Babasónicos

Origen Argentina
Discografía (92) Pasto, (94) Trance Zomba (al lugar metalizado), (96) Dopádromo, (97) Babasónica, (99) Miami, (01) Jessico.
Integrantes
Adrián Dárgelos: voz; Uma-T: teclados; Mariano Sónico: guitarras; Gabo: bajo; Diego Castellano: batería; Diego Uma: percusión y Peggyn: disc jockey 
Biografía

El grupo se formó en Lanús a mediados de 1991 cuando Adrián "Ciempre" Dárgelos (voz) (ex Rosas del Diluvio y X-Tanz), Diego Uma (percusión y guitarra), Uma-T (teclados) (ex integrante de la banda de Daniel Melero), Gabo (bajo) (ex Juana La Loca y Los Brujos), el Dr. Mariano Sónico Roger (guitarra) (hijo del actor Rolo Puente) y Diego Castellano (batería) (ex Club Nocturno), decidieron probar suerte con Babasónicos. El nombre de la banda nació tanto como homenaje al gurú hindú Sai Baba como a la modernidad encarnada en el famoso dibujo animado de Los Supersónicos.
Desde el comienzo se acercaron a la corriente ácida de fines de los '80, conocida como movida "sónica", de la que también forman parte Juana La Loca, Martes Menta y Tía Newton.
Además del tipo de propuesta, sorprenden por dos características muy particulares: la vida en comunidad (al principio compartían un caserón con los Martes Menta) y la autogestión en todo lo relacionado con videos, escenografía, etc.
Recién a fines del '91 comenzaron sus presentaciones dentro del circuito underground. Y entre marzo y mayo del año siguiente se recluyeron tres meses en una quinta de Ezeiza donde grabaron su placa debut, editada en noviembre del '92 por Sony Music. El título del trabajo fue Pasto e ingresó a las radios de la mano de su éxito "D-Generación". Dedicado a Sai Baba, el disco incluyó 20 temas que mezclaban las inquietudes filosóficas del grupo con una estética cambalachesca, logrando buenos resultados.
En mayo de 1993 participaron en el Primer Festival Alternativo de Rock Córdoba '93 y en octubre tocaron en Prix D'Ami. Muy pronto llegó 1994, y apareció la necesidad de un nuevo trabajo,así fue como decidieron instalararse una vez más en una quinta para grabar con el estudio móvil de Mariano López. Para esa época se incorporó Peggyn, destacado disc jockey que aportó texturas nuevas a la música ya creada.
En marzo del ´94 fueron, junto a Los 7 Delfines y Soul Assylum, el grupo soporte de INXS en su tercera visita a nuestro país. El recital fue en el estadio de Vélez Sarsfield ante 35.000 personas. Un mes más tarde, exactamente el 8 de abril, fue el turno de Depeche Mode por estos pagos como parte de la "Devotional Tour". La cita también fue en el estadio de Vélez Sarsfield y Babasónicos, reemplazando a Fabiana Cantilo, compartieron el escenario con Juana la Loca como teloneros. En mayo editaron, otra vez por Sony Music, Trance Zomba (al lugar metalizado). Con este disco rompieron todos los clisés que habían construido como identidad en Pasto.
El 26 de octubre participaron en el ciclo Buenos Aires Joven '94, en el Centro Ciudad de Buenos Aires, organizado por la Federación Universitaria de Buenos Aires y el Centro Cultural Ricardo Rojas.
En agosto de 1995 se presentaron en Obras como parte del ciclo "Nuevo Rock Argentino" junto a Los Brujos y Peligrosos Gorriones. También realizaron la gira que esta propuesta llevó a cabo por el interior del país.
A principios del ´96 grabaron, con producción propia, su tercer placa "Dopádromo" para el sello Sony Music. El álbum incluía doce temas con guitarras acústicas, hammonds, trompetas y una interesante percusión. Y recorría ritmos tan variados como el hip hop, el folclore, el hardcore, la bossa nova y la música disco.
"Dopádromo", editado en el mes de abril, fue presentado en el estadio Obras Sanitarias el 6 de julio de 1996.
En septiembre comenzaron una extensa gira por el exterior, tocando en Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico y Estados Unidos. Ya de regreso, el 27 de diciembre, el grupo despidió el año con un festival gratuito en el Centro Cultural Recoleta en el marco de la muestra "Rock Nacional 30 Años".
Entre abril y mayo de 1997 grabaron su cuarto disco, esta vez en los estudios Network de Nueva York. El 6 de agosto se editó "Babasónica" (nuevamente para Sony Music), que exhibió un alto impacto sensual tanto en su mitad acústica como heavy metállica.
Al año siguiente, el 7 de marzo de 1998, realizaron una importante actuación en el Centro Cultural Recoleta con D.J. Trincado y Trineo como invitados. Y el 18 de abril actuaron en Cemento con Victoria Abril como grupo invitado. Lugar al que regresaron el 17 de octubre con un show que llevó por título "En acceso rosa". Como invitados, el ya tradicional Dr. Trincado y el solista Adrián Cayetano Paoletti.
Durante el mes de enero del 99 recorrieron la Costa Atlántica tocando en Necochea, Villa Gesell y Mar del Plata, en este último lugar compartieron el escenario con Carca y Alto Camet.
El 5 de febrero de 1999 se presentaron en forma gratuita junto a Illya Kuryaki & The Valderramas y Los 7 Delfines en Av. Rosario y Vera. Durante ese mes también participaron del primer festival de rock realizado en el cráter de un volcán. Esto sucedió en el Pululahua de Ecuador y participaron, entre otros, Man Ray, Pedro Aznar, Fabiana Cantilo, Virus, los chilenos de Las Tetas, los mexicanos Víctimas del Dr. Cerebro y Aterciopelados.
El 23 de abril del 99 salió a la venta "Miami", el quinto disco de la banda, editado por el sello Sony Music. dieciocho canciones con un enorme ramillete de influencias que hace difícil conocer el armazón del álbum.
El trabajo del sonido y el diseño de tapa, que incluye la ciudad de Miami dentro de la provincia de Misiones, muestran un trabajo ingenioso y atractivo. Como nunca antes, la banda sónica, logró unir su afán de modernidad con su búsqueda en las canciones de formato convencional.
Durante los meses de mayo y junio realizaron una gira por el interior del país tocando en Tucumán, Salta y varias ciudades de Córdoba. Debido a las excelentes ventas de "Miami", en agosto y en el Museum harán oficial su lanzamiento. Una vez más los estéticos, ideológicos y, por supuesto, musicales Babasónicos presentan batalla.
A mediados de 2001 se lanza su nuevo trabajo.
Temas

Tema Album
Deléctrico Jessico
Rubí
El loco