Tratamientos ] Articulos ] Recomendaciones ]

Várices – Derrames varicosos.

¿ Qué son las várices?.

Es una enfermedad que afecta por lo general a las venas de los miembros inferiores (muslos y piernas).

Si las várices no son tratadas a tiempo, a medida que pasan los años, las piernas se inflaman y se deforman, además se afean estéticamente y puede suceder que aparezcan manchas violáceas o amarronadas. A veces se pueden producir úlceras varicosas. Estas son lesiones que se producen en las piernas por una insuficiencia venosa crónica en su último estadio.

¿ Cómo se manifiestan las várices?.

Por lo general, se presenta con una sensación de pesadez en las piernas, sentimos calor en las mismas. Se hace muy difícil el uso de zapatos cerrados y suele ocurrir que exista hinchazón o edema en los miembros inferiores. En algunas ocasiones son fácilmente visibles y a su vez sumamente dolorosas.

Causas que ocasionan las várices.

Podemos explicar las causas que ocasionan las várices realizando un viaje imaginario a través del tiempo, remontándonos a la era de la evolución del ser humano.

Según la teoría de la evolución humana, el hombre era un animal cuadrúpedo, se desplazaba mediante sus piernas y manos, hasta que a través del tiempo fue irguiéndose hasta tomar en forma definitiva la posición de bipedestación (traslación mediante dos miembros). Por este motivo, se incrementó en forma considerable la presión contra la que tiene que "luchar" el sistema venoso para cumplir con su función de hacer retornar la sangre al corazón.

Si bien el sistema venoso cuenta con una serie de válvulas que facilitan este trabajo, una pequeña alteración de alguna de ellas, genera que se instale una insuficiencia venosa.

Otro factor que predispone a esta enfermedad es el factor hereditario, puede suceder que la debilidad de las válvulas venosas se transmita a través de los genes, esto derivaría inexorablemente en que los descendientes son altamente propensos a padecer insuficiencias valvulares, las que desencadenarían el cuadro varicoso.

Un tercer factor predisponente es el sexo del ser humano, si es mujer la posibilidad de enfermedades venosas con respecto al hombre es de 5 a 1. La razón es la importante influencia que ejercen las hormonas femeninas sobre el sistema venoso.

La menarca da el inicio a las primeras manifestaciones patológicas, consistentes en la aparición de pequeñas varicosidades.

El embarazo marca un eslabón fundamental en el desarrollo de las várices. En esta etapa de la vida de la mujer, las venas padecen la influencia de tres factores fundamentales que actúan en forma negativa sobre su integridad:

  1. Factores endocrinológicos.
  2. Factores mecánicos.
  3. Factores nutricionales.
  1. Factores endocrinológicos.

Se produce un incremento de la progesterona. Produce una pérdida de la tonicidad de la pared venosa, lo que genera una dilatación de las venas y la insuficiencia valvular.

  1. Factores mecánicos.
  2. Está representado por la compresión que el útero grávido efectúa sobre la vena cava inferior. Además se presenta un gran caudal de sangre proveniente de las venas uterinas, este caudal actúa como un tapón que impide seguir su camino a la sangre que sube desde los miembros inferiores.

  3. Factores nutricionales.

Se refiere a la tendencia de toda embarazada a aumentar de peso. El sobrepeso agrava mucho más el proceso ya que debido al aumento de adiposidad el flujo sanguíneo es mayor. Es muy importante controlar el peso durante la gestación.

La menopausia marca otro cambio endocrinológico cuando se produce la caída de estrógenos y se produce un incremento de la hormona folículo estimulante. Esta última tiene acción venodilatadora.

La vejez, última estación de nuestro viaje imaginario, se caracteriza por el debilitamiento de las paredes venosas por la alteración de las fibras colágenas. Este estado se ve agravado porque con la edad disminuye la actividad física y la bomba muscular de la pantorrilla se utiliza cada vez menos.

¿ Cómo podemos prevenir las várices?.

Como pudimos ver en las causas que provocan las várices, las más propensas a padecerlas son las mujeres, pero que podemos hacer. No podemos pedirle a una mujer que se prevenga y no quede embarazada, pero sí podemos sugerirle que se cuide durante su embarazo, como así también en el transcurso de su vida. Es fundamental no aumentar de peso.

En caso de estar excedidas de peso realizar un tratamiento adecuado, bajo la supervisión de un médico especialista, quien determinará un proceso de pérdida de peso controlado que no perjudique a otras partes de su cuerpo.

Deben evitar estar demasiado tiempo de pie, fuentes de calor excesivas (loza radiante, alta exposición al sol, depilación con cera caliente), climas demasiado calurosos para pasar las vacaciones, evitar las ropas ajustadas y las medias con elásticos muy fuertes. Es importante tomar por costumbre caminar todos los días, no usar tacos superiores a los 4 cm. Ni inferiores a los 3 cm., si tienen la posibilidad, utilizar medias de descanso y sentarse o acostarse con las piernas elevadas durante un "ratito" varias veces por día.

Tratamientos de las várices.

La Mesoterapia en las Várices:

¿En qué consiste la Mesoterapia?

Como su nombre lo indica, es la aplicación de pequeñas dosis de medicación en el tejido de la dermis (Mesodermo = Mesoterapia). Estas pequeñas dosis se aplican mediante múltiples puntos (se asemeja a una vacuna) con un instrumental especial denominado "Pistola de Mesoterapia". Esta posee una aguja descartable muy pequeña (4 mm) que permite llegar al tejido que está inmediatamente por debajo de la primera capa de piel o epidermis.

Este instrumental me permite aplicar la dosis exacta de medicación en forma local, es decir en la zona específica a tratar.

En el caso de las várices y úlceras varicosas, la Mesoterapia es uno de los métodos más eficaces. A partir de las primeras sesiones se logra una notable mejoría de los síntomas tales como el dolor, calambres y edemas.

En mis pacientes tratadas he obtenido resultados admirables, mejoramiento del tono vascular, disminución de edemas y aclarar la piel con alteraciones antiestéticas (derrames, vénulas, escobillas).

Ultrasonoterapia:

En el caso de várices o piernas varicosas crónicas es un buen complemento del tratamiento a realizar (Mesoterapia, esclerosantes), por lo general, en estos casos existen edemas e induraciones, la aplicación de ultrasonido favorece e incrementa el drenaje de los vasos linfáticos generando una disminución del líquido retenido en las piernas.

Inyecciones Esclerosantes:

Consiste en la aplicación de medicamentos específicos directamente en las venas, arañitas y derrames. Esta medicación actúa blanqueando la zona, corrigiendo los defectos antiestéticos.

Dra. Silvia Chapiro.

  x_phone.gif (9022 bytes)4571 - 1064  E-mail: silviachapiro@hotmail.com

Tratamientos ] Articulos ] Recomendaciones ]