La fiesta de unos pocos

 

 

"Prisioneros "

 

Hoy somos un pueblo esclavizado, prisionero de la corrupción que es amparada por los distintos partidos políticos.

Nos engañan por la fuerza, que ustedes llaman imperio de la ley.

Se llaman políticos y nos han hundido en el hambre y la desesperación.

¿Dónde están las voces de los representantes de los derechos humanos?

Para esto no están, no los llame ya que ellos gozan de los privilegios que supieron conseguir.

Vemos como el Congreso de los Estados Unidos defiende los intereses de su Patria y no aprendemos nada. Protegen su producción y con ello a su pueblo.

En cambio, los políticos argentinos se organizan en bandas llamadas partidos o movimientos y lo único que les interesa es preservar sus privilegios, en perjuicio de su pueblo.

Una banda, propone la "Dolarización".

Otra, "devaluación".

Otra "libre fluctuación" de pesos, dólares y bonos.

Otra el "déficit cero".

Y así estamos....

Pensemos un segundo y veremos que todo esto es una mentira absurda y que responde a intereses de ciertos sectores dominantes, en perjuicio del pueblo argentino.

Si dolarizamos, tendremos como seguro el valor del dólar, pero habría que producir con esa moneda, con los impuestos argentinos y encima salir a competir con países que subsidian su producción.

¿No cree que es imposible de que la Argentina, produzca algo en este contexto?.

Ya ve, la dolarización no es una panacea. Simplemente nos condenaría a no producir nada, ya que las exportaciones argentinas, serían nulas y con ello no habría ingreso de divisas.

Claro está, que para los bancos extranjeros o las empresas privatizadas, que tienen al pueblo cautivo de sus servicios, sería un brillante negocio, ya que sus ganancias estarían a nivel internacional.

Si devaluamos, será el pueblo quien pague ese costo, ya que los poderosos tienen su dinero en el extranjero, bien protegido. Nos haría mas competitivos en la producción, pero la carga de impuestos, compensaría y tampoco llegaríamos a nada.

La libre fluctuación entre peso, dólar y bonos, es un dibujo económico, ya que los bonos son deudas que tomaría el Estado, en la forma de empréstitos y luego habría que pagar y sin producción, se torna harto difícil.

El déficit cero, es el ideal, pero convengamos que casi ningún País en el mundo lo tiene y aquí se le llama déficit cero a quitarle el dinero a los empleados estatales y jubilados, ya que los gastos superfluos de la política, los gastos del acomodo político o los privilegios, no se recortan.

¿De qué nos quieren convencer?

Cualquiera de nosotros sabe que si en nuestra casa, los gastos superan a los ingresos, el futuro es la ruina. En ese supuesto, tratamos de generar mas ingresos y de eliminar los gastos superfluos.

De seguro, haríamos un estudio de prioridades y jamás tomaríamos una medida tan absurda como la de bajar en un porcentaje, sin discernir cuales son los gastos imprescindibles y cuales los superfluos.

Pero el Poder Ejecutivo ordena recortes a sus ministerios.

Vemos, como hasta hace poco el jefe de gobierno hacia publicidad por televisión con respecto a la Policía. ¿No es un gasto superfluo?. ¿No habría que estudiar cuando disponemos una medida de gasto, si no hay algo más urgente o imprescindible donde mandar ese dinero?

Nos han llenado las esquinas de "lomos de burro" de plástico y son importantes en la seguridad ya que contribuyen a evitar accidentes, pero yo le preguntaría al señor Jefe de gobierno ¿si sus hijos tienen hambre, no les daría de comer primero?

Claro que me harán un discurso y yo quedaré como alguien que no sabe lo que dice, ya que hablar es lo que mejor hacen, pero piensen en lo que les estoy diciendo y verán la verdad y las soluciones que Uds. mismos practican en sus casas.

Cuando miramos a los políticos de hoy, nos meten miedo. Pero todos tienen algo en común son discípulos de los sofistas que hablaban y no sabían de lo que estaban hablando y por eso recurren a los economistas, que en verdad son los que manejan al País y con los resultados que están a la vista.

En 1880, la Argentina comenzó a transformarse y en 40 años pasó a ocupar lugares de privilegio en el contexto de las naciones.

¿No creen que deberíamos definir que rol ocupará la Argentina en el contexto mundial?.

¿No creen que ya no basta con producir materia prima y debemos prepararnos para elaborar esa materia y luego mandarla al resto del mundo?

Entonces la discusión no pasa por devaluar o dolarizar, pasa por el rol que debe cumplir nuestro País y del esfuerzo y empeño que debemos poner en esa materia.

Claro que no es fácil, pero deberíamos intentarlo.

Las Empresas que producían alimentos, se han ido a Brasil a quien le vendemos materia prima y nos devuelve productos elaborados. Eso significa que hermanos brasileros tienen trabajo, mientras que los argentinos nos debatimos en una desocupación de niveles inimaginables.

¿No habría que privilegiar a la producción nacional?

¿Lo que hay en Argentina es una economía de mercado?

Lo que hay en Argentina, es una economía dirigista conforme el modelo stalinista.

La globalización nos impone nuevos desafíos.

Hoy vemos, como existen grupos económicos que son una "marca", que se ha impuesto en el mundo y no tienen fábricas como en la antigüedad, sino que su producto lo mandan a hacer en el País que más les convenga y luego los distribuyen por todo el mundo.

Vemos como empresas de países mas desarrollados económicamente, manejan los servicios de los pueblos pobres o sin desarrollo.

Vemos como el Estado, tiene que salir al salvataje de ciertas empresas privatizadas.

Vemos como critican a la deuda externa y se desviven por conseguir nuevos créditos del F.M.I.

Vemos paraísos fiscales.

Vemos grupos de inversión refugiados en Sociedades Anónimas.

Vemos a un mundo que tiene dueños y a políticos que les sirven.

Vemos como los banqueros privilegiados, se quedan con el esfuerzo de los productores.

Vemos sindicalistas ricos y cada vez menos trabajadores, ya que el trabajo en la Argentina, es para unos pocos afortunados.

Vemos como nos dejaron en manos de los delincuentes y tenemos que refugiarnos en nuestras casas.

Vemos como la educación está cada vez peor.

Vemos que la salud en nuestra Patria es para los privilegiados.

Vemos como el gobierno se desvive por cumplir con los acreedores externos mientras mueren los jubilados sin atención médica y con míseras jubilaciones.

Vemos como están formando una casta de políticos y sindicalistas, donde pretenden que sus hijos ocupen los lugares de los progenitores. Pero esto no lo van a lograr, ya que el pueblo ha tomado conciencia y como dice el refrán: "De tal palo tal astilla" y no compraremos más de lo mismo.

Vemos a políticos y economistas incompetentes manejar la cosa pública, pero todos con apetitos personales desmesurados.

Vemos como se ríen de nosotros...

Ya lo dijo Maquiavelo, en medio del hambre se agudiza la visión.



Juan Antonio

Webmaster de Politicaca