La fiesta de unos pocos

"Economía"

 

Cuando pensamos en los males de la Argentina, vemos como causa principal al deterioro económico de nuestro País, (aunque yo pienso que los males fundamentales vienen de la Corrupción) y todos salimos a reclamar que ésto cambie o mejore.

Son reclamos justos y esto es indiscutible, pero ¿sabemos realmente que es lo que sucede o sucedió para que estemos como estamos?.

Yo quiero ser honesto con Uds. y decirles que no me lo puedo explicar... Tenemos petróleo que es explotado por compañias extranjeras de países que no tienen la suerte de tener ese vital combustible, tenemos materia prima imprescindible y la vendemos como tal y a duras penas ya que competir con países que subsidian esos elementos torna imposible la comercialización, y podria seguir dando ejemplos, pero ¿de que vale?, si para muestra sirve un botón.

De verdad, sentimos y sufrimos las consecuencias, pero las causas siguen invisibles a nuestros ojos.

El hecho real es que vivimos en mundo que es como es y está como está y en él debemos convivir pero para hacerlo con éxito tenemos dos caminos posibles:

1) Lo cambiamos y lo hacemos a nuestra medida y conveniencia, o

2) Tratamos de aprender los mecanismos de este nuevo orden y ver como nos ubicamos en el juego, si nos dejan jugar.

Es obvio que la primer solución es imposible y la segunda, no sólo depende de nosotros sino de que nos dejen un rol que cumplir, pero tal vez veamos las causas y nos demos cuenta del engaño de que hemos sido víctimas.

Por eso les propongo, hacer un estudio del pensamiento económico desde todos los ángulos y desde todas las épocas, con un simple recorrido guiado en esta maravillosa red que es Internet.

Conceptos de Economía

 

Voces críticas

 

Fdo. Juan Antonio

Webmaster de "Politicaca"