La fiesta de unos pocos

 

 

"Las medidas de Don Domingo un día Sábado"

(1-12-2001)

 

Don Domingo, nos ha anunciado las nuevas medidas económicas.

Se lo vio distendido ante las cámaras y hasta tuvo tiempo de apuntar a una radio de que le mandaba a una periodista con preguntas prefabricadas en su contra.

En definitiva, nos dijo lo mismo que nos contaban los periodistas un día antes, pero con mayor precisión. No es que sólo podremos retirar de los bancos $1000 mensuales de nuestros ahorros, sino que podremos retirar $250.- semanales.

Si Ud., es un afortunado y tiene algún centavo más en una cuenta de ahorros, sólo lo podrá usar con la tarjeta de débito, que si Ud. no la tiene, deberá comprarla en forma obligatoria.
Además, todos los comerciantes, deberán adquirir las máquinas para poder vender con las citadas tarjetas de débitos.

Y, por si fuese poco, siéntase afortunado, ya que Ud., recibirá un 5% de la devolución del I.V.A., por cada compra que haga con dicha tarjeta. O sea que le quitan ese 5% a los jubilados, maestros, policías, etc., para devolvérselos a Ud.. Uno podría pensar que bueno es el gobierno que nos devuelve el 5%, pero si se fija bien Ud. deberá hacerlo a través de la tarjetita antes nombrada.

¿No se les podría devolver el 5% a todos aquellos que presentasen sus comprobantes de compra?.

Pero no, la cuestión es la tarjetita.

Ud. y yo, ciudadanos comunes, tendremos que obligatoriamente, tener una cuenta de ahorros, la tarjetita de débito y si llega a ser un comerciante, además, está obligado a comprar la maquinita si no quiere perder a sus clientes.

Parece ser que esto es la economía de mercado que sostiene el ministro.

Ya lo había dicho el presidente en Portugal:

-Los argentinos somos muy ahorrativos-

Piojos debemos ahorrar, ya que no alcanza ni para los artículos de primera necesidad y fue dicho por el organismo oficial. (INDEC)

Todo esto, en medio y motivado por el megacanje. Los bancos compran los títulos con nuestro dinero, ganan con la venta de tarjetas, aumentarán sus depósitos y el fabricante y vendedor de maquinitas de las tarjetas, también de parabienes.

Esto es poner en marcha a la Industria, como nos habían prometido en las elecciones.

Renacen las esperanzas según el ministro, pero yo que soy un incrédulo materialista (como todos Uds.), veo una farsa y si bien no puedo afirmar de que haya existido una extorsión, ya que técnicamente no la hubo, veo claramente las intenciones y motivaciones de estas medidas.

Si Ud. estudió filosofía del derecho y en ella algunos conceptos de justicia, verá cuan "justas" son las medidas del que nos colocó en la situación en que estamos y ahora dice tratar de solucionar.

Ahhh, casi me olvidaba. El ministro fue muy claro y dijo que hay gente que quiere devaluación en la Argentina y que se beneficiarán con ella, en detrimento de todos nosotros.

Desde ese momento, entré a mirar torcido a don Pepe (el almacenero), a don Carlos (el pizzero) y sumé desconfianza hacia todos mis vecinos.

Al rato me puse a pensar, pero si estos no se pueden beneficiar y andan tan mal como yo, ¿quiénes serán los que se beneficiarán con una devaluación?.

Luego de poco pensar, me di cuenta de que los banqueros podrían ser y casi seguro los que tienen grandes capitales.

Y ahí nomás tomé conciencia de cuan "vivo" es el señor ministro ya que nos hace dejar todos nuestros ahorros en sus manos, para que no haya devaluación. De esa manera, mientras los chicos puedan jugar con nuestro dinero, no se perjudicarán o beneficiarán con una devaluación.

¿Las maquinitas y las tarjetitas, se fabricarán en Argentina?

Miremos el lado positivo. Esta medida beneficia a la seguridad, ya que los chorros no tendrán que afanar y los banqueros se afanan en guardar.

El mundo es como es y está como está, por qué rara razón no nos cuentan la verdad de una vez por todas.

Si hasta parece y perdonen la grosería, de que desde el gobierno, en cualquier momento nos van a obligar a ser homosexuales y nos exigirán de que nos guste.

 

Fdo. Juan Antonio

Webmaster de "Politicaca"