del CI 98
se mantienen
vigentes?
¿qué
nuevas
han surgido? |
Fase 2
ANALIZAR¿Cómo
estamos, hoy? |
Fase 3
PASOS A DAR¿Cómo
hacemos para concretar
los sueños? |
Testimonio evangélico |
Presencia animadora
entre los jóvenes. |
Animación comunitaria |
Comunidad fraterna |
A. La vida
comunitaria y la maduración de cada uno como persona y como salesiano. |
Fase 1
DESEAR
¿Qué
aspiraciones
del CI 98
se mantienen
vigentes?
¿qué
nuevas
han surgido? |
Fase 2
ANALIZAR
¿Cómo
estamos, hoy? |
Fase 3
PASOS A DAR
¿Cómo
hacemos para concretar
los sueños? |
B. La comunicación y
la participación de vida, de fe y de proyectos apostólicos. |
C. El testimonio y
significatividad de la vida comunitaria salesiana. |
D. La capacidad de
suscitar comunión en la CEP, en la familia Salesiana, en el territorio, y en la Iglesia
local. |
E. La atención a los
elementos fundamentales de la experiencia vocacional salesiana en ciertas situaciones
especiales. |
Comunidad: Testimonio
evangélico |
A. La experiencia
espiritual de la comunidad. |
Fase 1
DESEAR
¿Qué
aspiraciones
del CI 98
se mantienen
vigentes?
¿qué
nuevas
han surgido? |
Fase 2
ANALIZAR
¿Cómo
estamos, hoy? |
Fase 3
PASOS A DAR
¿Cómo
hacemos para concretar
los sueños? |
B. El testimonio de
nuestra práctica de los consejos evangélicos ante los jóvenes y los laicos. |
C. La gracia de unidad. |
D. La comunidad como
lugar de maduración y de crecimiento vocacional. |
Comunidad: La presencia
animadora
entre los jóvenes |
A. Unas comunidades
abiertas y acogedoras. |
Fase 1
DESEAR
¿Qué
aspiraciones
del CI 98
se mantienen
vigentes?
¿qué
nuevas
han surgido? |
Fase 2
ANALIZAR
¿Cómo
estamos, hoy? |
Fase 3
PASOS A DAR
¿Cómo
hacemos para concretar
los sueños? |
B. Una presencia
animadora. |
C. Una comunidad
abierta a los desafíos del mundo juvenil. |
D. Una presencia que se
convierte en propuesta vocacional. |
Animación comunitaria |
A. El Director. |
Fase 1: DESEAR
¿Qué
aspiraciones del CI 98 se mantienen vigentes?
¿qué
nuevas han surgido? |
Fase 2: ANALIZAR
¿Cómo
estamos, hoy? |
Fase 3: PASOS
A DAR
¿Cómo
hacemos para concretar los sueños? |
B. Elementos y
exigencias para garantizar en la vida diaria de la comunidad un dinamismo de formación
permanente. |
C. Constitución de las
comunidades en relación con las obras. |
|
|