La fiesta de unos pocos

¿Elección o imposición?
Ma si....
¡ANDÁ A CANTARLE A GARDEL!

 

Hoy, está todo tan confuso para el hombre común que se nos hace difícil ver la realidad: uno percibe cosas y saca sus propias conclusiones, a veces acertadas y otras no tanto. Quiero mostrarles las mías, que no serán la verdad ¿o sí?, pero al menos es lo que yo creo vislumbrar y las dudas que me surgen a partir de ello.

Esta situación lleva a que cierta gente gane mucho dinero y la gran mayoría sufrimos las consecuencias del desempleo, la falta de oportunidades para hacer negocios y vamos camino al hambre si no se compadecen de nosotros.

Vimos como se destruyó todo lo que se había construido en nuestro País, desde las grandes Empresas, hasta los pequeños comerciantes y ni hablar de las fuentes laborales.

Las grandes empresas del Estado, fueron puestas en manos de grandes Empresas multinacionales, luego de un proceso, en algunos casos poco claro. Las Empresas Particulares, que fueron vendidas a otras Empresas, también internacionales. Desaparecieron pequeñas y medianas industrias, el comercio mayorista y otro tanto pasó con los negocios de barrio, tipo almacén, carnicería, librería etc., y su lugar lo ocupan los grandes super e hipermercados.

Muchas veces vemos que algunas de estas Empresas que ocupan el lugar de las del viejo orden, son propiedad de gigantescos grupos de inversión que en ciertos casos tienen su sede en lo que hoy denominamos Paraísos Fiscales.

Algunos de estos grupos de inversión o Holdings, se dedican a diversos ramos y podemos ver como unos se ocupan o se ocuparon: del correo, de los Depósitos Fiscales, de Sanatorios, de Supermercados, de alfajores, de helados, de ropa para bebes, etc., o sea una variedad bastante heterogénea.

Entonces cuando hablamos de la Revolución Industrial, estamos hablando del pasado, ya que es fácil demostrar que los actuales dueños, no se ocupan de la fabricación de determinados elementos, sino de la inversión en Empresas y su verdadero negocio es la compra-venta de las mismas.

¿Qué estoy diciendo?, simplemente que el dinero sirve para hacer mas dinero. Que la historia de Henry Ford, que nos cuentan y que todos conocemos, es una cosa del pasado y que hoy los hombres de Empresa no son como él, sino dueños de un inmenso capital, que aprovechan crisis y ganan dinero, invirtiendo dinero.

Si miramos los paquetes accionarios de estos Holdings, veremos siempre a ciertas personas o grupos que representan a esas personas.

Por este camino, llego a los bancos y no es de extrañarse, que veamos como figuras preponderantes en cualquier gobierno de crisis, a "grandes" economistas que han tenido algún tipo de relación con entidades bancarias de primera línea internacional.

En la historia, vimos como los reyes usaban a los banqueros y hoy parece ser al revés, o sea que los banqueros manejan a los reyes, y en toda época: para usarnos a nosotros.

Claro, que todo esto está hecho y configurado conforme a las leyes, ya que la fachada son las Sociedades Anónimas y que cualquier queja que presentemos, tendremos que hacer como nos manda el dicho popular:
"Andá a cantarle a Gardel...", aunque veamos a unos pocos disfrutando y a la gran mayoría luchando por el sustento, que cada día se hace mas esquivo.

En la historia, siempre hubo privilegios y privilegiados y vimos como fueron cambiando las noblezas y junto a ella los privilegios y los privilegiados; creímos que se acababan las prebendas cuando nacieron las Repúblicas Democráticas y vimos como los liberales pasaron a ser conservadores y hoy hasta los radicales y justicialistas también son conservadores.

Hoy la Iglesia no levanta su voz en defensa de los desposeídos, sólo balbucea algunas pequeñeces demasiado notorias.

Algún curita de barrio sale a reclamar para un grupo de gente necesitada y se mete en política procurando lograr algún beneficio y lo único que logrará serán algunas dádivas para la gente que lo rodea y no un beneficio para todos.

El Sindicalismo, hace mucho ruido y sindicalistas ricos y vaya a saber uno por qué raro motivo, siempre son más las huelgas que le hacen a los radicales que a los justicialistas.

Ni hablar de los políticos, punteros políticos, hijos de políticos, amigos, familiares, etc.

Que yo recuerde, no hay ninguna ley que permita esto, pero aunque no es ilegal, yo me pregunto ¿hasta donde es legítimo?

En la Argentina, a finales del siglo XIX, y durante la primera mitad del siglo XX, nuestros abuelos gritaban contra los privilegios de los grandes terratenientes y la Sociedad Rural, luego contra los grandes frigoríficos ingleses y de las fábricas y empresas que se instalaron en el País, mientras el gobierno ponía en reserva para todos los argentinos, la propiedad del petróleo que se había descubierto en 1907.

Perón, nacionalizó muchas de esas empresas que pasaron a manos del Estado y nos dio un montón de derechos que antes eran desconocidos para los argentinos. Lo sacaron a patadas, pese a que el pueblo lo había elegido por amplia mayoría y hoy se lee en algunas enciclopedias extrajeras de que le ponen el rótulo de "neofascismo" a su gobierno. (Ver enciclopedia Encarta)

Para las elecciones de 1946, se había polarizado al electorado, con un dilema bien ideado: "Braden (Embajador americano) o Perón. Tras Braden estaban radicales, conservadores, socialistas y comunistas en lo que se dio en llamar "Unión Democrática", que presentaba la fórmula Tamboríni - Mosca.

No soy tan iluso, como para sostener de que no había privilegios en esa época, pero debo reconocer de que también fue mucho lo que hizo para el pueblo.

¿Hacia donde voy?, se preguntara Ud., sólo quiero demostrar de que el pueblo sólo tiene la opción de votar lo que algunos "privilegiados", quieren que votemos para que se cumpla la farsa "formal" de lo que hoy llaman Democracia.

¿Qué había detrás de esa revolución, que recibió el nombre de Libertadora?.

¿Quién estaba detrás de los militares argentinos que tomaron el poder hasta 1983?

Nace la multipartidaria y surge una figura que nos hizo soñar: "Con la Democracia se come, con la Democracia se educa, con la Democracia se cura...", y no sé cuanta sanata más y hoy vemos a su hijo homónimo, que fue bien comido, bien educado y bien curado ya que ocupa lugares de privilegio en la línea del partido que lidera su padre al que no le imputo absolutamente nada, simplemente quiero decir que los argentinos comunes vimos que esas fueron palabras de un discurso y nada más.

Volvimos a soñar con Carlitos que nos llenó los oídos con "El Salariazo", "La Revolución productiva", y su famoso "Síganme, no los voy a defraudar..." y lo seguimos.

Peronista el hombre que nos convenció de vender las empresas que eran orgullo del peronismo, las que Perón había nacionalizado y no tuvo reparos de convocar a los siempre opositores a Perón: "los liberales", quienes formaron parte del gobierno y algunos de ellos se encargaron de venderlas.

Mientras duró el dinero de esas ventas, que fue durante un período muy corto, donde ya se había implementado la "convertibilidad", los argentinos fuimos convencidos de que pertenecíamos al primer mundo y cada uno de nosotros era amigo de Bush o Clinton, dependiendo de las épocas. ¿O no escuchamos hablar de mi amigo George o Bill?

La cuestión es que Carlitos terminó su segundo mandato y fue elegido Don Fernando, que si bien no nos hizo soñar, nos prometió seguridad, apoyo a las pequeñas y medianas empresas que quedaban, justicia, educación y trabajo para cada uno de nosotros y lo que es fundamental que se iba a acabar la fiesta de unos pocos..., en relación al gobierno de su antecesor. La cuestión es que la fiesta sigue, sólo que cambiaron los invitados. (Leer "Promesas")

¿Por qué se fue el Chacho de la Vicepresidencia?, para mi sigue siendo un misterio y él, un desaparecido político.

La economía, desde un ministerio es manejada por el mismo que la manejó durante el gobierno peronista, pero claro, ya no hay empresas que vender. A veces me pregunto si los radicales no tienen economistas propios y a simple vista surge de que sí, pero:
¿Por qué Don Fernando se decidió por el mismo de los justicialistas?.
¿Quién lo asesoró?
¿Se lo habrán impuesto?

Resulta que hoy los justicialistas que ayer eligieron y apoyaron a este ministro, mientras ocupaban cargos muy importantes, o bien formaron alianzas electorales con él, le piden la renuncia al presidente, criticando las medidas del ministro y la inacción presidencial.

Nos llamaron a elegir congresales y el 14 de octubre del 2001, 4.000.000 de argentinos, dijeron que no querían más de esta basura y resignaron su "derecho - obligatorio" y decidieron no darle aval a nadie, ya que descree de la clase política como ellos mismos (los políticos) se llaman.

En su discurso del 1º de noviembre del 2001, Don Fernando nos pide patriotismo y nos muestra un aumento para los mas necesitados que representan $28.- mensuales para cada trabajador que gane $400 también por mes y en otro orden, saldrá al salvataje de algunas Empresas particulares, con recursos del Estado Nacional. Y que quede claro los aumentos serán a través de devolución del 3% del I.V.A. y de la reducción de aportes a las A,F.J.P., todo a través de las tarjetas de débito y eso hará que los banqueros manejen el dinero, que casi seguro les producirá ganancias.

Entonces tenemos que el aumento real para los trabajadores, será del 3%, o sea $12.- mensuales en el ejemplo dado, ya que la reducción de aportes, representará una merma de lo que cobrarán en sus jubilaciones, si las A.F.J.P., no les juegan una mala pasada. En otras palabras: les dejan gastar hoy, parte de los ahorros que reservaban para el mañana.

Pregunto, refiriéndome al salvataje:

¿Quiénes serán los beneficiados?
¿Todos o algunos privilegiados?

Le contesto a su llamado al patriotismo:

-Soy patriota Don Fernando, pero no puedo hacer otra cosa que pregonar mi patriotismo, ya que trabajo no hay y trato de encontrar una respuesta a tanto mal. Pero de todo corazón, cuente conmigo si puedo hacer algo productivo por nuestra Patria, mas no me pida que me calle.-

Resulta que estudiando un poco de economía, vi que utilizan el método inductivo para elaborar los planes, leyes y teorías a seguir luego de una observación y análisis de la realidad. ¿Verán todo esto cuando sus ojos miran la realidad que los circunda y sus mentes elaboran esos planes, leyes o teorías?

Ud., cree que los argentinos comunes estamos en contra del déficit cero, yo al menos no lo estoy. Pero no a costa del hambre en nuestro País y pregunto:
¿No cabe una investigación del por qué nos endeudamos despilfarrando más de lo que teníamos?.
¿No cabe una investigación seria del por qué las Empresas monopólicas del Estado daban pérdidas?
¿Por qué se criticó tanto a Martínez de Hoz si el rumbo económico que había tomado es algo parecido a lo que Uds, hacen?

Para sostener sus principios, ¿no reconocen el origen biológico de la sociedad? y si es así tengo que soportar de que los más débiles sean devorados por los mas fuertes y todo porque un pececito se pone nervioso o alterado cuando otro se acerca a su territorio (experimento realizado por Niko Tinbergen, Premio Nóbel en 1973). ¿No podría aplicarse el mismo método para justificar el derecho de los territorios nacionales y la independencia de los países, en contra de la globalización?.

Yo, un humilde ignorante pienso que ese experimento sólo justifica la barbarie de la guerra o la violencia y que los seres humanos, tenemos sentimientos como piedad y amor que nos distinguen del resto de seres que conforman el reino animal. Pero claro, todos creemos que los demás son como uno y ya veo como son los economistas de hoy, aunque lloren frente a los jubilados.

Para ellos, solidaridad y engaño, son simples inquietudes de los seres humanos. Pobres..., no conocen la diferencia, ya que desde sus privilegios materiales no pueden percibir la sensibilidad espiritual.
No siento odio contra ellos, todo lo contrario: siento la misma pena que al ver como un homicida perdió su condición humana por su terrible acto y se transformó en un animal o cuando un ladrón se apodera de los bienes de otro o como los estafadores dejan en ruinas a las familias que cayeron en sus ardides o engaños.

Tampoco los critico por no encontrar soluciones, ya que arreglar esto se torna más que imposible en este estado de cosas, pero no lo sabían antes de asumir.

¿Por qué esas promesas del Gran Cambio? (Ver Promesas)

Es difícil describir esta farsa, pero cada uno de nosotros la ve y la sufre a diario.

La verdad parece ser de que el mundo es manejado por un grupo de gente, que mueve los hilos a su conveniencia, pero con la excusa de que somos nosotros los que elegimos a nuestros representantes.

Ya quedó demostrado, de que las elecciones en la actualidad, tienen un costo económico, o sea, que cada voto nuestro tiene un valor en moneda y antes de la elección, sabiendo cuanto dinero sumo, sabré cuantos votos voy a sacar.

Entonces, siendo así, es el dinero el que elige y no Ud. o yo.

Pero, si no da resultado este método casi exacto, de seguro el candidato elegido por el Poder Económico, ocupará algún ministerio con facultades extraordinarias.

A veces, en mis divagaciones pienso ¿que pasaría si elegimos un gobierno que se fije en los intereses del pueblo y se distancie del máximo Poder de la actualidad, que son ciertos grupos de personas que heredaron y engrandecieron sus negocios multimillonarios?

En mis elucubraciones me imagino que algún País vecino, se sentiría agredido y con el apoyo de las grandes potencias nos invadiría, o directamente nos harían cumplir un rol semejante a Cuba, o pasaríamos a ser fascistas o nazis y que se yo cuantas tonterías más, pero siempre con un pie encima.

Por si fuese poco, cuando miro lo sucedido a países hermanos de Latinoamérica, veo que han sufrido y sufren un proceso parecido al nuestro. ¿Será casualidad?. Y yo les pregunto a todos: En este tema, ¿Uds. creen en las casualidades o en las causalidades?

Podría contarles la historia de ciertas organizaciones y clubes de banqueros, de cómo la banca se arrogó el derecho de imprimir moneda, de cómo le quitaron el respaldo a la moneda, de cómo vamos en camino al dinero electrónico, de la dolarización, en fin, de que el sueño ideal de la Democracia se va acabando y sólo nos restaría saber si el futuro gobierno mundial hacia el que vamos, será por elección o por imposición.

 

Fdo. Juan Antonio

Webmaster de "Politicaca"