El otro yo
Son un grupo de rock al cual podríamos encuadrar en la corriente alternativa, no obstante si de géneros se trata, resulta prácticamente imposible encuadrar a El Otro Yo dentro de un determinado estilo musical. Y es por eso, que a menudo se suele clasificar a la banda bajo el gran título de "Alternativo".
Lo concreto es que El Otro Yo se caracteriza por buscar permanentemente nuevos caminos y nuevas formas de expresarse mediante la música.
Energía, ruido, melodía, humor, vulgaridad, evasión y sinceridad son adjetivos que comienzan a definir a "El Otro Yo".

Su historia
"El Otro Yo" nació en la localidad de Temperley (Sur del Gran Buenos Aires) a fines de la decada del 80´.
Su formación inicial fue: Christian Aldana en guitarra y voz; María Fernanda Aldana en bajo y voz y Omar Kischinovsky en la batería.
En 1993 lanzan su primera autoproducción en forma totalmente independiente: se trató del cassette "Los Hijos de Alien". Luego de esto, en 1994, graban en Moebio, con la producción artística de Guillerma Picolini (Pachuco Cadáver), su segunda producción y primer CD titulado "Traka – Traka".
Con este álbum la banda comenzó a recorrer el circuito "under" porteño.

Sin parar
El '95 es de vital importancia para la agrupación, ya que ratificó todo lo logrado en el '93 y '94. Comenzó con un cambio fundamental en la formación, luego del último show del año (el cual por cábala se lleva a cabo en Temperley ). Omar, el baterista de los últimos 5 años, decide alejarse de la banda. Quienes conocían la potencia habitual del trío, saben que el reemplazo se hacía difícil. Sin embargo, apareció Raymundo Horacio Fajardo (Ray), actual baterista de "El otro Yo".
En 1995 nace el nuevo CD producido en forma independiente. "Mundo", su segunda placa, le da a la banda un sello más que característico, y distinto a todo lo conocido.
Ese mismo año participaron en el compilado "Fuck you", disco en homenaje a Sumo, interpretando el tema que justamente da nombre al disco. 
En diciembre del '96 reeditan "Los hijos de Alien" esta vez en Cd. Con cuatro temas inéditos (bonus track) y una versión remix realizada por Fantasías Animadas del tema "69" perteneciente al cd "Mundo".
En noviembre de ese mismo año participan del "Festival de Rock Alternativo", en el estadio de Ferro, consagrándose como una de las mejores bandas del país.
Al año siguiente, sorprenden lanzando un disco triple, "Esencia", que a su vez se trata de una producción solista de cada uno de los integrantes del EOY, bajo el nombre de "El Otro Yo del Otro Yo". Un concepto innovador y único en Argentina, que le dió al grupo la posibilidad de seguir experimentando con lo que más les gusta hacer: música. En el ' 98, luego de realizar varios shows en el interior del país, y en Capital y Gran BsAs, editaron un disco compilado del Triple "El Otro Yo de Otro Yo".
En el 99' editan "Abrecaminos" con gran aceptación entre el público, abriendo aún más las fronteras de El Otro Yo. En ese momento se sumó al grupo el ex Avant Press, Ezequiel Araujo, haciendose cargo de los teclados, samplers y mil "ruiditos" electrónicos que salen tanto de sus equipos, como de su boca, y hasta dicen, de su cerebro.
En el 2000 siguen con "Giras Barriales", llevando su música por toda la provincia de Buenos Aires y a otros puntos del país. Tocan con éxito en Chile y Uruguay, donde comienzan a encontrar cada vez más adeptos. A esta altura ya se movían con el sello discográfico creado por ellos mismos: Besotico Records y comienzan a su vez a editar a distintas bandas como Sugar Tampaxxx, Victoria Mil (Victoria Abril) y She-Devils.
"Contagiándose la energía del otro" (2000) es la última producción del siglo, un disco en vivo grabado de recitales en Cemento.

Datos recogidos de no me acuerdo donde...

Pagina Oficial

http://www.besotico.com/elotroyo/index.html